pablo amate
Viernes, 8 de julio 2022, 00:36
Sí. Por este orden. Ni los más antiguos del lugar recuerdan una actividad de tal calibre en beneficio de nuestros excelsos aceites. (AOVE). Es paradójico ... que el símbolo de la paz, una rama de olivo, estuvo presente en la cumbre donde una dantesca guerra en Europa asola vidas y libertad. Algo premonitorio sea ofrecer nuestro ancestral óleum, integrado de pleno en la simbología de civilizaciones, culturas y religiones. Siendo uno de los elementos de cibaria y culto no prohibido por ninguna etnia. Es, fue, un momento solemne. Había que haber dado más difusión a lo que significa en economía para España.
Publicidad
Academia Óleo internacional
La Academia Óleo Gastronómica Internacional (AOGI), entidad sin animo de lucro, en su momento concitó en positivo a que esa cata en el Teatro Real y desayuno mediterráneo aconteciera . Es ciclópeo que el Reino de España tuvo la sensibilidad hacia el producto estrella, saludable, excelso en su palatabilidad, pese a ciertas reluctantes actitudes de algunos entes. La 'prima colacione' dicho en italiano, nuestro mayor vendedor y competidor fue perfecta. Hubo zumos naturales de frutas del tiempo. Las mismas que se podían gozar en su estado natural. Tostadas de pan verdadero, no de gasolinera. Ungidos de esos aceites, restregados con tomates aromáticos y lonchitas de jamón 'pata negra'. No había brete de religión. De remate, por si hubiese quedado gazuza, se presumió de quesos y pan crujiente con anchoa del Cantábrico. Eso ya pedía una copita de vino. Solo una.
¿Qué AOVE cataron?
Como bien saben, AOVE es el acrónimo de Aceite de Oliva Virgen Extra. Acertado fue ofrecer los tres AOVE premiados en la última edición de los premios Alimentos de España. Un año yo presenté y dirigí este acto en el Museo Thyssen Bornemisza con tres ministros, tres. Y tres modalidades de AOVE fueron las elegidas: frutado verde dulce, frutado verde amargo y frutado maduro. Aceite de producción ecológica O'Oleum de la Vía Verde, de la almazara Agropecuaria Ecológica Sierra de Alcaraz, de Alcaraz (Albacete); el aceite Oleo Subbética, perteneciente a la Denominación de Origen Protegida Priego de Córdoba Lagar, de Carcabuey (Córdoba); y el aceite Castelanotti, de Agrodelpa, de Córdoba.
A modo de cavilación
No se puede clasificar ni reseñar que un excelso AOVE es categoría 'amargo'. De ese apelativo ya tenemos mucho; y lo que nos queda por pasar, en los tiempos que vivimos. Esa característica tiene una virtud palatal que los enaltece y define ciertos zumos oleosos, frente a otros sabores dulces, frutados, tropicales, etc. Tienen, aunque no tengan olivos (olivas, en Jaén) como yo, que felicitarse por no solo hablar de guerra y paz. También es principal sentir la vida. Cuídense.
Accede a todos los contenidos el primer mes por 0,99 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.