Uno de los equipos que participó en este 'Desafío Aguacate' de Artechef, organizado por la Asociación Juvenil Aldeire. Ideal

La cantera granadina cocina con con aguacates

'Desafío aguacate', un concurso culinario con el sano subtropical como ingrediente principal organizado por la Asociación Juvenil Aldeire, protagonizó la XVIII edición del certamen Artechef, orientado a chicas de entre 13 y 14 años de edad

Jesús Lens

Granada

Jueves, 23 de enero 2025, 22:30

Era muy emocionante ver las caras de concentración de las chicas que se afanaban sobre las mesas en que trabajaban con el aguacate y el resto de ingredientes de sus recetas. Fue el sábado pasado, en la plaza central del Centro Comercial Serrallo, convertido para ... la ocasión en una gran cocina con hasta 14 boxes de trabajo.

Publicidad

La Asociación Juvenil Aldeire organizó la XVIII edición del concurso de cocina Artechef, que este año llevaba el nombre de 'Desafío aguacate', dado que el famoso subtropical de la Costa era el gran protagonista de la velada.

Catorce equipos de chicas de entre 13 y 14 años de las provincias de Granada, Almería y Málaga desplegaron a lo largo de dos horas su capacidad de trabajo y su talento y creatividad en cocina, con elaboraciones de lo más diverso y variado, pero siempre con el aguacate como protagonista.

Trampantojo de tomate que se alzó con el primer premio de Artechef.

En esta ocasión, además de cronista, me tocó ser jurado del certamen junto a mis compañeros, Miguel Ángel Ibáñez Siles, consultor gastronómico y gerente de Catering Ibagar; Trino Sánchez del Río, miembro de la Academia Andaluza de Gastronomía e Isabel Blanco Argente del Castillo, jefa de Servicio de Fomento al Desarrollo Rural de la Diputación de Granada.

Publicidad

Fuimos pasando por las distintas mesas de trabajo y, además de comprobar cómo trabajaban las chicas, preguntábamos por el origen de las recetas que estaban cocinando. Por las ideas que las habían llevado a preparar esos platos. Y era fascinante escuchar algunos de sus relatos, muy bien pensados e hilados y mejor expuestos.

Así, nos encontramos con recetas tradicionales de países muy diferentes que sacan el mejor partido del aguacate. Reinterpretaciones de clásicos como el guacamole o el timbal. Propuestas dulces muy osadas para sorprender y salirse de los caminos más convencionales. Espectaculares y sorprendentes trampantojos. Viajes a través de diferentes culturas gastronómicas. Homenajes culinarios a hechos históricos como el Descubrimiento de América… ¡Qué despliegue de talento e imaginación y también de investigación!

Publicidad

Las crudités, un acompañamiento ideal para el aguacate.

Y luego está el trabajo en equipo, uno de los elementos esenciales a la hora de actuar en cocina y que al que Artechef presta siempre gran atención. De esta manera, las jóvenes participantes no solo aprenden disciplina y organización, sino que también desarrollan una sensibilidad artística. Desde el diseño de emplatados hasta la gestión eficiente de recursos limitados, el certamen les proporciona herramientas para expresar creatividad mientras cultivan el buen gusto y el sentido estético.

Artechef, además de poner a prueba las habilidades culinarias de las participantes, también las expone a los retos propios del mundo de la gastronomía profesional. Momentos de tensión, como la presión por presentar un plato perfecto o la necesidad de cumplir con los tiempos establecidos, son una constante en el concurso. Enfrentarse a estas situaciones las ayuda a desarrollar habilidades emocionales esenciales, como la gestión del estrés y la resiliencia, capacidades que no solo son útiles en la cocina, sino en cualquier aspecto de sus vidas.

