Cataplana de pescado y marisco, una receta de Portugal.
Destinos con sabor

Cataplanas, sopa de mariscos y resort de lujo en el Algarve

Pablo Amate

Viernes, 8 de agosto 2025, 08:40

Tan cerca y tan lejos. Claro ejemplo es ese utensilio con el que se hace la 'cataplana', habitual en la cocina lusa que nunca cruzó a España. Nuestros vecinos son unos desconocidos para la gran mayoría de españoles. Puedo opinar y opino de este sur portugués y resto del territorio lusitano. Voy a menudo. En Oporto realicé un curso hace años, con el Marqués de Griñón, para obtener el máster del 'Instituto do Viño de Porto'. En la región del Algarve jamás compré toallas ni mantelerías. Iba a Villareal de Santo Antonio, con gran variedad de ferreterías con elementos de vendimia, cocina, etc. Hay buena cerámica y alfarería.

Publicidad

Hornos de barro

Les cuento un sucedido que me ocurrió. Como siempre, real. Encontré en Sagres a un alfarero que hacía hornos artesanos de varios tamaños. Escogí el tamaño que necesitaba y gratamente el precio de aquellos años, pagado en su moneda, era muy ajustado. Todavía no se había hecho el puente. Por tanto, volví con el ferry que cruzaba el Guadiana desde Villareal de Santo Antonio a Ayamonte. Los 'guardiñas' portugueses miraron con sencillez mi horno artesano. El arte estuvo en los Guardias Civiles españoles una vez desembarqué en el muelle ayamontino. «¿Qué es lo que lleva usted ahí?» Respondí: «¡Lo mismo me va a decir mi mujer!». Les gustó el horno y expliqué en dónde lo compré y su precio. Se quedaron muy interesados y seguí camino hacia Granada. Y aquí sigue, haciendo chuletillas de cordero lechal castellano con sarmientos secos de vid.

Bolos, camaraos y Porto

Los bolos son un tipo de dulce grandes y muy dulces que gustan a los lusitanos. Como todo tipo de aguardientes, el 'Amarguiño de amêndoas' y muchos más. Aunque la canción de mi querido amigo Carlos Cano, decía 'viño amargo'. Su nombre real es 'viño verde', un blanco. Su 'presunto' de raza ibérica es buenísimo. El marisco se toma templado o en sopas varias. Gran variedad de quesos de todo tipo. Y vino de Oporto: Branco, Tauwny, Rubi, etc.

Raya en amarillo

Siempre, antes de regresar, compraba en Ayamonte, en una conservera, una buena mojama. Comía la excelsa 'raya en amarillo' en una decrépita taberna ayamontina, hoy cerrada. Unas chirlas de sus playas atlánticas y un poquito de choco frito. Me quedaba a dormir en el Parador de Ayamonte, hecho un horror, por los decoradores. Los maravillosos hoteles y resorts de influencia británica, por todo el Algarve, dan sopas con ondas a la planta hotelera onubense. Y visité el Cabo de San Vicente y su mimetizado hotel Fortaleza de Beliche. Con hotel de buena mesa y alojamientos. 'Muito obrigado'. Y cuídense.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede a todos los contenidos el primer mes por 0,99 €

Publicidad