

Secciones
Servicios
Destacamos
pablo amate
Viernes, 25 de marzo 2022, 00:12
Un actual y repetido anuncio en radio y televisión del Ministerio de Sanidad dice: «Reduce el consumo de alcohol». Saltaron las alarmas. Es la primera ... vez, que yo sepa, que se avisa del riesgo. En España está bien visto socialmente beber. Desde el amanecer, para matar el gusanillo, al tapeo, comidas, cenas y copas. Muchas copas. Los anuncios coinciden con la voz de alarma de cientos de doctores especialistas en cardiología y otras áreas medicas. Hay gran incremento de personas, también jóvenes, con enfermedades producidas por el abuso de bebidas con alcohol.
De tapas al botellón
Habitual es en el tapeo, si pide un refresco, que no le pongan tapa. A las cervezas y vinos, sí, aun siendo más cara la consumición sin alcohol. El fenómeno del botellón surge a raíz de los precios de las copas en pubs y discotecas. Aparecen grupos que con, la excusa del precio y los pedazos de hielo en los vasos, deciden montárselo por libre. Eso crea el grave problema de la cantidad de alcohol que se auto sirve cada miembro de la pandilla. Todos han pagado a escote y se sienten con el derecho de servirse la cantidad que quieran. El final de la reunión puede acabar con una borrachera inmensa. Y así cada 'finde'.
¿Hay opciones, o no?
Los botellones, antes y durante la pandemia, unido a nuestros hábitos sociales y culturales, hace que se incremente el consumo de alcohol. La industria del vino y licores y España en su intrahistoria, imponen la presencia del beber en cualquier tipo de acto. Desde un nacimiento a un entierro. Y la culpa es de la hostelería. Sí, con todas las letras; al carecer de bebidas alternativas sin alcohol. Y la sede del mayor productor de este tipo de bebida está en Granada. Vende 11 millones de botellas al año en 70 países del mundo. Aquí, en España, apenas se encuentra en la hostelería. Se llama Espadafor, una institución
Un surtido variado
Juan Espadafor, padre, comienza con el mundo del vino en 1939. En 1955 inició la elaboración 'sin alcohol'. Tuvo tabernas ilustradas, siendo la ultima en cerrar por la compra del edificio, cuyo bajo ocupaba, pleno de leyenda y sabor. Dispone desde el célebre Castillo de Salobreña, vino blanco, a los espumosos Champin, Llobereta, el elegante Cloudem y algún otro. Notables son el perfecto vermú Versin, su whisky Whissin, ginebra Ginsin, con dos sabores, licor de hierbas y de moras; y un amplio etc. Suplen perfectamente el alterne, en el buen sentido de la palabra. Exija a su bar o restaurante preferido que tenga. Y si no, un día se lleva una 'ronda' y que lo cate el dueño del negocio también. Cuídense.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Terelu repetirá en el Zorrilla tras aplaudir el público en pie su debut en el teatro
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.