Publicidad

Artechef expone a las participantes a los retos del mundo de la cocina profesional

Además, participar en un concurso sin maquinaria específica, sin puntos de agua y con recursos limitados añade una capa extra de desafío. Las chicas deben demostrar ingenio y adaptabilidad para crear platos impecables en un entorno que exige máxima organización, limpieza y creatividad. «Es una oportunidad para que aprendan a valorar lo que tienen, a planificar mejor y a descubrir que con esfuerzo y creatividad pueden superar cualquier dificultad», subrayan los organizadores del certamen.

El aguacate prodigioso

El ahuacatl o aguacate es esa especie de piedra filosofal de la nutrición que podemos comer desde por la mañana temprano, untado en las tostadas más saludables; hasta la noche, si nos gusta dipear con un buen guacamole. Las múltiples recetas presentadas a Artechef así lo atestiguan. Y es que esa pulpa carnosa le da una sabrosa versatilidad aguacate. Eso sí, mejor que usar los nachos para disfrutar de la salsa mexicana por excelencia es cortar pimiento rojo o zanahoria y aprovechar esos bastoncitos–crudités para darse un doble gustazo… de lo más natural.

Publicidad

Hablar de las propiedades del aguacate es citar la mitad de la farmacopea natural a nuestro alcance, empezando por sus famosas grasas saludables, con su aporte de Omega 3: contribuye a reducir el colesterol malo y es un chute del bueno.

Ingenio, creatividad y adaptabilidad para preparar platos impecables con recursos limitados

Es estupendo para el corazón y tiene cualidades antiinflamatorias, echa una mano a controlar los niveles de azúcar en el cuerpo y es bueno para la piel. Además, es saciante y ayuda a absorber los nutrientes, por lo que ayuda en las dietas… a pesar de que sus grasas, aun siendo buenas, suponen 160 kcal por cada 100 gramos. Ojo ahí, pero es que combinar una raja de tomate, una de aguacate y un boquerón de vinagre encima, aderezado con una chispa de AOVE y una pizca de sal, es un bocado imbatible.

Noticia Patrocinada

Origen místico del guacamole

De acuerdo con 'La Leyenda de los Soles' del pueblo azteca, fue el mismísimo Quetzacoatl, la máxima divinidad del abigarrado panteón mexica, quien habría participado a los hombres de los secretos del guacamole, una salsa a la que se le suponen propiedades afrodisíacas.

El guacamole primigenio solo era la mezcla de la pulpa de dos aguacates triturada, un tomate cortado finamente y uno de los famosos pimientos picantes de la zona: el chile. Fue tras la conquista de América que empezaron a añadirse otros ingredientes, de la cebolla y el limón a la sal, pimienta y diversas hierbas aromáticas, como el cilantro. Pero cuidado con abusar de él, que tiene un sabor muy fuerte para determinados paladares.

Publicidad

Por cierto, que no es fácil determinar si el aguacate está para tomar, ya se ha pasado o conviene envolverlo en un papel de periódico, junto a un plátano o una manzana, para que la oscuridad y el efecto del etileno lo hagan madurar más rápido. Más allá del tacto, que ya sabemos que a los fruteros no les gusta que se toque el género, cuanto más oscuro, más maduro. Si hay confianza y le dejan tocar, sacuda levemente la pieza: si el hueso se mueve, adelante. Y si está usted como en casa, quite el rabillo de la fruta: el color oscuro denota que ya está pasada; el verde, que aún le falta. El amarillo dice «cómeme». Para conservar una mitad de aguacate abiermar, ya se ha pasado o conviene envolverlo en un papel de periódico, junto a un plátano o una manzana, para que la oscuridad y el efecto del etileno lo hagan madurar más rápido. Más allá del tacto, que ya sabemos que a los fruteros no les gusta que se toque el género, cuanto más oscuro, más maduro. Si hay confianza y le dejan tocar, sacuda levemente la pieza: si el hueso se mueve, adelante. Y si está usted como en casa, quite el rabillo de la fruta: el color oscuro denota que ya está pasada.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede a todos los contenidos el primer mes por 0,99 €

Publicidad