26 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
26 fotos
Jueves, 14 de febrero 2019, 19:21
Tras tres años de colaboración entre la escuela de hostelería Hurtado de Mendoza y la Alhambra, los alumnos de último curso de cocina y sala, junto a sus profesores, han elaborado un menú como colofón de las investigaciones y acercamiento a la época nazarí. Un almuerzo en el que todo estuvo medido milimétricamente para no albergar ningún fallo. Desde la vajilla, elaborada para la ocasión por ceramistas granadinas, hasta la recreación del atuendo del personal de sala, se tuvo en cuenta para recrear fielmente una época de esplendor como pocas.
Tatiana MerinoTras tres años de colaboración entre la escuela de hostelería Hurtado de Mendoza y la Alhambra, los alumnos de último curso de cocina y sala, junto a sus profesores, han elaborado un menú como colofón de las investigaciones y acercamiento a la época nazarí. Un almuerzo en el que todo estuvo medido milimétricamente para no albergar ningún fallo. Desde la vajilla, elaborada para la ocasión por ceramistas granadinas, hasta la recreación del atuendo del personal de sala, se tuvo en cuenta para recrear fielmente una época de esplendor como pocas.
Tatiana MerinoTras tres años de colaboración entre la escuela de hostelería Hurtado de Mendoza y la Alhambra, los alumnos de último curso de cocina y sala, junto a sus profesores, han elaborado un menú como colofón de las investigaciones y acercamiento a la época nazarí. Un almuerzo en el que todo estuvo medido milimétricamente para no albergar ningún fallo. Desde la vajilla, elaborada para la ocasión por ceramistas granadinas, hasta la recreación del atuendo del personal de sala, se tuvo en cuenta para recrear fielmente una época de esplendor como pocas.
Tatiana MerinoTras tres años de colaboración entre la escuela de hostelería Hurtado de Mendoza y la Alhambra, los alumnos de último curso de cocina y sala, junto a sus profesores, han elaborado un menú como colofón de las investigaciones y acercamiento a la época nazarí. Un almuerzo en el que todo estuvo medido milimétricamente para no albergar ningún fallo. Desde la vajilla, elaborada para la ocasión por ceramistas granadinas, hasta la recreación del atuendo del personal de sala, se tuvo en cuenta para recrear fielmente una época de esplendor como pocas.
Tatiana MerinoTras tres años de colaboración entre la escuela de hostelería Hurtado de Mendoza y la Alhambra, los alumnos de último curso de cocina y sala, junto a sus profesores, han elaborado un menú como colofón de las investigaciones y acercamiento a la época nazarí. Un almuerzo en el que todo estuvo medido milimétricamente para no albergar ningún fallo. Desde la vajilla, elaborada para la ocasión por ceramistas granadinas, hasta la recreación del atuendo del personal de sala, se tuvo en cuenta para recrear fielmente una época de esplendor como pocas.
Tatiana MerinoTras tres años de colaboración entre la escuela de hostelería Hurtado de Mendoza y la Alhambra, los alumnos de último curso de cocina y sala, junto a sus profesores, han elaborado un menú como colofón de las investigaciones y acercamiento a la época nazarí. Un almuerzo en el que todo estuvo medido milimétricamente para no albergar ningún fallo. Desde la vajilla, elaborada para la ocasión por ceramistas granadinas, hasta la recreación del atuendo del personal de sala, se tuvo en cuenta para recrear fielmente una época de esplendor como pocas.
Tatiana MerinoTras tres años de colaboración entre la escuela de hostelería Hurtado de Mendoza y la Alhambra, los alumnos de último curso de cocina y sala, junto a sus profesores, han elaborado un menú como colofón de las investigaciones y acercamiento a la época nazarí. Un almuerzo en el que todo estuvo medido milimétricamente para no albergar ningún fallo. Desde la vajilla, elaborada para la ocasión por ceramistas granadinas, hasta la recreación del atuendo del personal de sala, se tuvo en cuenta para recrear fielmente una época de esplendor como pocas.
Tatiana MerinoTras tres años de colaboración entre la escuela de hostelería Hurtado de Mendoza y la Alhambra, los alumnos de último curso de cocina y sala, junto a sus profesores, han elaborado un menú como colofón de las investigaciones y acercamiento a la época nazarí. Un almuerzo en el que todo estuvo medido milimétricamente para no albergar ningún fallo. Desde la vajilla, elaborada para la ocasión por ceramistas granadinas, hasta la recreación del atuendo del personal de sala, se tuvo en cuenta para recrear fielmente una época de esplendor como pocas.
Tatiana MerinoTras tres años de colaboración entre la escuela de hostelería Hurtado de Mendoza y la Alhambra, los alumnos de último curso de cocina y sala, junto a sus profesores, han elaborado un menú como colofón de las investigaciones y acercamiento a la época nazarí. Un almuerzo en el que todo estuvo medido milimétricamente para no albergar ningún fallo. Desde la vajilla, elaborada para la ocasión por ceramistas granadinas, hasta la recreación del atuendo del personal de sala, se tuvo en cuenta para recrear fielmente una época de esplendor como pocas.
