Borrar
Nerea Aznar habla en La Nueva Leñera de la pintora Aurelia Navarro, personaje de su novela. Ideal
Una Alhambra con... Nerea Aznar | Novelista

«Aurelia Navarro fue una pionera de la pintura española»

Nerea Aznar, vecina del barrio Fígares, es una enamorada de Granada. Le gusta su historia, sus vecinos, sus calles y los sabores y productos clásicos de sus bares

Jesús Lens

Granada

Viernes, 12 de septiembre 2025, 17:14

Quedamos en La Nueva Leñera para tomarnos una cerveza y charlar de libros, cultura y gastronomía. Nerea Aznar es autora de la novela 'Pintar desnudos, acabar monja', que ya va por la tercera edición y en la que nos habla de la arrebatadora historia de la artista granadina Aurelia Navarro Moreno. «La única pintora que supo pintar a la 'otra' mujer andaluza», como reza en la portada. Esta charla tendrá continuidad dentro de unos meses, cuando Nerea nos acompañe a visitar las cinco obras de la artista que se encuentran en La Casa de los Tiros, incluyendo el referido y ¿polémico? desnudo. Pero antes, la pregunta obligada...

–¿Por qué, La Nueva Leñera?

–¡Por los arroces! Vivimos muy cerca y es uno de nuestros establecimientos de referencia. Venimos mucho y también nos encanta su ensaladilla rusa, que ha sido finalista en el reciente campeonato celebrado en Granada.

–Va usted a ser pregonera de la Semana Cultural delBarrio Fígares. ¿Contenta?

–¡Contentísima y orgullosísima de dar ese pregón en mi barrio el próximo 22 de septiembre! Aunque parte de mi vida he vivido enMálaga, soy vecina de barrio Fígares desde siempre.

–¿Nos puede adelantar algo del contenido de ese pregón?

–Hablaré de la historia del barrio, que justo ahora se cumplen 100 años de la promulgación de la Ley de Casas Baratas que está en su origen, diseñado por los arquitectos Matías y José Fernández-Fígares Méndez. Y también haré un repaso por los nombres que bautizan algunas de sus calles más conocidas, de Manuel de Falla a Martín Bohórquez, Mulhacén o a Abu Isaq.

–¿Cómo ve la evolución de su barrio?

–Fue una pena que se demolieran edificios emblemáticos, como el famoso palacete de Alhamar. Como parte positiva: el crecimiento hacia la zona Fórum con una arquitectura contemporánea muy interesante y la dotación de infraestructuras culturales como el Parque de las Ciencias o el Centro Cultural CajaGranada, de los que somos fieles usuarios.

–¿Y por cuanto a la hostelería?

–Yo diría que menos la pastelería El Sol y la Taberna Belmonte, que me encanta; todos los bares son nuevos y han ido cambiado, lo que está muy bien. Voy a Casa Rafa y me encantaba Taberna Bardana, que se ha mudado hace poco a otro emplazamiento.

–Hablemos de su libro. ¿Cuándo conoce la figura de Aurelia Navarro?

–Escuché hablar de ella a partir de la exposición organizada por el Museo del Prado, 'Invitadas. Fragmentos sobre mujeres, ideología y artes plásticas enEspaña (1833-1931)', la primera tras el cierre por la pandemia. Después, en 2021, gracias a una exposición que se hizo en La Casa de los Tiros y que recogía buena parte de su obra. Me enamoré de Aurelia por dos razones: lo bien que pinta y el misterio de su vida. Por qué, siendo una artista pionera, la primera mujer en pintar un desnudo femenino, tan avanzada para su época y haber ganado varios premios; acabó siendo monja.

–¿Tuvo claro desde el principio que escribiría una novela?

–Sí. Llevo escribiendo desde los catorce años y tenía ya publicada una novela juvenil, 'Los góticos también lloran', con trasfondo musical, que también me encanta la música. Desde el principio vi que Aurelia era un personaje muy novelesco.

–¿Cómo fue el proceso de documentación?

–Doble. Y muy intenso.Por una parte, las fuentes bibliográficas. Lo leí todo, incluidos los catálogos donde aparecía su obra. También me documenté mucho sobre aquella Granada, que Aurelia nació en 1882 y murió en 1969. Ganó premios de pintura en 1904, 1906 y 1908, con el desnudo. Pero no ingresó en el convento hasta 1923. ¿Qué pasó en aquellos quince años? ¿Por qué no salió de Granada, al contrario que coetáneos como Lorca, López Mezquita, Rodríguez Acosta, Gómez Moreno o ÁngelBarrios? También me entrevisté con familiares suyos y con una experta como María Dolores Santos Moreno.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal «Aurelia Navarro fue una pionera de la pintura española»