Rosa García, Gonzalo García y Sandra Sánchez muestran algunas de las carnes especiales de Casa Trastos. Alfredo Aguilar

Bocados gourmet en las espectaculares terrazas de Granada

Muchos restaurantes de la provincia cuentan con grandes terrazas, jardines y espacios exteriores en los que disfrutar durante las noches de verano de un ambiente refrescante y productos realmente deliciosos

ALBERTO FLORES

Jueves, 11 de agosto 2022

En verano las terrazas y zonas exteriores de los bares y restaurantes de Granada toman el protagonismo, sobre todo en esas noches en las que ... se refresca y se puede disfrutar de la tranquilidad bajo las estrellas. A veces no hace falta nada más que una cerveza y una tapa para disfrutar de una noche agradable, aunque hay algunos restaurantes en los que deciden ir un paso más lejos y, además de jardines y terrazas exteriores, ofrecen bocados deliciosos para disfrutar de una cena con el cielo granadino como único techo.

Publicidad

Uno de ellos es Casa Trastos, un restaurante situado en la carretera de La Zubia que desde hace aproximadamente 4 años y medio lleva deleitando a todos los que les visitan. Y es justo en estas fechas cuando su estupenda terraza toma por completo el protagonismo. «La terraza es lo más importante para nosotros, a la gente le gusta buscar el fresquito y cenar bien en estas fechas», cuenta Gonzalo García, cocinero y propietario del restaurante.

Chuletón de El Cortijo. IDEAL

El restaurante nació como un establecimiento especializado en ofrecer productos a la brasa, con el cerdo ibérico, la vaca y el atún rojo de almadraba como principales protagonistas. «Nos gusta ofrecer platos tradicionales pero con un toque de modernidad y que siempre sean de la mejor calidad posible». Y ofrecer esa calidad les ha permitido que ahora, tras varios años de duro trabajo, vivan su mejor momento. «Queremos ir a más, la verdad es que casi siempre estamos llenos y la respuesta de la gente está siendo muy buena», asegura Gonzalo. La terraza de Casa Trastos es bastante especial, con una decoración muy cuidada y un trato «muy cercano y familiar». «Intentamos que, además de ofrecer buena comida, el trato sea bueno y la gente se sienta como en casa. Que todo sea lo mejor posible». Sobre sus platos más destacados, el cocinero detalla que el atún rojo es una de sus especialidades, hasta el punto de que cuentan con una carta solo para ese producto. Además de las carnes de vaca, de las que tienen «muchos cortes diferentes».

Terraza de La Lolaina en Nigüelas. IDEAL

Otra de las opciones más destacadas para una cena en exterior se encuentra en Huétor Vega, municipio en el que se ubica la Pizzería Brasería El Cortijo, un restaurante que, como su propio nombre indica, se especializa en ofrecer pizzas y carnes a la brasa. «Tenemos un jósper que usamos con carbón de encina para las cocinar las carnes que hace que sean más sabrosas, ese es uno de nuestros fuertes», detalla Manuel Ruiz, encargado del restaurante. En este caso, la propuesta de El Cortijo para cenar bajo las estrellas no consiste en una terraza, sino en una gran zona de jardines con una superficie de unos 900 metros cuadrados. Y también cuentan con una zona para niños con un parque recreativo con césped artificial y una monitora para los más pequeños que ofrecen de manera totalmente gratuita.

Publicidad

Jardines de la Pizzería Brasería El Cortijo en Huétor Vega. IDEAL

A nivel gastronómico destacan carnes de cerdo como la presa y el secreto, así como cortes de ternera raza angus, frisona y rubia gallega que ofrecen en diferentes modalidades: t-bone, tomahawk, chuletón, piezas especiales al peso… «Nos gusta tener variedad, así que no siempre tenemos las mismas piezas», explica el encargado. En lo relativo a las pizzas, las preparan con masa siciliana, «solo con sal, agua, harina y levadura» y las cocinan en un horno de piedra. «Nuestro buque insignia es la Especial Cortijo y luego tenemos también la Siete Quesos».

Otra propuesta interesante para cenar en verano es la que proponen desde La Lolaina, una asociación sociocultural y gastronómica de Nigüelas en la que organizan eventos gastronómicos, cenas y diferentes espectáculos como conciertos y exposiciones. «Empezamos hace unos cuatro años con la idea de ser un sitio al que la gente pudiera venir a pasar un día en el campo diferente y conocer los productos de la zona», explica Alessandra Roccatagliata, presidenta y fundadora de La Lolaina.

Publicidad

La pizza es una de las protagonistas de La Lolaina. IDEAL

Como asociación sociocultural y gastronómica, realizan diferentes eventos durante todo el año. Y ahora en verano abren sus puertas los jueves, viernes y sábados por las noches, fechas en las que ofrecen un ambiente acogedor y su gastronomía en su amplia terraza, de unos 200 metros cuadrados. «Aquí por las noches refresca, así que se está muy a gusto. Ofrecemos pinchos con productos de la zona, pizzas que preparan unos chicos italianos, cocina internacional…». Y para acceder a sus instalaciones, al ser una asociación, ofrecen dos opciones: hacerse socio por un año o ser socio por un día a cambio de un euro, cantidad con la que financian los eventos culturales y conciertos que organizan.

Un horno japonés para unos platos más sabrosos

Uno de los principales secretos de Casa Trastos son sus deliciosas carnes y pescados a la brasa. Sin embargo, no los preparan como en cualquier otro sitio, sino que recurren a un Kamado, un horno cerámico japonés alimentado por carbón de encina que permite asar y ahumar alimentos y conseguir unos resultados muy característicos y realmente deliciosos. «El Kamado lo usamos para prácticamente todo, tanto la carne como el pescado. Nos permite cocinar a baja temperatura y dar a la carne un sabor muy intenso a humo» explica Gonzalo García, propietario del restaurante.

Unas brasas muy especiales con las que consiguen encandilar a sus comensales y gracias a las cuales prácticamente llenan todas las noches.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede a todos los contenidos el primer mes por 0,99 €

Publicidad