

Secciones
Servicios
Destacamos
fermín Apezteguia
Viernes, 22 de abril 2022, 00:22
El aguacate protege la salud cardiovascular. Diferentes estudios publicados coinciden en que el consumo regular de este fruto exótico contribuiría a reducir el riesgo de ... sufrir una angina de pecho, un infarto de corazón o un ictus. Los trabajos no se ponen de acuerdo aún en cuánto producto hay que consumir, que no es ninguna insustancialidad, sino más bien todo lo contrario. El aguacate, más popular en unos hogares que en otros, sigue sin formar parte aún de la cesta de la compra habitual del ciudadano medio. Ahora, sin embargo, parece un buen momento para incorporarlo.
Últimamente se han publicado al menos dos trabajos que cantan las grandes gestas del aguacate. Uno de ellos, no determinante, pero sí hecho con mucho rigor y seriedad, lleva la firma de la Escuela de Salud Pública de Harvard y apuesta por comerse uno de estos frutos por semana.Medio un día y el otro medio, otro día. No está mal, porque realmente se trata de un producto muy saciante. El otro estudio, publicado en la también reconocida revista de la Asociación Americana del Corazón, garantiza a las personas con sobrepeso y obesidad unos mejores niveles de colesterol LDL, el que los mortales llamamos 'el malo', si se jaman una de estas piezas al día. ¿Con cual nos quedamos?
El testículo de los aztecas
Da igual. Lo interesante de uno y otro trabajo es que revelan la alta capacidad de este producto para desengrasar nuestras arterias. Y antes de entrar en materia, un par de curiosidades de las que gusta comentar con la cuadrilla, la pandilla o como bien se le llame ahora. El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) explica en su página web que el aguacate es un fruto originario de México, Colombia y Venezuela. Los antiguos aztecas lo llamaban así, ahuacati, que significa testículo, porque dada su forma le atribuían un fantástico poder afrodisiaco. Los colonos españoles, más recatados, lo rebautizaron como 'pera de las Indias' por su semejanza externa con otra fruto que conocían mejor.
Su capacidad para estimular la libido forma parte de la leyenda, pero su potencial frente al colesterol es ciencia. El trabajo de la Universidad de Harvard, con el apoyo de la Asociación Estadounidense del Corazón que lo ha publicado, consistió en el seguimiento durante 30 años de casi 110.000 comedores de aguacates (68.780 mujeres y 41.700 hombres).
Pasado ese tiempo, tres décadas, detectaron 9.185 casos de enfermedad coronaria y 5.290 accidentes cerebrovasculares. Evaluados los factores de riesgo de los participantes y los resultados obtenidos, los investigadores concluyeron que tomar dos veces a la semana raciones equivalentes a media pieza de este fruto reduce en un 16% el riesgo de accidente vascular, frente a los que no la consumen
Simplemente disfrútelo
Un anterior análisis del poderío 'aguacateril' resultaba un poco más... digamos ambicioso. La revista de la Asociación Americana del Corazón sostiene que el consumo de un aguacate diario dentro de una dieta moderada en grasa puede ayudar a mejorar los niveles de colesterol LDL«en personas con sobrepeso y obesidad».
La cardióloga Miren Morillas, considera en un artículo de Sociedad Española de Cardiología que el consumo «diario» de aguacate no se ajusta «al mundo real». Ahora bien, la difusión de un trabajo como éste tiene la ventaja, según dice, de que «puede ayudar a conseguir que la población se incline por adoptar una dieta saludable», que como tal ha de incluir la práctica regular de ejercicio.
Lo cierto es que, como afirma el MAPA, no solo ayuda a reducir el colesterol, sino que además va bien como tratamiento de algunas enfermedades de la piel, como la psoriasis. No hace falta comer uno al día. Inclúyalo en la dieta y disfrútelo.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Detenida la influencer Marta Hermoso por un robo millonario en un hotel de Madrid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.