Viernes, 9 de julio 2021, 00:54
Su nueva novela se titula 'Sublimación', está basada en una serie original de Storytel y lleva un código para escanear el tema principal de su banda sonora. Clara Peñalver, además de ser una de las mejores escritoras españolas contemporáneas, está al cabo de la calle en todo lo referente a tendencias e innovación tecnológica, por lo que tiene mucho que decir. Y que contar.
Publicidad
–Licenciada en biología, antes de entregarse de lleno a la literatura ejerció una profesión en la que vivía de cerca el mundo de la restauración...
–Sí. Trabajaba en la industria farmacéutica y tenía mucha relación profesional con los médicos. Visitábamos diferentes restaurantes, una forma de asociar los fármacos a un rato agradable de charla, amenizado por buena comida y buenos vinos.
Noticia Relacionada
–¿El restaurante era una segunda oficina?
–Absolutamente. La venta en la visita farmacéutica se materializa por la buena relación con los médicos y comer en restaurantes como Ruta del Veleta, Asador de Castilla o Mesón Luis, muy demandados por ellos, facilita las cosas.
–¿Su favorito?
–Álvaro Arriaga, por su excepcional carta y por el trato y la atención impecables.
–Algunos establecimientos de Granada aparecen como escenario de sus novelas. ¿Aportan realismo?
–Sí, y también lo hago por agradecimiento. Mis personajes nunca van a sitios donde yo no haya estado a gusto. Son lugares donde he disfrutado comiendo y me han tratado bien.
–¿Tiene un componente emocional, por tanto?
–Siempre. Sirve para agradecer y rememorar, que tengo muy mala memoria. (Risas). Es una forma de prolongar una buena experiencia.
–¿Algún ejemplo?
–El italiano donde iba Ada Levy es un trasunto del Grotta Mare, las mejores pizzas de Granada.
Publicidad
–¿Le gustan los restaurantes italianos?
–Sí. Il Gondoliere forma parte de los mejores recuerdos del primer año que pasé en Granada, muy complicado. Era un refugio para mi hermana y para mí. O La Trattoria y sus pizzas enrolladas, en aquellas noches de fiesta...
–¿Define a sus personajes por lo que comen, también?
–Más por lo que beben. Mis personajes toman lo mismo que yo cuando escribo. Ada, vinos tintos buenos y zumos de piña. Carol se ponía hasta las trancas de cerveza doble malta.
Publicidad
–No le concede usted a la gastronomía el lugar que suele ocupar en la novela negra mediterránea...
–Las novelas son reflejo de nuestro día a día, así que depende del momento vital. En unas épocas sí tenía importancia. En otras, menos. Salvo que tenga a personajes obsesionados con cierto tipo de comida o bebida y la historia lo pida, no las convierto en fetiche.
–¿Qué papel desempeña la comida en 'Sublimación'?
–Sirve como muestra de la desigualdad. Se trata de una novela distópica que presenta a una sociedad dividida en castas en la que un 30% tiene todos los derechos y el 70% restante come lo que puede. Por ejemplo, un niño le roba a un gato lo que este le ha robado a un pescadero. Las cenas, eso sí, generan sentimiento de unión entre los personajes. De la novela y de mis viajes he aprendido a no tirar nada de comida: lo que sobra cuando voy a un restaurante me lo llevo a casa.
Publicidad
–¿Alguna experiencia culinaria memorable de esos viajes?
–¡Los momos del norte de la India! Son como unas gyozas rellenas de verduras y cocidas con las especias de la zona. Las probé de viaje entre Jaipur y Delhi, en un puesto callejero que parecía llamarme. ¡Inolvidables!
–Usted es vegetariana. ¿Cómo lo lleva viajando por ahí fuera?
–Estupendamente. La cultura budista invita a comer mucha verdura. Y en un país como Costa de Marfil encontré aguacates y mangos soberbios y exquisitos zumos de fruta de la pasión. Al margen de que una tortilla o un arroz con verduras lo preparan en todos sitios.
Publicidad
–¿Y qué tal los quesos?
–¡En casa somos muy queseros! Podemos tener hasta 15 diferentes en la nevera. Recomiendo el de cabra de Zuheros y el 'tostado' de Mercadona, el Entrepinares, que va bien con todo: uvas, chocolate, la tostada del desayuno... ¡Ummm!
Un ingrediente Cayena molida
Un sitio para celebrar Il Gondoliere
Una tapa para abrir boca Queso con nueces o membrillo
Una cocina internacional India, de la zona norte
Dulce favorito Milhojas de merengue
Accede a todos los contenidos el primer mes por 0,99 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.