
Secciones
Servicios
Destacamos
Jesús Lens
Granada
Viernes, 16 de diciembre 2022, 00:45
Tiene que coger el coche, por lo que pide una Alhambra Sin. Quedamos en La Cuchara de Carmela, junto al aparcamiento de Escolapios. La ajetreada agenda de Jesús Ambel, presidente del Ateneo de Granada, le obliga a un continuo ir y venir, que vive en una localidad del área metropolitana. Eso le permite tener barbacoa en casa, una cuestión para nada baladí. Estos días se presenta el libro 'El Ateneo de Granada. Historia de un proyecto que cabalga entre dos épocas'. Y por ahí arrancamos esta conversación.
–¿Dónde nació el Ateneo?
–¡Precisamente en un bar! En la famosa tertulia del Rinconcillo del Café Alameda, lo que hoy es el restaurante Chikito, tal y como se recuerda con una placa alusiva.
–¿Y su segunda época?
–El Ateneo contemporáneo, refundado en 2009, es fruto de la unión de muchas personas forjadas en torno a La Tertulia, ese espacio que creó Tato Rébora. Entre los primeros socios había muchos 'tertulianos'.
–¿Qué es el Ateneo de Granada?
–Una asociación que tiene maneras nuevas de entender la cultura, la democracia, la igualdad y lo común. Un espacio abierto que forma parte del tejido social, científico y cultural de la provincia de Granada.
–¿Organizan actividades relacionadas con la gastronomía?
–En las salidas culturales , la gastronomía tiene un peso importante y siempre buscamos comer productos de la zona que visitamos. La última, a la Villa Romana del Salar, fue un ejemplo. Son comidas muy pensadas. Para el 2023 haremos una ruta con visitas a bodegas de la zona de Guadix, con sus catas y compras de vinos.
–La sede delAteneo está en la zona de la calle Alhamar, con muchos bares y restaurantes...
–¡Y están encantados con nosotros! (Risas). Al terminar nuestras actividades, que son muchas y muy variadas, siempre vamos a alguno de los locales del entorno.En uno, conforme me ven entrar por la puerta, ya están echando el 'lagarto' a las brasas...
–¿Es usted de comer fuera?
–En mi casa siempre hemos sido muy de celebrar en restaurantes. Cuando aprobé el COU, por ejemplo, recuerdo que fuimos a Los Manueles. En Granada siempre se ha comido muy bien.
–¿Y ahora, dónde celebran?
–En Altamura. Vamos allí desde que se llamaba 'Non Stop'. Es un restaurante tan de nuestra familia que ahora son mis hijos quienes acuden por sus cumpleaños. Y más cerca de casa, en La Estrella de Huétor Vega. Hacen muy bien platos no muy habituales que me gustan mucho, como la asadura o los sesos.
–¿Y es 'cocinicas'?
–No hago muchas cosas, pero las que hago, me salen bien. Las gambas al pilpil, por ejemplo. Y las cocidas. Los mejillones a la francesa, con mantequilla y cebolla y la lata de cordero segureño. También las chuletillas de palo, que me gusta preparar en la barbacoa con sarmientos de vid, para que se hagan en su jugo...
–Le veo muy puesto...
–¡Como que soy de Orce! Los 'ambeles' y los corderos segureños somos primos y en mi casa nunca falta buen cordero ni buen vino. Mi padre tuvo una panadería enOrce y de ahí mi gusto por los platos 'para mojar'. Por parte de madre viene la herencia mozárabe.
–¿Es aficionado al vino?
–Mucho. Viví unos años en Francia y allí trabajé para el embajador de Venezuela. Conocí la buena cocina francesa, que estaba en plena ebullición, y tras visitar un chateaux, donde debo decir que pasé cuatro días bebiendo buenos vinos gracias a la sintonía con el encargado de la cava, me aficioné. Me gustan los blancos de Rueda y los tintos de Burdeos.De Granada, los Calvente. En casa siempre viene alguien a ver un partido del Real Madrid y lo disfrutamos con un buen vino.
–¿Y a la cerveza?
–También. De hecho, el primer recuerdo que tengo de Granada, cuando nos mudamos aquí, es la fábrica de Cervezas Alhambra, que vi desde el mismísimo camión de la mudanza. (Risas).
–¿Y a los viajes gastronómicos?
–Mucho. Mi mujer, Cristina, es hija de valencianos y nos gusta el arroz. En el Parador de Mojácar ponen uno caldoso imbatible. Y en toda la costa de Almería, de Cabo de Gata hacia arriba.
Un ingrediente. El pimiento seco
Un plato de la infancia. Cuscús con setas
Una tapa para abrir boca. Pescado frito y gambas
Una cocina internacional. La francesa
Dulce favorito. Fruta
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.