Borrar
Cafés atiborrados de azúcar. R. I.

Alerta empalagosa en las cafeterías: ojo con los azúcares que sirven

Un estudio revela que los cafés de una conocida cadena internacional superan con mucho el consumo máximo diario recomendado de este edulcorante... y no son las únicas bebidas 'envenenadas'

Fermín Apezteguia

Viernes, 7 de febrero 2020, 20:58

Es imposible bajar los kilos de más ganados durante las navidades, si antes de dar la vuelta a la esquina nos encontramos con algo así. La organización internacional Acción contra el Azúcar (Action on Sugar), que reúne a especialistas sanitarios de muy distinto tipo unidos en la lucha contra este edulcorante, ha descubierto una «importante sobrecarga» de él en cantidad de bebidas a la venta. Pero cuando hablan de «importante» quieren decir bestial, brutal, descomunal. Lo que usted quiera. Que haya azúcar en exceso en determinados refrescos parece que no sorprende a nadie, pero que los cafés de una conocida cadena internacional de cafeterías superen con mucho las recomendaciones máximas de consumo diario fijadas por la Organización Mundial de la Salud le pone a uno los pelos de punta.

Esas infusiones que son marca y distintivo de una casa de cuyo nombre no nos vamos a acordar para evitar problemas comerciales llegan a tener hasta 23 –y ha leído bien– cucharaditas de azúcar, un dato que «sorprende» aún más cuando esta firma, según se señala en el informe de Action on Sugar, elabora sus infusiones con alternativas veganas a la leche de vaca. Leche de verdad, poca, pero ¡venga azúcar a raudales! La publicación de este trabajo ha tenido tal impacto que la firma no susodicha se ha visto obligada a publicar un informe detallado en su web sobre la cantidad de azúcar que contienen sus cafés y reconoce con él que dulces son un rato.

En su investigación, Action on Sugar señala que este café, comercializado con el nombre de 'venti' contiene 93,7 gramos de azúcar, que vienen a ser como 758 calorías. Para que nos hagamos una idea de lo que estamos hablando, la dieta diaria de un hombre debe suponer la ingesta de unas 2.500 calorías y la de una mujer, en torno a las 2.000, en función de la altura y peso de cada uno. Dicho de otro modo, 23 cucharaditas de azúcar, según la organización firmante del informe, supone como meterse de una sentada «tres latas de Coca Cola o cuatro muffins de chocolate blanco y fresa».

Dos cucharas soperas, como máximo

Pero no es sólo eso. Organismos internacionales como la Organización Mundial de la Salud fijan el consumo máximo diario de esta sustancia en dos cucharadas soperas, una cantidad que incluye el azúcar presente en los alimentos. ¿Por qué? Porque cada vez más estudios demuestran y vuelven a demostrar que este producto acristalado constituye uno de los principales responsables de la epidemia de obesidad que sufre el mundo occidental y los miles de muertes atribuidas a ella.

«Es un estudio que no me sorprende porque la OMS aconseja que las bebidas y cafés no superen el 10% de azúcares añadidos y se sabe que en algunos casos se rebasa la cota del 30%», explica la médico nutricionista Mercedes Heras, de la red IMQ. «No es sólo una cuestión de peso –añade–. Enfermedades cardiovasculares e hipertensión son dos tipos de patologías que están claramente ligadas al abuso de azúcar».

17 galletas para adentro

En esa misma red de cafeterías, un chocolate caliente con caramelo –uno que tiene mucho éxito entre el público y se vende con el gancho de que lleva leche desnatada– resultó que contenía 15 cucharaditas de azúcar y 503 calorías. Es el equivalente a unas 17 galletas de crema pastelera, según Action on Sugar. El informe utiliza como ejemplos los resultados obtenidos de los cafés de una de las franquicias analizadas, pero fueron ocho las que pasaron el examen, todas muy conocidas y todas con suficientes dosis de azúcar como para llenar la parrilla televisiva de las tardes de los domingos de todo el invierno.

«Resulta muy impactante», considera la nutricionista Holly Gabriel, una de las autoras del informe. «Todas estas empresas deberían tomar medidas para reducir los niveles de azúcar, el tamaño de las porciones, promover alternativas de sabor y, sobre todo, –y esto es importante– dejar de incitar a los clientes con los extras cuando pasan por la caja». «Estamos comprometidos con reducir el azúcar de todas nuestras bebidasy la hemos rebajado en un 9%», asegura un portavoz de la red de cafeterías. A ver. Y entretanto, a cuidarse.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Alerta empalagosa en las cafeterías: ojo con los azúcares que sirven

Alerta empalagosa en las cafeterías: ojo con los azúcares que sirven