Tatiana MerinoTras tres años de colaboración entre la escuela de hostelería Hurtado de Mendoza y la Alhambra, los alumnos de último curso de cocina y sala, junto a sus profesores, han elaborado un menú como colofón de las investigaciones y acercamiento a la época nazarí. Un almuerzo en el que todo estuvo medido milimétricamente para no albergar ningún fallo. Desde la vajilla, elaborada para la ocasión por ceramistas granadinas, hasta la recreación del atuendo del personal de sala, se tuvo en cuenta para recrear fielmente una época de esplendor como pocas.
Tatiana MerinoTras tres años de colaboración entre la escuela de hostelería Hurtado de Mendoza y la Alhambra, los alumnos de último curso de cocina y sala, junto a sus profesores, han elaborado un menú como colofón de las investigaciones y acercamiento a la época nazarí. Un almuerzo en el que todo estuvo medido milimétricamente para no albergar ningún fallo. Desde la vajilla, elaborada para la ocasión por ceramistas granadinas, hasta la recreación del atuendo del personal de sala, se tuvo en cuenta para recrear fielmente una época de esplendor como pocas.
Tatiana MerinoTras tres años de colaboración entre la escuela de hostelería Hurtado de Mendoza y la Alhambra, los alumnos de último curso de cocina y sala, junto a sus profesores, han elaborado un menú como colofón de las investigaciones y acercamiento a la época nazarí. Un almuerzo en el que todo estuvo medido milimétricamente para no albergar ningún fallo. Desde la vajilla, elaborada para la ocasión por ceramistas granadinas, hasta la recreación del atuendo del personal de sala, se tuvo en cuenta para recrear fielmente una época de esplendor como pocas.
Tatiana MerinoTras tres años de colaboración entre la escuela de hostelería Hurtado de Mendoza y la Alhambra, los alumnos de último curso de cocina y sala, junto a sus profesores, han elaborado un menú como colofón de las investigaciones y acercamiento a la época nazarí. Un almuerzo en el que todo estuvo medido milimétricamente para no albergar ningún fallo. Desde la vajilla, elaborada para la ocasión por ceramistas granadinas, hasta la recreación del atuendo del personal de sala, se tuvo en cuenta para recrear fielmente una época de esplendor como pocas.
Tatiana MerinoTras tres años de colaboración entre la escuela de hostelería Hurtado de Mendoza y la Alhambra, los alumnos de último curso de cocina y sala, junto a sus profesores, han elaborado un menú como colofón de las investigaciones y acercamiento a la época nazarí. Un almuerzo en el que todo estuvo medido milimétricamente para no albergar ningún fallo. Desde la vajilla, elaborada para la ocasión por ceramistas granadinas, hasta la recreación del atuendo del personal de sala, se tuvo en cuenta para recrear fielmente una época de esplendor como pocas.
Tatiana MerinoTras tres años de colaboración entre la escuela de hostelería Hurtado de Mendoza y la Alhambra, los alumnos de último curso de cocina y sala, junto a sus profesores, han elaborado un menú como colofón de las investigaciones y acercamiento a la época nazarí. Un almuerzo en el que todo estuvo medido milimétricamente para no albergar ningún fallo. Desde la vajilla, elaborada para la ocasión por ceramistas granadinas, hasta la recreación del atuendo del personal de sala, se tuvo en cuenta para recrear fielmente una época de esplendor como pocas.
Tatiana MerinoTras tres años de colaboración entre la escuela de hostelería Hurtado de Mendoza y la Alhambra, los alumnos de último curso de cocina y sala, junto a sus profesores, han elaborado un menú como colofón de las investigaciones y acercamiento a la época nazarí. Un almuerzo en el que todo estuvo medido milimétricamente para no albergar ningún fallo. Desde la vajilla, elaborada para la ocasión por ceramistas granadinas, hasta la recreación del atuendo del personal de sala, se tuvo en cuenta para recrear fielmente una época de esplendor como pocas.
Tatiana MerinoTras tres años de colaboración entre la escuela de hostelería Hurtado de Mendoza y la Alhambra, los alumnos de último curso de cocina y sala, junto a sus profesores, han elaborado un menú como colofón de las investigaciones y acercamiento a la época nazarí. Un almuerzo en el que todo estuvo medido milimétricamente para no albergar ningún fallo. Desde la vajilla, elaborada para la ocasión por ceramistas granadinas, hasta la recreación del atuendo del personal de sala, se tuvo en cuenta para recrear fielmente una época de esplendor como pocas.
