Borrar
Un libro para recuperar recetas de toda la vida. ideal
Gastroviajes

'La boca se hace agua', un rico recetario de cocina tradicional

Antonio Arenas

Viernes, 24 de octubre 2025, 07:25

Comenta

En 2023, la Asociación Tierras de Aguas que, en la actualidad aglutina ocho municipios de las comarcas de Alhama y El Temple: Agrón, Alhama, Chimeneas, Escúzar, Fornes, Játar, Jayena y Ventas de Huelma, puso en marcha la interesante iniciativa de publicar un calendario con recetas típicas de la zona, elaboradas con productos de la tierra por vecinos de ambas comarcas.

Se procuraba que la receta estuviera en concordancia con la estación del año y de la que, una vecina, principalmente, y algún varón decidido, indican los ingredientes y proceso de elaboración. De esta forma se facilitaba la conservación de platos tradicionales como la sopa de maimones, las torrijas, el potaje de maimones, el potaje de morillas, la calabaza frita, los borrachuelos o las gachas de miel de caña.

El año pasado se incluían otras doce recetas como la tarta de la abuela, el potaje de vigilia, la sopa de espárragos, los calostros, el ajo blanco, la mermelada de higos o el cocido de garbanzos, entre otros. En lo que va de 2025 las recetas incluidas en este práctico almanaque han sido la sopa de ajo, el guiso de col con chorizo, los roscos de vino, la empanada de pisto, la pipirrana, o el queso artesano de Alhama. Ya están buscando a las personas de ambas comarcas que quieran compartir alguna receta 'con sabor a tradición' para el calendario 2026.

Dada la buena aceptación, una selección de estas recetas se ha publicado, con la colaboración de la Diputación de Granada, Sabor Granada y La Comanda Rural; en formato libro con el título 'La boca se hace agua. Vida y recetas de cocina tradicional' que recoge diez recetas de entrantes, quince platos de cuchara, ocho de verduras, nueve de carnes y pescados y 17 postres.

El recetario lleva una presentación de la presidenta de Tierras de Aguas y alcaldesa de Fornes, Ana Belén Fernández, y del alcalde de Alhama, Jesús Ubiña, que tienen claro la importancia de esta cultura gastronómica que ha pasado de generación en generación habiendo sido fundamental el papel de las mujeres. «Una gastronomía que representa lo mejor de nuestros productos agrícolas y ganaderos. Y que es una de esas cosas que tanto gustan a turistas y personas que vienen a visitarnos».

Este libro se presentó en el Edificio de Usos Múltiples de Játar donde intervinieron el alcalde de este municipio Alexander Leo Van Oepen, y la presidenta de la Asociación, además de las jatareñas que han colaborado en la misma como es el caso de Patro Sánchez que facilitó la receta del potaje de morillas, Jacobo Ortega, con el potaje de vigilia, Silvia Bastida, la sopa de ajo y Maricarmen García, la del choto con ajos y la de los calostros.

Ahora que se cocina cada vez menos en casa, publicaciones como ésta son imprescindibles para mantener viva la gastronomía tradicional, que es necesario cuidarla.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal 'La boca se hace agua', un rico recetario de cocina tradicional

'La boca se hace agua', un rico recetario de cocina tradicional