Esta modalidad de catas kafkianas se basan en un triángulo compuesto por cultura, vino y cocina.. Blanca Rodríguez

Las catas de La Taberna de Kafka maridan vino y cultura

Se han convertido en las catas más deseadas. Un triángulo mágico que aúna vinos sorprendentes y las mejores viandas. Y siempre sobre el sustrato de una propuesta cultural, científica o filosófica

Jesús Lens

Granada

Viernes, 31 de octubre 2025, 00:06

Martes noche. Final de septiembre. La Taberna de Kafka, en el corazón del Realejo, aún acoge a un puñado de estudiantes americanos que han disfrutado ... de una cata dirigida por David Rodríguez, de 'Sorbito a sorbito', ese gran arqueólogo reconvertido en entusiasta sumiller.

Publicidad

El cineasta Manuel Sicilia ya está allí y Javier Piña, el dueño del Kafka, y María Roldán se afanan en cocina y barra, dejándolo todo limpio y recogido antes de comenzar una sesión de trabajo creativo que se presumía de lo más estimulante: la preparación de una de esas catas de La Taberna de Kafka que se han convertido en míticas. Se hacen los jueves y agotan sus plazas más rápido que los conciertos de Bad Bunny.

Esta modalidad de catas kafkianas se basan en un triángulo compuesto por cultura, vino y cocina. Al menos, así lo pensaba al llegar a aquella velada. Al terminar, me encontré con una nueva e importante variable: la económica.

Manuel Sicilia, cuya cabecita suele ser un palomitero que bulle de ideas, estaba 'on fire'. Su idea era partir del género musical para el diseño de las catas de octubre. Pero como era un concepto tan amplio, se circunscribió a cinco biopics… dedicados a músicos muy modernos, aunque le hubiera encantado hablar de 'Amadeus' o 'Bird'. ¿Quizá para una próxima ocasión?

Publicidad

Manuel Sicilia, Javier Piña, María Roldán y David Rodríguez al terminar la primera de las catas cinéfilo-musicales de La Taberna de Kafka. Blanca Rodríguez

El primero, Freddy Mercury y la película 'Bohemian Raphsody'. «Quiero algo muy chispeante, alegre y festivo para arrancar la cata. Y de ahí para arriba», explica con una mirada traviesa, juguetona y retadora. «¿Os parece que empecemos con un espumoso, símbolo de glamour, fiesta y lujo?».

Me siento afortunado al presenciar el proceso creativo de una disciplina artística en sí misma que resulta tan hedonista como enriquecedora; cultural y gustativamente. ¡A la vez que efímera! Porque estas catas del Kafka nacen con fecha de caducidad, como los replicantes de 'Blade Runner'.

Publicidad

Mientras Manuel, David y Javi ellos hablaban y yo tomaba notas, en la mesa había una botella de 'Laero', una de las joyas de la bodega granadina García de Verdevique. «Para mí, está en el Top 3 de los mejores vinos granadinos», exclamaba con convencimiento David. ¡Y a fe que estaba bueno! Pero de este 'Laero' hablamos al final, que será el protagonista de un momento especial.

Buen humor y alegría en los maridajes de vino, cocina y cine que propone La Taberna de Kafka para las noches de estos jueves.

Para ese arranque chispeante que planteaba Sicilia, David propuso un espumoso, efectivamente. El Grimau Brut Nature, un refrescante cava para todo momento y ocasión. ¿Y para acompañar? Manolo sube la apuesta. En este caso, ha investigado los platos favoritos de los artistas a los que dedica esta cata musical. «A Freddy Mercury le flipaba un plato muy especial: un curry tradicional que combinaba pollo, lentejas y verduras».

Publicidad

Y ahí surge el genio creativo del tercer vértice de este triángulo mágico: Javi propone un Dalh de lentejas roja con leche de coco y pollo y cordero guisado en glee. ¡No digo que se lo superes, sólo iguálaselo!

La segunda película de la cata está protagonizada por el Elton John de ficción que nos muestra 'Rocket Man', menos elegíaca que la película de Queen, como Manuel Sicilia nos explica y como le contará al público que abarrota el Kafka el jueves 2 de octubre, día del estreno de esta nueva cata cinematográfico-musical.

Publicidad

El vino, un Albariño blanco recién salido que David definió como tranquilo. ¿Y para acompañar? «Elton John se cambió a la comida sana. Le encantaba una buena pasta, la que fuera, con salsa hecha con ingredientes de primera calidad».

Una de las recetas de Javier Piña para la cata.

Un paso más. El protagonista del siguiente pase es... ¡No se lo desvelo, que estas catas del Kafka continúan en noviembre, los miércoles, por su alta demanda! Sólo les diré que Sicilia propone algo divertido, sencillo y sin pretensiones, pero con un punto de descaro. «¿Qué tal un rosado?», sugiere David.

Noticia Patrocinada

Y en ese momento entra en juego el cuarto elemento: la calculadora. Porque si de otra cosa más pueden presumir estas citas kafkianas es de lo ajustado de su relación calidad-precio. «Tratamos de poner vinos diferentes y muy buenos, pero que las catas no pasen de 25 euros. ¡Y tampoco queremos perder dinero!», dice Javi con buen humor. De ahí que, además de hablar de cine, música, vino y cocina; se hable de números. El vino elegido finalmente es un rosado francés.

Elipsis hasta el final de la cata. Al homenaje, al calor y al reconocimiento a lo mucho y bueno que se está haciendo en Granada, tanto musical como cinematográficamente. En este recorrido por biopics musicales contemporáneos no podía faltar 'Segundo premio', la película que no es sobre Los Planetas, pero que es más granaína que las Cervezas Alhambra y las Maritoñis juntas.

Publicidad

De ahí que, para el postre, ese vino 'Laero' de García de Verdevique fuera el protagonista dulce, junto un postre repleto de matices. Un epítome de la cocina de Javier Piña que nos dejó a todos un increíble sabor de boca. Incluidos los actores-músicos de 'Segundo Premio' que asistieron al estreno de esta cata tan especial: Daniel, Mafo, Cristalino y Chesco. ¡La banda al completo! Un mes les queda para disfrutar de esta propuesta gastrocultural... ¡si es que quedan plazas!

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede a todos los contenidos el primer mes por 0,99 €

Publicidad