Carnes, vinos, chacinas y más cosas buenas

Jamonerías Casa Diego, popular establecimiento de alimentación gourmet con casi un siglo de historia, abre una cava en el Realejo con sala catas y degustación para llevar a casa el placer gastronómico

Jesús Lens

Granada

Jueves, 25 de septiembre 2025, 23:12

A la izquierda, y recién inaugurada, La Cava Al-Andalus Wine Boutique. A la derecha, la tienda de alimentación con productos gourmet de toda la ... vida, la popular Jamonerías Casa Diego, con sus carnes y chacinas selectas, quesos artesanales, latas y conservas y un largo etcétera. Esas «cosas buenas» de las que habla su clientela fiel. Renovarse, crecer con sentido y especializarse. Es la filosofía de Diego Cuadros, propietario tanto de estos establecimientos como del amplio local de Camino Bajo de Huétor.

Publicidad

En 2027, el local del Realejo, situado en el número 13 de la calle Santa Escolástica, cumplirá 100 años. «Comenzó mi bisabuelo, Diego Cabello, que era marchante, con un negocio de comida para animales. Mi abuelo, Francisco Cuadros, fue el primero de la familia en empezar a vender carnes y chacinas a los granadinos y mi padre, Diego, al final de su trayectoria, inició ese camino de especialización en el producto gourmet que he seguido yo», nos cuenta Diego, que ha trabajado duro en la modernización de los locales, dotándoles de una nueva imagen, una iluminación atractiva, etcétera.

Con la apertura de La Cava Al-Andalus Wine, hace apenas dos semanas, Diego inicia nueva línea de negocio complementaria a la de venta de productos gourmet. «Nos centramos en el vino a través de una boutique que, además de tienda, tiene una pequeña sala de catas para organizar degustaciones dirigidas y formativas por un sumiller especializado. Se trata de descubrir al público nuevos sabores, otras uvas y siempre con maridaje con productos gourmet».

Y es que muchas veces, el desconocimiento o el miedo a no acertar nos hace ser timoratos, incluso cobardes, a la hora de llevarnos productos diferentes a los de siempre. En ese sentido, esta Cava ofrece un servicio muy novedoso en Granada. «Como tienda, no como bar, tenemos hasta 37 vinos distintos descorchados para la que la gente los pruebe y descubra esas nuevas posibilidades. Tintos con más taninos, uvas blancas menos habituales… La clave es facilitar a la clientela su compra».

Publicidad

¿Y la imagen? «Hemos querido ofrecer una imagen diferente, nueva y atractiva. En el centro de la ciudad veo que hay muchos locales antiguos en los que no se invierte lo suficiente. Con nuestra Cava, además de al cliente local, queremos apelar al turista y al extranjero. Estoy convencido de que, cada vez más, a los viajeros les gusta llevarse de vuelta a casa productos gastronómicos selectos y, ahí, el vino desempeña un papel esencial. En España hemos generado una cultura en torno al vino que permite socializar y conectar y que va mucho más allá del beber. Es magia, es duende. Buscamos crear un espacio con ambiente confortable y pienso que la gente lo va a agradecer», explica un orgulloso y convencido Diego.

Cerca de 400 referencias en vinos tienen en La Cava Al-Andalus Wine Boutique. Entre el 80 y el 85 por cierto son españoles, tanto la Península como de las islas. Pero también hay espacio para espumosos de Sudáfrica y para una buena representación de referencias francesas, italianas, alemanas, algo de Chile, etc.

Publicidad

¿Y por cuánto a precios? Tienen para todos los gustos y los bolsillos. «Desde los 10 y 15 € hasta botellas exclusivas de 1000€. Sí nos gusta trabajar con el producto de reputados enólogos, lo que se trasladará a las catas. Por ejemplo, los vinos de Álvaro Palacios, al que dedicaremos una cata exclusiva; o los de Raúl Pérez, conocido como 'El mago del vino' por su visión, tanto de los propios vinos como de los viñedos. Es capaz de vislumbrar cómo evolucionarán ambos y trabaja con vinos parcelarios. Por ejemplo, La Muria, un blanco elaborado con Godello de El Bierzo y que ha recibido 100 puntos Parker, algo increíble».

Festín en casa

Aparcamos el vino para hablar del resto de productos que, históricamente, han caracterizado a Jamonerías Casa Diego. Carnes y chacinas excelsas y entre 350 a 400 referencias en diferentes productos gourmet en total. «Intentamos primar a los pequeños productores y huir de las grandes marcas. Suele ser un producto que, además de exquisito, está muy bien acabado, atractivo. Formamos a nuestro personal para que conozca sus características más importantes; que sepa de dónde viene. Lo necesario para facilitar la compra a la clientela», insiste Diego.

Publicidad

'Dime qué quieres hacer y nosotros te indicamos cuál es el mejor producto'. Ésa es la filosofía de Jamonerías Casa Diego. «La clientela no tiene por qué conocer el nombre propio de cada producto. Para eso estamos nosotros, para guiar, asesorar y aconsejar. Siempre insisto a mi gente en que nuestro modelo de negocio no se basa en el '¿Y qué más? ¿Y qué más?' de otros establecimientos».

Llevarse el mejor producto para disfrutar en casa empieza a ser algo más que tendencia. Así lo explican en Jamonerías Casa Diego. «En 2020, por las razones que todos sabemos, hubo una explosión de ventas. En 2021, cuando todo el mundo estaba ansioso por volver a disfrutar de la hostelería, pagamos el pato y hubo un notable descenso en la facturación. Fue necesario esperar a 2023 para notar una estabilización y ahora vuelve a haber un repunte: los costes suben, tanto en materia prima y elaboración como en alquileres y mano de obra, por lo que comer y beber fuera se encarece demasiado o se bajan los estándares de calidad, en producto y/o atención. De ahí que cada vez más gente, siguiendo una tendencia europea, opte por llevarse buen producto para disfrutar en casa».

Publicidad

Terminamos hablando del producto de Granada, que ocupa un lugar importante en la oferta de Jamonerías Casa Diego. «Es la apuesta más arriesgada de la casa», nos dice. «Trabajamos con empresas pequeñas que tienen muchos costes y defienden la calidad a ultranza, pero en Granada no se valora lo suficiente el producto local. Sigue habiendo esa idea errónea de que lo de fuera es lo mejor».

Entre otros productos, los quesos de Las RRR de Maracena o los de Granja Maravillas. Y, enlazando con el principio, los vinos de las bodegas de nuestra provincia. «Méndez Moya está haciendo cosas espectaculares. O la línea 1188 de Muñana. ¡Y Calvente, que es el más versátil! Horacio está elaborando productos que compiten con los europeos y sus hijas vienen empujando muy fuerte», remata Diego, siempre mirando hacia delante y llevando la calidad por bandera.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede a todos los contenidos el primer mes por 0,99 €

Publicidad