

Secciones
Servicios
Destacamos
Jesús Lens
Granada
Jueves, 25 de noviembre 2021, 23:59
Llueve y hace frío. La escritora Elvira Sastre ha vuelto a Granada para disfrutar de un encuentro íntimo con lectoras y lectores. Ha pasado la mañana recorriendo escenarios de la ciudad histórica y monumental y por la tarde tiene cita en La Tertulia, templo granadino de la poesía y la canción de autor donde el inimitable Tato Rébora ha creado escuela con su afabilidad, bonhomía y sabiduría sin fin. Por ahí arrancamos la conversación.
–¿Por qué La Tertulia?
–Es un lugar muy especial para mí. Fue de los primeros sitios a los que vine con mi poesía cuando salí de Madrid y aquí me han pasado cosas maravillosas e inolvidables.
–¿Por ejemplo?
–Conocí a una pareja que vino a una lectura con su hija. Le habían puestoElvira porque les gustaba mi poesía y se la recitaban para tranquilizarla a la hora de dormir. Fue precioso y muy emocionante. Cuando vi La Tertulia en el documental dedicado a Luis García Montero, 'Aunque tú no lo sepas', me emocioné. Por eso, al volver a Granada, he querido venir aquí.
–¿Cómo son los encuentros con lectores en los bares?
–Muy especiales. En los encuentros de cercanía se desprende una energía brutal. Desde el escenario de los grandes teatros llega una especie de ola que tiene mucha fuerza, pero el contacto más cercano se da en los bares. Ver a la gente cara a cara, poder mirar a los ojos... es la magia de los bares. Además, me he forjado como recitadora en locales como este y Libertad 8 de Madrid, a micro abierto. Al principio me temblaban las piernas, pero fue una gran escuela.
–Usted mantiene una estrecha vinculación con Granada...
–¡Sí! He venido muchísimas veces. Al Festival dePoesía, al Centro Lorca, a encuentros con estudiantes... De hecho, en febrero del año pasado estuve en el Aula de Cultura de IDEAL, uno de los últimos actos antes del confinamiento.
–¿Cómo percibe la relación de Granada con la poesía?
–Tiene un bagaje de autores espectacular, de Luis García Montero al malogrado Javier Egea. Me encanta la poesía de la experiencia y el movimiento cultural que se percibe aquí es inspirador.
–¿Cree usted en el binomio bar o café e inspiración?
–Durante un tiempo escribía en un café de ambiente literario de Lavapiés. Pero la poesía surge en cualquier momento y hay que estar preparada, del consultorio médico a la parada del autobús. Para escribir narrativa sí necesito otra concentración. Eso sí, cuando tengo en mis manos uno de mis libros recién editado, me bajo al bar y es allí donde lo hojeo, lo leo, lo toco... se ha convertido en un rito.
–¿Dónde ha comido hoy en su paseo por el Albaicín?
–En El Ladrillo II. Una fritura de pescado estupenda y sopa de maimones, que no conocía y me ha encantado. Soy muy de caldos.
–¿Dieta mediterránea?
–¡A muerte! Me encanta. Sobre todo el aceite de oliva. Cuando vuelvo de un viaje, lo primero es una tostada de pan con aceite y tomate.
–¿Disfruta gastronómicamente de sus giras por el extranjero?
–Como soy diabética, tienen sus dificultades. Desde que me independicé, he aprendido a cuidarme comiendo. Me encanta comer e investigar, que nos podemos alimentar bien, sano y divertido.
–¿Y lo suyo con las aceitunas?
–¡Me encantan! Siempre tengo botes gigantes en casa de las aceitunas extremeñas Aguedo, que compro en la frutería Matesanz de mi Segovia natal.
–Segovia: ¿asados, cochinillos?
–No. Poco a poco estoy derivando hacia el vegetarianismo. Es un proceso gradual que tengo que hacer despacio por mi diabetes. Como pescado, eso sí, y mucha verdura.
–¿Y la cocina familiar?
–Impresionante. Como nos pasa a todos, no hay tortilla como la de nuestras abuelas. Son vivencias.
–¿Es cocinitas?
–Sí. Muy de guisos. ¡Y las sopas castellanas! Además, sigo a unas chicas, Futurlife21, y aprendo tanto de cocina como de nutrición.
–«Me he sacado a bailar porque a veces hay que elegirse a uno mismo», dice uno de sus versos ¿Qué plato se cocina para sí?
–Hamburguesa de brócoli con queso fresco y patatas asadas. Además, mi chica la borda.
–¿Un verso gastronómico?
–Una gota de aceite no es sólo aceite, no es solo gota, es magia, es gozo, es historia.
Un ingrediente La patata
Un sitio para celebrar La Tertulia
Una tapa para abrir boca Flamenquines
Una cocina internacional l Española
Dulce favorito Los vigilantes, de Argentina
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.