Borrar
Detalle de un plato de peras en el arco de la sacristía de la Catedral de Sevilla. J. C. Rodríguez estévez
Un banquete en piedra
Gastrohistorias

Un banquete en piedra

La Catedral de Sevilla contiene un curioso muestrario de la gastronomía renacentista, 68 esculturas de platos

ana vega pérez de arlucea

Viernes, 23 de julio 2021, 00:24

Si visitan ustedes este verano la Catedral de Sevilla seguramente entren a echar un vistazo a la magnífica Sacristía Mayor, en cuya bóveda se pueden ... admirar relieves del Juicio Final. Otros visitantes se fijarán en la radiante luz hispalense que entra por las ventanas ojivales, o en las curiosas representaciones de la torre de la Giralda que se encuentran repartidas por paredes y columnas. Lo más interesante de la sacristía –al menos para los aficionados a la gastronomía– está sin embargo un poco escondido, y para descubrirlo es necesario acostumbrar la vista a la semioscuridad que reina bajo el arco de entrada a esta estancia. Su curva interior está decorada con un conjunto escultórico que forma un auténtico bufé libre del Renacimiento: 68 platos con alimentos y utensilios de cocina delicadamente esculpidos en piedra entre 1533 y 1535.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Un banquete en piedra