Borrar
La sugerencia de Álvaro Arriaga, un clásico de la cocina vasca.
Bocados únicos para celebrar el Día de Andalucía

Bocados únicos para celebrar el Día de Andalucía

Norte y Sur. En tu cocina o en la mía ·

Marcos Pedraza de La Ruta del Veleta y Álvaro Arriaga comparten unos sabores especiales para este 28F

Marcos Pedraza y Álvaro Arriaga

Jueves, 27 de febrero 2020, 21:34

Nací hace unos años en Donosti, he vivido currando en Francia, Estados Unidos, México y una temporadita en Japón. Soy un nómada y ermitaño recorriendo un único camino, vestido de cocinero. Sé lo que es echar de menos a tu propio país al vivir y trabajar fuera de él. Hay una ranchera que cuenta lo siguiente:«México lindo y querido, si muero lejos de ti, que digan que estoy dormido y me traigan de nuevo a ti». Así que ahora vamos a cambiar la palabra México por la palabra Andalucía !

Catorce en Granada y cinco en Málaga, son los años que llevo en esta tierra. Creo que me dan derecho a sentirme medio andaluz. Y sentirse andaluz no es cualquier cosa, no es moco de pavo. ¡Más de uno quisiera! En esta tierra he descubierto muchas cosas. He visto a gente trabajar a destajo, he visto gente sufrir por sus cosas, he visto gente desvivirse por atender a otros, he visto a gente abrir los brazos a los de fuera. Queridos andaluces, podéis sentiros muy orgullos de ser lo que sois, de ser como sois y de seguir luchando como lo hacéis.

Siempre he dicho que Andalucía es la comunidad autónoma que más posibilidades ofrece a la gente que viene de fuera. Y sigo pensando que es la comunidad autónoma con más futuro de nuestra querida España. Tal vez haya que creérselo más veces. Sólo es cuestión de eso.

Aquí he descubierto lo que es la Semana Santa y el comer cantando. También he descubierto lo que es acompañar un villancico con palmas y, ¡cómo no!, he descubierto la palabra 'compadre', a usar la palabra 'polla' en modo cariñoso y a dar abrazos en lugar de saludar. He aprendido a ver pasar días y días sin ver esos nubarrones gris oscuro que amenazan chubascos y he aprendido a vivir con 'la caló' desde el mes de mayo hasta octubre.

Jamás pensé en abonarme a un equipo de fútbol que no fuera la Real Sociedad, y ahora estoy abonado del Granada CF, desde el año pasado cuando aún estábamos en Segunda. Aquí te enseñan a creer, a tener fe. Ahora solo espero esa final del Granada con la Real en la Cartuja de Sevilla. ¿Os lo imagináis? Yo sí me la imagino. Pero que nadie me pregunte…. que responderé como la canción de Alejandro Sanz:'Corazón partío'.

Después de tanto piropo hay que remangarse la camisa y disfrutar de la estancia más 'glamurosa' de una casa, la cocina. ¡Vamos para allí! Qué mejor manera que haciendo hoy un plato de origen vasco, como el menda que os escribe, y con dos colores. El blanco y el verde. Así que hoy cocino en homenaje a esta tierra que tan maravillosamente me ha acogido. Vamos con unas maravillosas kokotxas de bacalao en salsa verde.

Kokotxas de bacalao en salsa verde

Ingredientes

–800 g de kokotxas de bacalao frescas

–450 ml de aceite de oliva virgen

–1 cucharada sopera de txakolí o vino blanco

–1/2 vaso de cucharadas sopera de caldo de pescado o fumet

–2 dientes de ajo picados

–Perejil picado

Elaboración

En una cazuela de barro ponemos a calentar el aceite de oliva, añadimos el ajo y cuando el ajo sube a la superficie del aceite o comience como solemos decir en la cocina a 'bailar', en ese momento, retiramos la cazuela del fuego y añadimos las kokotxas que previamente hemos secado bien con un paño limpio.

Si utilizamos kokotxas de bacalao desaladas, no hay que sazonar las kokotxas, mientras que si las kokotxas que hemos comprado son frescas, entonces sí sazonaremos las kokotxas.

Una vez incorporadas las kokotxas volvemos poner la cazuela al fuego, al mínimo por favor. Dejamos que dé un par de borbotones muy suaves, volvemos a retirar del fuego, añadimos el txakolí o el vino blanco y dejamos que enfríe un poco el aceite. Una vez atemperado el aceite, retiramos parte de éste a otro recipiente, añadimos un poco del fumet y con movimientos oscilantes empezamos a ligar las kokotxas.

Mientras vamos ligando, vamos incorporando el aceite que habíamos retirado y en caso de ser necesario, vamos añadiendo un poco más de fumet. Una vez ligada la salsa, añadimos el perejil recién picado, damos un hervor y listo para zampar. A mí me encanta añadirle unos guisantes a la salsa. #ÑamÑam

¡Feliz día andaluces! ¡Feliz Día de Andalucía!

La propuesta de Marcos Pedraza, simple y sabrosa.

Homenaje a nuestra tierra

Álvaro, estoy totalmente de acuerdo con todo lo que has explicado sobre nuestra tierra y sobre todo sobre nuestra ciudad. Nuestra Andalucía es una tierra de contrastes, de sabores, alegrías, tradiciones, de productos y sobre todo es una tierra de gente con esa alegría propia del Sur.

Por todo ello esta semana, Álvaro, me gustaría proponer una receta de un producto de nuestra tierra y sobre todo de la tierra, homenaje a todos aquellos que la trabajan y qué tanto les debemos. Te propongo, Álvaro, elaborar una receta con zanahoria.

Se trata de una receta muy rápida y sencilla para disfrutar de ella y además celebrar el día de nuestra comunidad. Es una receta que la preparamos a modo de aperitivo y para ello solamente necesitamos zanahoria y queso. Te dejo a continuación la receta.

Zanahoria, queso y nueces

Ingredientes

–1 zanahoria grande

–100 gramos de queso de cabra

–50 gramos de nueces

–2 cucharadas de nata líquida

–Sal

–Aceite de oliva virgen extra

Elaboración

Pelar la zanahoria y laminar a lo largo. Poner las láminas de zanahorias en un bol con agua helada y se le da forma circular. Mezclar el queso con la nata, las nueces y triturar.Aderezar con sal y un poco de aceite de oliva. Meter en una manga y rellenar los cilindros de zanahorias. ¡Feliz Día de Andalucía para todos!

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Bocados únicos para celebrar el Día de Andalucía