-k9kG-U60713277461xF-624x385@Ideal.jpg)
-k9kG-U60713277461xF-624x385@Ideal.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Marcos Pedraza y Álvaro Árriaga
Jueves, 23 de agosto 2018, 14:21
Tenemos ante nosotros esta semana, Álvaro, un reto muy interesante con una elaboración muy fácil de preparar pero a la vez muy compleja dependiendo del resultado que nos propongamos obtener. Estamos ante el reto de elaborar un sándwich, pero eso sí, un sándwich de calidad donde todo lo que introducimos en este emparedado tiene sentido y va a hacer las delicias de nuestros comensales. El sándwich o emparedado es una comida, a modo de tentempié, aperitivo o la comida que se suele hacer a diario típica de la gastronomía inglesa. Suele consistir en dos rebanadas de pan de molde inglés o de cualquier tipo de pan, entre las cuales se colocan otros alimentos tales como carne, queso, verduras u otros, a veces con condimentos, salsas u otros acompañantes. Cabe destacar que en el Reino Unido, el clásico sándwich de pan de molde inglés está siendo sustituido por otros tipos de pan. Así, al sándwich de pan francés, lo denominan «french bread sandwich» o «french baguette sandwich».
En España, un sándwich se diferencia de un bocadillo en que el primero está hecho con pan de molde (pan blando) y el segundo con pan de barra o un panecillo entero. En México se hace la misma diferencia, pero en este país el término «torta» designa al sándwich hecho con un pan entero. En Uruguay pasa algo similar, denominándose sándwich al hecho con pan de miga y «refuerzo» al hecho con pan de barra. En el resto de los países hispanoparlantes, no se hace la diferencia.
El sándwich posee una historia que establece los orígenes en el siglo XVIII. Recibe su nombre de John Montagu, IV conde de Sandwich (1718-1792), un aristócrata del siglo XVIII, aunque no fue él su inventor. Se dice de este conde que le gustaban porque así podía jugar a las cartas mientras comía sin ensuciarse los dedos. En 1762, estuvo veinticuatro horas ante una mesa de juego. Para calmar el hambre, pidió un poco de carne entre dos rebanadas de pan. A este nuevo tentempié se le puso el nombre de sándwich, en honor a su inventor.
Bueno, Álvaro, la elaboración del sándwich está muy extendida en todos los rincones de la geografía mundial, cada uno elaborado con distintos ingredientes en su interior. Para esta semana te propongo elaborar un sándwich un poco más elegante utilizando hígado de pato, jamón serrano y dulce de membrillo, un poco de AOVE y este sándwich no lo vamos a tostar ya que quiero que sea un bocado muy muy esponjoso y suave... Vamos a allá con el sándwich.
Ingredientes para 4 personas
–8 rebanadas de pan de molde
–100 gr de hígado de pato mi-cuit
–50 gr de dulce de membrillo
–Lonchas de jamón serrano (preferible cortadas a cuchillo)
–AOVE (arbequina)
–Sal en escamas
Extender las rebanadas de pan, aderezar cada una con un poco de aceite de oliva y, a continuación, alternar una capa de hígado de pato, jamón serrano y para terminar dulce de membrillo, cerrar el sándwich con otra rebanada de pan. Recortar los bordes de la corteza y cortar en triángulo, aderezar con unas escamas de sal.
El pódium de los sandwich, los tres clásicos del entre pan y pan de molde, por excelencia. ¡Al menos para mí! Sándwich querido sándwich, para mí siempre serás «femenino o femenina» aunque la palabra o sustantivo sea masculino. ¿Y por qué?, os preguntaréis... Para mí, la connotación femenina del sándwich viene del recuerdo del primero que probé. Y estoy casi seguro que además de ser mi primer sándwich, también fue el de muchos de los lectores. Me refiero al famoso y riquísimo «bikini», de ahí que le doy mi parte femenina al sándwich.
Ingredientes para 4 personas
–Pan de molde
–Jamón cocido, también llamado de York
–Queso
El bikini tenía y sigue teniendo solo tres ingredientes además del pan de molde: jamón cocido o también llamado jamón York, mantequilla para untar el pan y tostarlo, y el queso. El queso tiene que ser muy graso, de manera que se funda y se quede en un estado casi líquido. Luego llegaba el momento de queso/chicle, que ocurría cuando le dabas ese mordisco al sándwich y al estirar el brazo para retirarlo, el queso se estiraba recordando a la goma de mascar. El queso terminaba pegado a los labios superiores. ¡Un clásico de las guarradas caseras!
No conocí a nadie que no le gustara, por eso, para mí, ocupa uno de los cajones del pódium de los clásicos del sándwich. Además era un clásico de las cenas familiares, cuando unos minutos antes de cenar, escuchabas a tu madre decir «no sé que daros hoy de cenar». Entonces sabías que tocaría el goloso bikini.
Ingredientes para 4 personas
–Pan de molde
–El pollo sobrante
–Mahonesa
–Mostaza
–Pimiento verde y rojo
–Tomate
–Cebolleta
–Curry
–Queso Comté
–Lechuga romana
–Aguacate
Otro sándwich que para mí en particular se merece ocupar otro cajón del pódium es otro clásico del entre pan y pan. Es el sándwich de pollo sobrante del pollo asado del mediodía. Como más me gusta a mí, porque aquí cada uno le da su toque, su receta, y le pone lo que quiere, pero mí favorito es de la siguiente manera. Picar los restos de pollo sobrante en dados y hacer una especie de salpicón con él junto con mahonesa, un poco de mostaza, añado un poco de pimiento verde y rojo picado, un tomate en dados y bien picadita le añaden media cebolleta. Mezclo todo en un bol y lo dejo macerar media hora. Si os gusta, a este salpicón le iría genial un poco de curry en polvo picante.
Una vez macerado el pollo, me termino el sándwich con unas lonchas de queso Comté, unas hojas de lechuga romana y unas láminas de aguacate. Luego, al gusto de cada uno sería la cantidad de pisos de que se compone el sándwich, si es de dos panes o triple y también al gusto de cada uno es, si nos lo comemos con pan al natural o tostado en una sartén. Personalmente yo soy de tostarlo un poco, pero como sobre gustos no hay nada escrito... ¡Pues lo que hagáis estará bien hecho!
Ingredientes para 4 personas
–Pan de molde
–Cualquier tipo de lechuga
–Salsa (mahonesa, romesco, humus)
–Tomate
–Espárrago blanco de lata
¡Y tachaáaaan! Nos queda un sándwich más para ocupar otro de los tres cajones del pódium. Se trata del sándwich vegetal. Un clásico de toda la vida. Al igual que con el de pollo, no existe una receta única, existen millones de recetas, tantas como gustos diferentes de las personas que los hacen.
Los ingredientes; todos aquellos que queráis procedentes de la madre tierra. Además de lechugas variadas, brotes, tallos, raíces... También podéis encontrar o hacer un montón de salsas vegetales tipo mahonesa, es decir con una textura densa que sustituiría a la grasosa mahonesa. Salsas como una romesco o humus.
A mí, que siempre me ha gustado mucho el vegetal, hay dos ingredientes que me fascina meterlos en el sándwich , probablemente sea más por recuerdos de la infancia que por otra razón, que son el tomate en rodajas muy finas y que no me falte un buen espárrago blanco de lata dentro de él.
Pero lo dicho, lo bueno de los sándwich es que los ingredientes los pones tú, y que esa es tu receta. Así que ánimo y a hacer cada uno nuestro propio sándwich. #ÑamÑam
Publicidad
La Voz de Cádiz
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.