Borrar
El cocinero, en el Parador de San Francisco. PEPE MARÍN
El chef José Andrés, de paso por Granada

El chef José Andrés, de paso por Granada

Mañana recogerá en Córdoba de manos de los reyes la Medalla de Oro de las Bellas Artes 2017

j. m.

Domingo, 17 de febrero 2019, 14:20

José Andrés ha hecho un alto en el camino en plena cuenta atrás para la apertura del mercado Little Spain en Nueva York -proyecto que lidera junto a los hermanos Adrià- y de una nueva sede de Jaleo en Orlando. El chef, asturiano de origen pero afincado en Estados Unidos, donde reside desde hace tres décadas, pasa unos días en España y ha querido acercarse a Andalucía, donde ha visitado algunos de sus templos gastronómicos predilectos. Mañana recibirá en Córdoba la Medalla de las Bellas Artes 2017 de manos de los reyes, pero antes ha hecho escala en Granada para recorrer la Alhambra -ayer sábado-, alojarse en el Parador de San Francisco y disfrutar de la gastronomía local.

No es su primera visita a la ciudad nazarí: hace alrededor de un año ya pasó por la ciudad de la Alhambra, monumento que conoce bien y que trata de 'degustar' sin distracciones. En Andalucía, tierra de la que es un enamorado sitúa algunos de los restaurantes indispensables durante sus visitas a España junto a familia y amigos. El próximo viernes, en el suplemento Andalucía Gourmet de IDEAL, el chef hace un recorrido por esos rincones culinarios y ofrece su punto de vista sobre el panorama gastronómico granadino.

José Andrés es uno de los 'embajadores' españoles más conocidos en Estados Unidos, no sólo por su labor como cocinero y empresario, sino por su faceta más solidaria. El chef, formado en El Bulli de Ferran Adrià, introdujo en Estados Unidos la cultura de la tapa gracias a su trabajo en la cadena de restaurantes Jaleo. En el Minibar, en cuyas mesas se han sentado personalidades de todo el mundo como el expresidente estadounidense Barack Obama, José Andrés ha logrado dos estrellas Michelin. En España condujo durante dos años un programa semanal de cocina. Recientemente ha sido reconocido por la revista Time como una de las 100 personas más influyentes de todo el mundo.

Además, es candidato al Nobel de la Paz 2019, a petición del congresista John Delaney. En las últimas semanas ha recorrido el mundo su iniciativa para ayudar a los funcionarios estadounidenses afectados por el bloqueo de la administración a causa del enfrentamiento de Donald Trump con los demócratas por la construcción del muro que el presidente pretende levantar en la frontera con México. Muchos de los funcionarios llevaban 27 días sin cobrar sus nóminas y la fundación World Central Kitchen, impulsada por José Andrés, se puso manos a la obra para llevar comida gratuita a 35 estados, gracias a la colaboración de más de 400 restaurantes y 1.500 voluntarios.

No es la primera vez que José Andrés se pone al frente de una iniciativa solidaria. En 2017 sirvió más de tres millones de platos de comida en Puerto Rico, tras la devastación del Huracán María. «Si estás perdido, comparte un plato de comida con un extraño», reza su perfil en Twitter.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal El chef José Andrés, de paso por Granada