Tatiana MerinoTras tres años de colaboración entre la escuela de hostelería Hurtado de Mendoza y la Alhambra, los alumnos de último curso de cocina y sala, junto a sus profesores, han elaborado un menú como colofón de las investigaciones y acercamiento a la época nazarí. Un almuerzo en el que todo estuvo medido milimétricamente para no albergar ningún fallo. Desde la vajilla, elaborada para la ocasión por ceramistas granadinas, hasta la recreación del atuendo del personal de sala, se tuvo en cuenta para recrear fielmente una época de esplendor como pocas.
Tatiana MerinoTras tres años de colaboración entre la escuela de hostelería Hurtado de Mendoza y la Alhambra, los alumnos de último curso de cocina y sala, junto a sus profesores, han elaborado un menú como colofón de las investigaciones y acercamiento a la época nazarí. Un almuerzo en el que todo estuvo medido milimétricamente para no albergar ningún fallo. Desde la vajilla, elaborada para la ocasión por ceramistas granadinas, hasta la recreación del atuendo del personal de sala, se tuvo en cuenta para recrear fielmente una época de esplendor como pocas.
Tatiana MerinoTras tres años de colaboración entre la escuela de hostelería Hurtado de Mendoza y la Alhambra, los alumnos de último curso de cocina y sala, junto a sus profesores, han elaborado un menú como colofón de las investigaciones y acercamiento a la época nazarí. Un almuerzo en el que todo estuvo medido milimétricamente para no albergar ningún fallo. Desde la vajilla, elaborada para la ocasión por ceramistas granadinas, hasta la recreación del atuendo del personal de sala, se tuvo en cuenta para recrear fielmente una época de esplendor como pocas.
Tatiana MerinoTras tres años de colaboración entre la escuela de hostelería Hurtado de Mendoza y la Alhambra, los alumnos de último curso de cocina y sala, junto a sus profesores, han elaborado un menú como colofón de las investigaciones y acercamiento a la época nazarí. Un almuerzo en el que todo estuvo medido milimétricamente para no albergar ningún fallo. Desde la vajilla, elaborada para la ocasión por ceramistas granadinas, hasta la recreación del atuendo del personal de sala, se tuvo en cuenta para recrear fielmente una época de esplendor como pocas.
Tatiana MerinoTras tres años de colaboración entre la escuela de hostelería Hurtado de Mendoza y la Alhambra, los alumnos de último curso de cocina y sala, junto a sus profesores, han elaborado un menú como colofón de las investigaciones y acercamiento a la época nazarí. Un almuerzo en el que todo estuvo medido milimétricamente para no albergar ningún fallo. Desde la vajilla, elaborada para la ocasión por ceramistas granadinas, hasta la recreación del atuendo del personal de sala, se tuvo en cuenta para recrear fielmente una época de esplendor como pocas.
Tatiana MerinoTras tres años de colaboración entre la escuela de hostelería Hurtado de Mendoza y la Alhambra, los alumnos de último curso de cocina y sala, junto a sus profesores, han elaborado un menú como colofón de las investigaciones y acercamiento a la época nazarí. Un almuerzo en el que todo estuvo medido milimétricamente para no albergar ningún fallo. Desde la vajilla, elaborada para la ocasión por ceramistas granadinas, hasta la recreación del atuendo del personal de sala, se tuvo en cuenta para recrear fielmente una época de esplendor como pocas.
Tatiana MerinoTras tres años de colaboración entre la escuela de hostelería Hurtado de Mendoza y la Alhambra, los alumnos de último curso de cocina y sala, junto a sus profesores, han elaborado un menú como colofón de las investigaciones y acercamiento a la época nazarí. Un almuerzo en el que todo estuvo medido milimétricamente para no albergar ningún fallo. Desde la vajilla, elaborada para la ocasión por ceramistas granadinas, hasta la recreación del atuendo del personal de sala, se tuvo en cuenta para recrear fielmente una época de esplendor como pocas.
Tatiana MerinoTras tres años de colaboración entre la escuela de hostelería Hurtado de Mendoza y la Alhambra, los alumnos de último curso de cocina y sala, junto a sus profesores, han elaborado un menú como colofón de las investigaciones y acercamiento a la época nazarí. Un almuerzo en el que todo estuvo medido milimétricamente para no albergar ningún fallo. Desde la vajilla, elaborada para la ocasión por ceramistas granadinas, hasta la recreación del atuendo del personal de sala, se tuvo en cuenta para recrear fielmente una época de esplendor como pocas.
Tatiana MerinoTras tres años de colaboración entre la escuela de hostelería Hurtado de Mendoza y la Alhambra, los alumnos de último curso de cocina y sala, junto a sus profesores, han elaborado un menú como colofón de las investigaciones y acercamiento a la época nazarí. Un almuerzo en el que todo estuvo medido milimétricamente para no albergar ningún fallo. Desde la vajilla, elaborada para la ocasión por ceramistas granadinas, hasta la recreación del atuendo del personal de sala, se tuvo en cuenta para recrear fielmente una época de esplendor como pocas.
Tatiana MerinoPublicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.