

Secciones
Servicios
Destacamos
Aunque lo tenemos durante todo el año, que los tatakis y tartares de atún se han convertido en clásicos de las cartas tirando a clónicas de cientos de establecimientos, éstas son sus auténticas semanas grandes. Y es que, con la primavera, llevan las espectaculares 'levantás' en las almadrabas del Estrecho y los grandes atunes rojos y salvajes son los protagonistas de exquisitas jornadas gastronómicas. Porque del atún se come todo. Si del cerdo, hasta sus andares; del atún, hasta sus nadares. Pero lo mejor, además de su exquisitez, es que resulta una gran fuente de salud. Así, además de disfrutar del sabor y la textura de ese auténtico 'oro rojo', nos alimentamos bien y cuidamos nuestra salud.
Como buen pescado azul, el atún es rico en Omega 3, ese ácido graso que combate el colesterol y los triglicéridos y, de esa manera, cuida nuestra salud cardiovascular. Además, el atún es rico en las mejores proteínas, las de alto valor biológico. Eso lo convierte en buen aliado de nuestro sistema inmune y de nuestros músculos, por lo que está especialmente indicado para personas que hacen deporte. Y como es saciante, va bien para regímenes de adelgazamiento. Y nada de carbohidratos, por cierto. Eso sí, tomarse cinco, siete o más platos, como en las jornadas gastronómicas que se estilan en primavera, no cuenta como dieta. El atún protege nuestra piel de los estragos del astro rey y otro efecto importante: su ingesta mejora nuestro estado de ánimo en general gracias al selenio que aporta y a vitaminas como la B6 y la B12, que tanta influencia tienen en ese sentirnos bien de forma natural.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran a una mujer de 79 años muerta desde hacía varios días en su domicilio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.