Borrar

Cómo ajustar tu dieta a las necesidades de la salud

La nutrigenómica, que se está abriendo paso en las consultas especializadas, permite ajustar la dieta a nuestras necesidades de salud, pero como ciencia es una recién nacida

Fermín Apezteguia

Viernes, 7 de agosto 2020, 00:54

Parece ciencia ficción pero no lo es, aunque aún, eso sí, está en mantillas. La nutrigenómica, también llamada nutrición de precisión, promete ajustarnos la dieta a las necesidades nutricionales de cada persona. Algo así como salud alimentaria a la carta. Los genes informan de nuestras virtudes y carencias, incluido el riesgo individual de sufrir una u otra enfermedad relacionada con la alimentación, y los especialistas nos preparan un menú a la medida, ajustado al perfil genético de cada uno. ¿Se lo imaginan? «¡Hala, hínchese a marisco, que tiene que bajar el colesterol y no tiene riesgo alguno de alergia ni ácido úrico!» «¡Venga esa chuleta, que está usted como un toro, pero le veo carente de hierro y vitamina b12!». Bueno, en realidad, no será exactamente así, pero algo de eso hay...

«Todavía no es una ciencia exacta, sino más bien algo limitado», precisa la médico nutricionista Mercedes Heras, de la red IMQ. «Tiene pendiente mucho desarrollo, no podemos decir que se trata de algo fiable al 100%, pero sí que se trata de un terreno muy esperanzador», avanza la especialista. ¿Hasta que punto prometedor? Hasta el punto de que un simple análisis de sangre o una mera muestra de saliva nos permite conocer qué tipo de alimentos debemos fomentar en nuestra mesa y de cuáles debemos huir como de la peste. Comer ya no será sólo un placer, sino también prescripción facultativa.

También el estilo de vida

La genética nutricional es consecuencia del mayor conocimiento de lo que se conoce como el genoma humano, el manual de instrucciones genéticas que está dentro de cada célula. Ojos marrones, pelo acastañado, una piel tersa y suave, pero también tendencia a las enfermedades cardiovasculares, la obesidad, el cáncer... Todo, o mucho –porque lo que nos vaya a suceder también depende del estilo de vida– está escrito en nuestro libro de la vida. El riesgo de sufrir enfermedades relacionadas con la dieta también tiene un capítulo en ese manual, que ya ha comenzado a desvelarse. Pero ojo, que no es pescado todo lo que mueve la cola.

Las enfermedades ligadas a la dieta no son fáciles de controlar, porque no se deben a la existencia de un fallo en un solo gen. No son monogénicas, sino que se originan debido a interacciones complejas entre unas y otras secuencias de ADN no del todo bien conocidas todavía. Y por supuesto, interviene en ese proceso los conocidos como 'factores ambientales'. El deporte, la dieta, el estado de ánimo, todo influye.

Incluso el cáncer

«Conocer qué genes intervienen en la aparición y desarrollo de determinadas enfermedades nos permite adelantarnos y comenzar a tomar medidas de prevención», detalla Heras. Si uno tiene tendencia a que se le bloqueen las arterias coronarias, su riesgo de infarto será mayor, pero si lo sabe, bien puede, desde muy joven, cuidar mejor su alimentación y esmerarse en la práctica deportiva. Lo mismo si sus genes apuntan a una celiaquía, osteoporosis, hipertensión o un mayor riesgo de cánceres relacionados con la dieta. Aunque es difícil estimar con precisión el impacto de lo que se come en la aparición de un tumor, se estima que más del 30% de las enfermedades oncológicas están ligadas a hábitos inadecuados en la mesa. Entre ellos los de estómago, colon, mama, endometrio, boca y próstata.

Por 200 ó 300 euros ya es posible adquirir en algunas farmacias y tiendas especializadas un equipo de análisis de sangre que permite conocer qué tipo de grasas incorpora a su cuerpo cada persona en función de su estilo de vida. Muchos expertos lo desaconsejan. Demasiado caro para lo que ofrece. La nutrigenómica es el futuro. Todavía tiene que crecer. Entretanto, lo de siempre, ya se sabe, dieta y ejercicio. Cuchara y zapatilla.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Cómo ajustar tu dieta a las necesidades de la salud

Cómo ajustar tu dieta a las necesidades de la salud