
Secciones
Servicios
Destacamos
Jesús Lens
Granada
Viernes, 4 de febrero 2022, 00:24
Es la primera ingeniera galardonada con la Medalla de Andalucía al Mérito Medioambiental. Ingeniera de Caminos y catedrática de la UGR, especialista en Tecnologías del Medio Ambiente, Monserrat Zamorano es la directora de la Cátedra Hidralia. Y por ahí arrancamos esta conversación, en un frío mediodía, en la terraza de la cafetería de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la Edificación, en plenos 'paseíllos' universitarios.
–¿Qué es y qué objetivos tiene la Cátedra Hidralia?
–Es una muestra de la colaboración público-privada en la que una empresa como Hidralia financia determinadas actividades en el marco de la UGR. Busca que haya transferencia de conocimiento del mundo universitario, tanto en docencia como en investigación, a la parte privada y que la Universidad dé respuestas a las demandas sociales. Trabajamos en la mejora de procesos y por la sostenibilidad, que es importante por lo ecológico, pero también por lo económico.
–¿Le concedemos al agua la importancia que tiene?
–No la suficiente. Ni estamos todo lo concienciados que debiéramos con su ahorro. Hay más conciencia en hábitos para reducir el consumo de energía que de agua.
–¿Cuesta el agua lo que vale?
–Vale mucho más de lo que cuesta. En concreto, Emasagra lleva desde 2014 sin subir las tarifas en Granada. Ha hecho una importante inversión en depuradoras y biogás, que permite producir energía para compensar, apostando por el residuo cero y favorecer la economía circular del ciclo del agua.
–El agua de Granada tiene buena fama por su calidad...
–Es un agua excelente. Viene de Sierra Nevada en unas condiciones de limpieza extraordinarias.
–¿Deberían poner en los restaurantes agua del grifo?
–Ya se hace en algunos sitios. En Madrid, he comido en establecimientos donde ponen agua del grifo servida en botellas muy estéticas y bonitas, con el nombre del propio restaurante. Y en Francia, lo normal al sentarte a una mesa es que pongan pan y una botella de agua de la casa.
–¿Es tan especial el agua de Granada como se dice, que incluso favorece la creatividad?
–Hay mucho de leyenda, claro. (Risas). Pero la herencia árabe nos ha marcado, que el agua es elemento esencial de la Alhambra. Pienso que nos hace más sensibles. En mi casa, por ejemplo, se escucha el sonido del agua de la fuente del Cuarto Real y en Dílar, donde paso mucho tiempo, el agua de riego de las acequias. Es un lujo que forma parte de nuestra cotidianidad.
–¿Qué le parece el agua embotellada?
–Las hay con propiedades específicas que son beneficiosas para algunas personas, pero no lo veo para beber diariamente de forma generalizada. Eso sí, para rellenar botellas en casa, mejor usar las de cristal que las de plástico.
–¿Es usted 'cocinicas'?
–Me gusta cocinar, pero no tengo mucho tiempo. Tampoco soy de mucho comer. Soy comedora 'esporádica'. (Risas). Me gusta el pescado frito y voy mucho a La Esquinita de Javi o a Antonio Pérez. Mi marido, Miguel, cocina más que yo. Por ejemplo, la tortilla de patatas guisada: coge la de la víspera y la pasa por una salsa con cebolla, ajo, vino blanco y algo de harina para espesar.
–Nos hablaba antes de Dílar y las acequias...
–Mi padre tiene una huerta allí. Me encantan las hortalizas y la fruta recién cogidas. Disfruto mucho con esas ensaladas que las mezclan. ¡Y los subtropicales! O el higo 'patamula', tan negro como sabroso, de la Alpujarra, que mi madre es natural de Juviles. De hecho, su familia tenía un lagar y solíamos hacer vino.
–¿Y los jamones?
–¡Espectaculares los de Juviles! Además, mi padre es de Capileira y hemos estado muchas veces en la matanza del cerdo, haciendo embutidos en casa.
–¿Es muy de vinos?
–Ahora más. Se está trabajando mucho para hacer buenos vinos. Cambian los tiempos y si alguien me dice hace quince años que iba a ir de viaje a una bodega, me da la risa. Me gustan los Calvente y los de Señorío de Nevada. Y alguna vez hemos hecho ruta enológica por Jumilla.
Un ingrediente Aceite de oliva
Un plato de la infancia Macarrones con tomate
Una tapa para abrir boca Pescaíto frito
Una cocina internacional Italiana
Dulce favorito La fruta recién cogida
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Terelu repetirá en el Zorrilla tras aplaudir el público en pie su debut en el teatro
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.