Secciones
Servicios
Destacamos
Alberto Flores
Granada
Viernes, 8 de diciembre 2023, 00:11
Existen ciertas elaboraciones que, aunque pueden comerse durante todo el año, son más propicias de unas épocas que de otras. Y ahora, con la llegada del frío, del invierno y las heladas, hay unas recetas de horno que toman el protagonismo por encima de lo demás: los asados de carne. Cochinillos, lechazos, piernas de cordero, codillos… Platos que debido a su cocinado no suelen prepararse con frecuencia en casa y que encuentran en los restaurantes los mejores sitios para disfrutar de ellos. Y lo cierto es que, con el invierno y la Navidad a la vuelta de la esquina, en Granada hay varios lugares en los que disfrutar de un buen asado.
Uno de los lugares de culto para los amantes de estos platos, con el cochinillo como estrella principal, es el Restaurante Asador Curro, ubicado en la Carretera de la Sierra. Allí, además de sus famosos gin tonic, los asados son los platos más vendidos. «Somos un restaurante de barrio y a la vez uno de los mejores de la ciudad», asegura Bubi Morenodávila, propietario del restaurante especializado en asados que lleva el cochinillo y el cordero por bandera.
Al se preguntado por el secreto de su éxito, el hostelero detalla que «como cualquier buen asado» el secreto no es otro que agua, sal, laurel y «un buen cocinado». Y para lograr que ese cocinado sea perfecto, cuentan con varios hornos. Por ejemplo, para preparar un cochinillo utilizan tres diferentes, cada uno de ellos a una temperatura distinta. «El asado es asar, no debe llevar mucho condimento. Al final son muchas horas de horno y una buena técnica», detalla.
El objetivo siempre es el mismo: ofrecer una carne «rica y jugosa» y una piel «crujiente». En el caso del cochinillo lo cocinan durante cuatro horas y media antes de servirlo. Para finalizar utilizan un horno de carbón con el que consiguen un toque especial y que la piel quede crujiente. Reconoce que durante el mes de diciembre pueden llegar a preparar cerca de 180 cochinillos. Y no hacen más porque no pueden, no porque no quieran. «Podríamos hacer más pero la capacidad de los hornos es la que es. Son platos que aquí se piden durante todo el año pero en esta época tienen todavía más importancia».
En La Zubia, en la Calle Murcia, 23, se encuentra el Restaurante Asador La casona de Santiago, un establecimiento en el que los asados y las brasas son los principales nombres propios. «Ahora con la llegada del frío y la Navidad es cuando más apetecen este tipo de platos. De hecho, nosotros no ponemos los asados en la carta de verano y solo los hacemos por encargo», explica Juan Carlos Hita, propietario del restaurante. Sin embargo, cuando llega el frío sí que toman protagonismo en su menú porque «una pierna o paletilla ahora es gloria».
En su carta cuenta con paletillas y piernas de cordero segureño. Y también cuentan con lechazo y cochinillo, que los asan por encargo para grupos a partir de seis personas. Sobre cuál es la clave de su éxito, Juan Carlos explica que todo pasa por el producto, que es de «la más alta calidad». Por ejemplo, solo utilizan cochinillos segovianos y corderos segureños. «El producto es clave y luego la elaboración de Víctor, nuestro jefe de cocina, también. Por ejemplo, que el cochinillo quede crujiente por fuera y jugoso por dentro es muy importante». Y, más allá del sabor, también se preocupan mucho en causar impresión a la hora de servirlo: «Lo hacemos como en Segovia, cortándolo delante del cliente con el mismo plato y después rompiendo el plato. Es muy vistoso y a la gente le gusta mucho».
Y de regreso a Granada capital hay otro restaurante especializado en asados que merece una visita: el Asador de Castilla, en la Plaza de los Campos. «Ir a nuestro restaurante es como comer en Castilla pero sin salir de Granada, un sitio perfecto para disfrutar del auténtico asado de Castilla», explica Antonio Moya, gerente del restaurante. Con más de 30 años de experiencia en el sector y con su horno de leña como principal herramienta, el Asador de Castilla es uno de los sitios favoritos de los granadinos para comer cordero y cochinillo. «Nosotros trabajamos estos platos durante todo el año pero es verdad que en estas épocas aumenta mucho el consumo».
En este establecimiento no es necesario reservar el cochinillo, ya que lo hacen a diario y lo venden por cuartos, mitades o entero. «Es un producto que se tarda varias horas en asar y hay que saber darle el punto. En nuestro caso la clave es que hay mucha rotación y que son asados que se consumen al momento, por lo que siempre están en su punto», asegura Antonio, que deja claro que para comer un buen asado de este tipo no hay que ir a otros puntos del país como Segovia ya que «nuestro cochinillo está igual o mejor».
Aunque posiblemente el mejor sitio para disfrutar de un cochinillo asado, un lechazo o una pierna de cordero sea un restaurante, son elaboraciones que también pueden hacerse en casa. Sin embargo, debido a que su elaboración requiere de buenos hornos y bastante tiempo, son muchos los que no se atreven a prepararlos en casa. Pero lo cierto es que son elaboraciones perfectas para las reuniones navideñas como las cenas de Nochebuena y Nochevieja y muchos restaurantes de Granada son conscientes de ello.
«Ofrecemos servicio para Navidad y fin de año, de manera que la gente pueda recoger un cochinillo, medio o un cuarto y disfrutar de él en casa», cuenta a IDEAL Bubi Morenodávila, propietario del Asador Curro. De este modo no es necesario tener que pasar horas en la cocina con la incertidumbre de si la carne quedará buena y la piel crujiente, ya que con su cochinillo para llevar basta «con un toque de horno, cinco minutitos, queda riquísimo y en su punto».
Eso sí, dada la alta demanda de cochinillos, lechazos y piernas de cordero es necesario llamar con varios días de antelación para hacer el pedido. «La verdad es que vendemos todo lo que el horno puede dar, en esta época del año tenemos más demanda que oferta», asegura el hostelero granadino, que aconseja llamar antes del día 20 de diciembre para los encargos de Nochebuena y también con cierta antelación para Nochevieja.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Amanda Martínez | Granada, Amanda Martínez | Granada y Carlos Valdemoros | Granada
Amanda Martínez | Granada, Amanda Martínez | Granada y Carlos Valdemoros | Granada
J. Gómez Peña y Gonzalo de las Heras (gráfico)
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.