Adiós, quiosco Las Titas
Destinos con sabor ·
Destinos con sabor ·
pablo amate
Jueves, 15 de abril 2021, 23:57
El domingo fui con mi familia a despedirme. Seis convivientes y en terraza. Pedimos a Diego, el encargado, que nos pusieran en la parte de ... atrás. Tengo oído que el Ayuntamiento, además de aumentar las tasas por alquiler, tiene idea de eliminar la ocupación de los espacios posteriores a la bella edificación acristalada. Que por supuesto, cuando se construyó, saltaron los de siempre criticando el diseño y 'tó lo que se menee'. Un texto publicado allá por el año 2005 empezaba diciendo: «El bodrio que han plantificado en Granada donde estaba el quiosco de Las Titas…» y muchos más despropósitos. Esta es Granada.
Publicidad
La foto que ilustra este artículo muestra lo que había. El desagüe de aguas sucias, directo al río. Agua de riego para fregar y no había ningún váter. Los clientes se aliviaban entre los jardincillos, fisiológicamente y otras calenturas. Hombres y mujeres. No había iluminación alguna en la parte de atrás y todo era posible. Como en Granada. De beber, sangría, y quiero recordar que botellines de cerveza. Para comer 'perdices', otra guasa local, dado que solo eran patatas asadas espolvoreadas con sal y pimienta. Y un manisero con ricos tostados, a la vez que vendía condones de estraperlo a los ansiosos amantes. Los profilácticos eran en farmacias.
No han leído mal. Ni yo me confundí. Granada tiene dos fuentes de los leones. La famosa, emplazada en la Alhambra; y esta otra, situada en la también llamada 'Portada de los Leones', frente a la entrada del jardín francés, donde dos leones dan la bienvenida. Construida en los años 40, muestra pilastras con relieves planos y un escudo de Granada en la parte superior de la portada. Está realizada en piedra y cerrada con una verja de rejería. Los leones se encuentran en la parte superior, a los lados de la verja, y a lo largo de este cerramiento se distribuyen los pilares decorados con farolas de dobles luces.
Y allí, las Titas. Como ven en la foto, hay dos aparadores grandes. La periodista de IDEAL Amanda Martínez los describe: «Eran un par de casetas de color verde, una regentada por Rosario Ladrón de Guevara y la otra, propiedad de la familia Gálvez». Esta última era la conocida con el popular apelativo de 'Las Titas' que ha llegado hasta hoy. Sangría con trozos de fruta.
Publicidad
De comer, cartucho de patatas fritas o 'perdices', patatas asadas espolvoreadas con sal y pimienta. Dicen que hay un nuevo adjudicatario. Esperemos a ver su carta y calidades. Hasta siempre Las Titas de Pepe Torres, que tanto hizo por el Corpus de IDEAL.
Noticia Relacionada
Accede a todos los contenidos el primer mes por 0,99 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.