Destinos con sabor

Academia óleo gastronómica internacional

pablo amate

Viernes, 8 de octubre 2021, 00:28

La convocatoria de asamblea general era el 13 de marzo del 2021. Si, ha leído bien. La pandemia anuló tantas cosas. Tantos proyectos y se ... llevó muchas vidas. Gracias a Dios, el pasado 30 de septiembre, allí estaban todos los académicos. El almuerzo se realizó, manteniendo las medidas sanitarias y legales pertinentes. Además, el almuerzo fue al aire libre, en uno de los jardines del Parador de la Alhambra. Qué bien dirige la gran profesional Mª Ángeles Montero y en los fogones Juan Fran (Chico).

Publicidad

Fundada en 2017

Hace cinco años, se le dio forma, con la aquiescencia de la Real Academia de Gastronomía, Academia Internacional de Gastronomía y la Academia Iberoamericana de Gastronomía. Siendo el presidente de honor el Sr. Rafael Ansón. Y entre otros miembros, Carlós Falcó, Marqués de Griñón. Título que en la actualidad apacienta su hija Tamara Falcó. Esther Eiros, directora de Gente Viajera, Onda Cero. Carlos Herrera, comunicador, número uno en España. AOGI, acrónimo de la Academia, desde su fundación, decidieron tener doble capitalidad: Granada y Jaén. Por tanto cuenta con dos vicepresidencias del mismo rango. Dr. Javier de Teresa, por Granada y Dr. Ingeniero Marino Uceda.

Su cometido

Esta es la única Academia del mundo que investiga, divulga y difunde el Aceite de Oliva, en todas sus variantes: Cuenta con 27 delegaciones por el mundo, sobre todo oleícola: cuenca del Mediterráneo. Siendo el próximo congreso en Roma, Creta y Mikonos.

La multiplicidad de sus miembros abarcan: catedráticos de variadas disciplinas, pintora de fama internacional, directores de orquesta, médicos, letrados, notarios, empresarios, psicólogos, biólogos, y distinguidos bromatólogos, etc

Publicidad

Clasificaciones del aceite

Dentro de los aceites de oliva se pueden distinguir, según UJA: Aceite de Oliva Virgen: Es aquel aceite obtenido exclusivamente por procedimientos mecánicos o por otros medios. A su vez se clasifican en: Extra: de gusto absolutamente irreprochable y con acidez no superior a 1º. Virgen: gusto irreprochable y acidez no superior a 2º. Corriente: de buen gusto y con acidez no superior a 3,3º. Lampante: de gusto defectuoso y acidez superior a 3,3º. Aceite de Oliva Refinado: Obtenido por medios químicos.

Las olivas

Aceite de Oliva: Mezcla de aceites de oliva vírgenes distintos al lampante y de oliva refinado, con acidez no superior a 1,5º. (Es el producto más consumido en España). Aceite de Orujo Crudo: se hace con disolventes a partir de orujo, subproducto de la aceituna. Aceite de Orujo refinado: obtenido por refinación del aceite de orujo crudo. Aceite de Orujo de oliva: Mezcla de aceite de orujo refinado y de aceite de oliva vírgenes distintos al lampante, El gran público compra por precio y etiquetas que confunden al consumidor.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede a todos los contenidos el primer mes por 0,99 €

Publicidad