El café, mejor por la mañana
Especialmente está indicado para personas muy sensibles a la cafeína
José Enrique Campillo
Médico, catedrático de Fisiología y experto en Nutrición y Alimentación
Jueves, 25 de septiembre 2025
El café es la bebida estimulante más popular. Su secreto es ese potente estimulante del sistema nervioso central que es la cafeína, de la que ... una taza de café puede contener cerca de 100 miligramos. La cafeína estimula los receptores de adenosina y aumenta la actividad de la dopamina.
Publicidad
En España, sin ser el país más cafetero del mundo, es una bebida muy popular. Consumimos, de media, casi 5 kilos de café por persona y año. Y lo hacemos sobre todo en casa (un 60 por ciento) y de manera tradicional (solo un 20 por ciento recurre a las cápsulas).
Recientemente he detectado una cierta discusión acerca de la mejor hora para tomar café en relación sobre su efecto estimulante y nuestra salud. Y andaba dudoso, pero una reciente publicación (5 de agosto de 2025) de la revista Scientific Reports me ha sacado de dudas y por eso la comparto.
El estado de ánimo
Estudian el efecto del café en un grupo de personas jóvenes (236), entre 18 y 25 años a lo largo de dos y cuatro semanas. Para ello, todos los participantes reciben en sus teléfonos móviles cada día y en varias ocasiones, un pequeño cuestionario para saber cuándo han tomado café y para evaluar una serie de parámetros relacionados con los efectos de la cafeína consumida. Se valoraba, por ejemplo, sensación de cansancio, estado de ánimo, sensaciones positivas, nivel de entusiasmo, etc.
Publicidad
Los resultados fueron muy significativos y similares en todos los individuos con independencia del número de veces que consumían la cafeína y de sus circunstancias personales o de si tenían sintomatología de depresión, ansiedad o sufrían de problemas con el sueño nocturno.
La asociación entre el consumo de cafeína y el estado de ánimo era mayor si el consumo de cafeína se hacía en las primeras tres horas tras despertarse por la mañana. Y los efectos eran reducción de la sensación de fatiga, aumento de las capacidades cognitivas y un estado de ánimo positivo. Estos efectos se obtienen también cuando la cafeína se ingiere con otras bebidas que la contengan como Coca-Cola o las llamadas bebidas energéticas. También el té, ya sea negro (entre 30 y 70 mg de cafeína por taza) o verde (entre 15 y 50 mg de cafeína por taza).
Publicidad
Una o dos tazas
Igualmente sirve el chocolate, comido o bebido, aunque su contenido en cafeína varía mucho según la composición del chocolate. El chocolate negro puede tener 30 mg de cafeína por cada 28 gramos, que es el peso de una onza o porción de una tableta. Así que una buena taza de chocolate en el desayuno también ejerce una gran acción estimulante. Una ventaja es que el chocolate aporta muchos otros productos saludables, como antioxidantes.
En general, para aquellas personas que no tengan una contraindicación médica para el consumo de cafeína, el consumo de esta sustancia en cantidades moderadas (una o dos tazas al día) no les va a producir daños a su salud.
Publicidad
La ventaja del consumo mañanero les va bien a las personas muy sensibles a la cafeína, ya que no les va a quitar el sueño por la noche.
Accede a todos los contenidos el primer mes por 0,99 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión