Secciones
Servicios
Destacamos
Estamos a punto de despedir 2024 y este año, en vez de hacer un resumen con algunos de los restaurantes, menús y platos disfrutados, que siempre es injusto e insuficiente, voy a hablar de esas catas que iluminan el panorama gastronómico granadino y nos permiten ... juntarnos al calor del vino y la cerveza, las amistades, los sabrosos bocados, la música y el cine.
Están de moda y las hay para todos los gustos y colores. Y sabores, por supuesto. Las del Lemon Rock, por ejemplo. Allí cuidan mucho los maridajes con la Cerveza 1906 y organizan cuatro manos con diferentes cocineros, tanto de la provincia como de fuera, en los que José Antonio Cuevas, el chef local, da rienda suelta a su creatividad. Me encantó particularmente el que hizo con Miguel Molina, el cocinero de El Molino del Puente, al que ardo por volver.
Y fue igualmente excelente el maridaje entre vinos de nuestras bodegas y platos realizados con productos de la provincia. Ese granadinismo a ultranza que no es chovinista o reduccionista, sino una reivindicación, una celebración de la calidad, la variedad y la diversidad de nuestra tierra.
Se abrió con espárragos de la Vega a la brasa con aliño de jamón de Trevélez; aguacate de la costa tropical a la brasa y tataki de vaca Pajuna de Sierra Nevada. Maridado con Calvente Blanco Seco. Para continuar, mollejas de vaca pajuna de Sierra Nevada a la parrilla con pico de gallo de la vega y su demi-glacé. Maridado con Fontedei Aixa. Siguió un tartar de quisquillas de Motril maridado con Méndez Moya Sauvignon Blanc, ecológico y sin sulfitos. La carne llegó en forma de royal de cordero segureño a baja temperatura que se tomó con un Castillejos Calvente y para rematar, gachas caseras de la abuela con helado de turrón, torta de anís y frambuesa liofilizada; maridado con 4Binos Rosado Cuatro Vientos. Estuve hablando largo y tendido con el fundador y dueño del Lemon, Vicente de Luna, y los planes que maneja para 2025 son de lo más excitante. Me fui con otra tarea pendiente: probar el chuletón de buey de la raza pajuna de Sierra Nevada. Es de los pocos sitios de Granada donde lo tienen, el auténtico y genuino, y a buen seguro que es una delicatesen.
Por fin volví a La Chulapa de La Zubia. Aunque en este caso, volver no es la palabra exacta ya que Ángel Vargas y su equipo se han mudado y, aunque siguen en la localidad metropolitana, han cambiado de emplazamiento. Les confieso que cuando Ángel me dijo que se iban a un antiguo mesón en lo alto del pueblo, temblé. La Chulapa original era un sitio tan especial, cálido y atmosférico que tenía miedo de que, con la mudanza, perdiera su esencia y su espíritu. Nada más lejos de la realidad. En su nuevo local sigue manteniendo su fuerte personalidad. El espacio es más grande y amplio, pero igualmente cálido y acogedor. Y ojo a su bodega, que va para 200 referencias que se pueden pedir para copeo.
Estuvimos disfrutando de una cata de vinos de Rioja, ahora que tanto se llevan los Ribera. A mí me han encantado de siempre el cuerpo y la contundencia de los vinos de esa comarca. Y fue sentarnos a la mesa y empezar a evocar un excitante viaje a aquella zona de hace tantos, tantos años. A Laguardia y a Logroño. Y precisamente a la capital de la comunidad riojana estaba dedicado el maridaje. En concreto, a su famosa calle Laurel. Los vinos de la bodega Heras Cordón fueron todo un descubrimiento. Me los apunto para próximas búsquedas.
Mi otro espacio catador favorito de la vida es La Taberna de Kafka y sus catas temáticas en las que vino, comida y artes, ciencias, historia y/o filosofía van de la mano. El tándem formado por Javi Piña y David Rodríguez, aka @sorbitoasorbito, es imbatible. No me voy a extender demasiado, que tengo reserva a vuelta de enero para estrenar el año catador. Y va a ser algo muy, muy especial, ya lo verán, que tiene aires de cine.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.