Tipos y tamaños de las botellas. vinisisum.com
Destinos con sabor

Las botellas perdidas que no sabían el nombre de su tamaño

Pablo Amate

Viernes, 21 de febrero 2025, 01:17

Imagino que habrán leído u oído lo que se ha quedado en una anécdota más de los premios de cine Goya, celebrados hace unos días aquí en Granada, con un complejo montaje. Entre los patrocinadores estaba el consejo regulador de Rioja, habiendo embotellado para la ocasión 'dos botellas grandes', siendo esta la calificación que le han dado al tamaño inusual de la botella.

Publicidad

Qué tipos de botellas existen

Está claro que cualquiera de ustedes no tiene por qué saber el nombre de cada tipo de envase. Es una cuestión de técnica y tradición. Antes del 1900 ya se usaban y yo he catado el tipo media botella (18,75 cl). Su poco volumen de vino le hace evolucionar más rápidamente. Nada apetecible palatalmente. Según el tamaño, cuanto más grande, aguanta más tiempo, siempre que se conserve a 70% de humedad y no más de 20º de temperatura constante.

De pequeña a mayor tamaño

La más pequeña, aparte de las de licores del minibar, aviones y demás medio de transporte con catering, son las ¼ de botella. Se usan para vinos y espumosos como el 'benjamín', habitual en el cava. O en vinos del self service de autoservicio. Su capacidad es de 187,5 ml. El contenido no mejora. Al contrario, se oxida rápidamente. Le sigue la mal llamada 'media botella'. Solo tiene 375 ml. El contenido de las habituales botellas de vino y espumosos son 750 ml, el tamaño estándar. Le sigue el Magnum, ideal para una suculenta comida con carnes, potajes, quesos curados, etc. El contenido 1,5 l, equivalente a dos botellas de 750 ml.

Pasamos a palabras mayores

En las bodas de mis hijos, siempre puse desde el aperitivo champán francés en botellas de 3 litros. Manejable por el servicio y abiertas solo de una en una, logrando que esté en el mejor momento y temperatura, al no permanecer abiertas varias botellas a la vez. Este tamaño se llama 'Doble Magnum' y hay que saber servirlo en las copas. Continúa la saga: Jeroboam, con 6 litros de capacidad. Es el tamaño de las botellas perdidas en los Goya y halladas en Madrid. No suelen contener vinos excelentes, pues son más publicidad. Por eso las puso el C.R.D.O Rioja para que firmaran los artistas.

Tamaños superiores

Son más de exhibición que de consumo, pues solo el abrirlas y servir de ellas exige un mecanismo especial. Con 9 litros está la Matusalén. Con 12 litros y 14 kilos de peso se encuentra la Salmánazar. Y por ultimo, la mayor de la saga. Gran adorno publicitario está la Baltasar, con 15 litros y la superior, plena para publicidad, que es muy difícil de manejar. Se trata de la Nabucodonosor, con 18 litros. Bien fácil saber los tamaños si miran en internet.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede a todos los contenidos el primer mes por 0,99 €

Publicidad