Secciones
Servicios
Destacamos
El martes, gracias a los amigos de O-Med, tuve la ocasión de disfrutar en Pilsa Educa de un curso-cata de aceites de oliva impartido por la experta Brígida Jiménez, a la que entrevisto hoy en la contraportada de este suplemento al calor de unas Cervezas Alhambra bien frías. Ahí tienen un montón de información relevante sobre el mundo de los AOVES que no voy a repetir aquí, obviamente.
Pero no puedo dejar de reivindicar ese famoso oro líquido del que tanto se habla y cuyas propiedades tanto se glosan. ¿Hasta qué punto lo conocemos? ¿Sabemos consumirlo? Dejo apuntadas las preguntas porque no hay como acudir a un buen curso, serio, didáctico y profesional, para cobrar conciencia de lo poco que sabemos sobre tantas y tantas disciplinas que creemos dominar. Y es al aceite de oliva le pasa como al dinosaurio del cuento: que al despertar, sigue ahí. Lo damos por sentado. Forma parte del paisaje. Como los olivos. Y no sé si lo valoramos como se merece. Otro día volvemos sobre el tema para no hacer un monográfico oleícola en esta entrega del Gourmet.
Cambio de tercio. Pasémonos a las birras. En concreto, a los maridajes 1906 del Lemon Rock con las cervezas de Estrella Galicia. Son un 'must' en el mundillo gastronómico granadino más canalla y no tardan en agotar sus plazas, que siempre resultan de lo más atractivo y sugerente.
El más reciente reunió al cocinero local José Antonio Cuevas, con Miguel Molina, el chef de El Molino del Puente de Dúrcal. Ambos venían de participar con gran éxito en el Desafío XChef que organiza la cervecera gallega: Cuevas quedó el segundo clasificado de la zona sur y Molina fue nada menos que el ganador absoluto del prestigioso certamen. El cuatro manos, por tanto, se prometía auténticamente espectacular.
Antes de hablar de la comida en sí, reivindiquemos una vez más el lujazo que es tener en Granada un garito como el Lemon Rock, en el que una gastronomía excelsa basada en el producto de Granada se da la mano con una inmejorable propuesta musical moderna y alternativa. Por ejemplo, que el DJ Sr. Lobezno pinche durante los Maridajes 1906 es un gustazo.
La propuesta que plantearon Cuevas y Molina para este cuatro manos no fue sencilla o complaciente, que arriesgaron con los platos. El primero, del cocinero local y acompañado de una fresca y refrescante Sidra Maeloc Seca, fue un aire granaíno de mar y montaña de lo más sorprendente.
Con la 1906, La Pelirroja, Miguel Molina propuso uno de esos platos valientes a los que me refería y que era pura untuosidad y melosidad: tendones de vaca Pajuna de Sierra Nevada en ajopollo de pistacho y quisquilla de Motril. Que la Pajuna forme parte de las mejores propuestas gastronómicas de nuestra tierra es motivo de orgullo y satisfacción, como diría aquél. Miguel Molina siguió con una lubina al pilpil de chuletón y espárragos soasados, maridado con la 1906 Red Vintage. ¡Qué delicadeza de plato!
Y puestos a subir la apuesta, José Antonio Cuevas se marcó unas osadísimas, sorprendentes y soberbias mollejas de la vaca Pajuna a la romana con pico de gallo de la Vega y su demi-glace, maridado con una 1906 Reserva. Y para el postre, también del cocinero de la casa, una espectacular torrija de tiramisú maridada con la 1906 Black Coupage.
Un cuatro manos de lo más excitante que contribuye a apuntalar al Lemon Rock como uno de los espacios gastronómicos en los que siempre pasan cosas interesantes tanto sobre su ya mítico escenario como sobre las barras y mesas de sus diferentes salas y espacios, exquisitamente decorados con motivos musicales, como no podía ser de otra forma.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.