Cerveza con tapa de libros
El festival Granada Noir propone un maridaje entre cultura, cerveza y gastronomía a través del diseño de tapas literarias basadas en los autores, los temas y los libros que participan en el festival de temática negro-criminal
Desafío. Reto. Proposición casi indecente. Convertir en una tapa y darle un sentido gastronómico al siguiente concepto: 'Del cibercrimen imaginario a la pesadilla cybertech. El ... neonoir superado por la realidad'. Esto fue lo que Granada Noir, el festival multicultural patrocinado por Cervezas Alhambra y dedicado al género negro y criminal que se prolonga hasta el próximo domingo, le planteó al cocinero Cristian Puebla, de Garden Plaza. Y es que esa el complejo título de la charla que impartiría Francisco Benítez, tecnólogo de inspiración futurista para abrir el festival.
Publicidad
«Al principio me planteé hacer algo en forma de circuito, como si fuera una molécula, pero luego pensé que el festival está relacionado con el cine y la literatura y que Benítez trabaja con cosas del futuro. Me acordé de la película 'Snowpiercer', estrenada aquí como 'El expreso del miedo', en la que la humanidad sobrevive dentro de un tren en movimiento perpetuo y sólo se alimenta de proteína de insectos en forma de barrita. Lo conecté con 'Alien, el octavo pasajero' y el universo de los astronautas y fue cuando decidí hacerle el guiño a través de 'Weyland-Yutani' en forma de barrita que apunta a un futuro del que Benítez es adalid».
El resultado, un Pan tramesini con tomate seco, paté de secreto ibérico a baja a temperatura durante 16 horas y cortezas en polvo de jamón. ¡Una exquisitez de lo más sorprendente! Todo ello comprimido en una barrita que iba dentro de su funda de apariencia futurista, efectivamente. Tanto que, cuando Paco Benítez llegó a un Garden Plaza abarrotado hasta los topes y vio la presentación de la tapa, se arrepintió de no haberle hecho caso a su instinto, que pensó ponerse precisamente su camiseta de Weyland-Yutani, una de las megacorporaciones que dirigen las colonias humanas fuera del sistema solar en el universo de 'Alien'.
Volviendo al aquí y al ahora, Cristian Puebla aceptó el reto de Granada Noir para el primero de sus Encuentros Especiales Cervezas Alhambra con toda la ilusión, a pesar de lo complicado que era. Y conectó el futuro más imaginativo con el aquí y el ahora más terrenal: la panadería Sol y Canela, cuyo obrador está al lado del Garden Plaza, ayudándoles con la elaboración de panes especiales para algunas de sus recetas, siempre tan creativas. «Ellos son los que hicieron ese pan de tomate para la tapa de Granada Noir, que tan rico está». Y es que la colaboración es siempre imprescindible.
El Bar de Eric, uno de los templos gastro-musicales de Granada, es otro de los fieles aliados de Granada Noir. Suele acoger las post-reuniones más canallas de su club de lectura, 'Qué haces aquí que no estás leyendo', tras sus encuentros y conversaciones de los martes en Librería Picasso.
Publicidad
Este año, el autor que visitó el local de Eric Jiménez fue Pedro Martí. El tema que le tocó tratar era 'Demasiado jóvenes para morir', a partir de su novela 'La mala hija'. Y fiel al espíritu irreverente del batería de Lagartija Nick y Los Planetas, la tapa elaborada para la ocasión fue 'Hija de puta', una Tostada de lomo a la leña sobre crema de queso azul y mermelada de pimiento picante. Una tapa pensada para valientes que conquistó todos los paladares.
El Rincón Gastrobar del Zaidín tiene a un cocinero argentino que hizo una suculenta conexión criolla a través de su tapa 'Cazuelita de papas a lo pobre con chorizo criollo y salsa chimichurri', dado que el escritor porteño Carlos Salem estuvo allí presentando su novela 'Tango del torturador arrepentido'.
Publicidad
Y como Granada Noir se prolonga hasta el domingo, hoy viernes, otro barrio popular de la ciudad, el de los Doctores; será testigo de una conversación particularmente gastroliteraria en la que el escritor José Francisco Alonso hablará en el restaurante Tendido 1 sobre 'Fútbol, fidelidad y trabajo en equipo' a partir de una novela de inequívoco aroma culinario: 'Bacalao de Bilbao'. Y es que Alonso está especializado en maridar literatura y gastronomía, no en vano, otras de sus novelas se titulan 'Pisto a la bilbaína', 'Café cortado' o 'Milhojas de jamón'.
Son novelas en las que sus protagonistas comen y beben muy bien, que una sesuda investigación policial no está reñida con darle determinados gustos al cuerpo. Eso sí, en la mesa no se habla de trabajo. De hecho, mientras se come no se habla. Es una de las máximas de Loizaga y sus compañeros. La 'Pavía en penumbra' es la tapa elaborada por el equipo de cocina de Tendido 1 y son unas pavías de bacalao con mayonesa negra. ¿Conquistarán a un paladar tan exigente como el de Alonso? Esta noche, a partir de las 20.30, la respuesta. Invitados están.
Publicidad
Y el sábado a mediodía, a la hora del ángelus e igualmente con entrada libre, Ruta de Azafrán acogerá bajo la sombra de la Alhambra a Juan Carlos Galindo, el periodista cultural y excelente novelista que viene a Granada a hablar sobre cómo es 'Matar y morir en provincias', a partir de su novela 'Muerte privada', cuya trama transcurre íntegramente en la ciudad de Segovia, de tamaño medio y con un monumento famoso que lo condiciona todo, por lo que tantas concomitancias tiene con Granada.
Javier Feixas preparará para la ocasión una auténtica 'Esencia de Segovia' en forma de Cochinillo crujiente con su jugo adobado y puré tostado de coliflor. Será el plato que acompañará a las Especiales de Cervezas Alhambra con las que Granada Noir agasaja a quienes gustan de combinar la mejor literatura, la birra bien fría y las excelencias culinarias de nuestra tierra.
Publicidad
Los Encuentros Especiales Cervezas Alhambra de Granada Noir llegan a su final el domingo 9 de noviembre a las 13 horas en el Gran Café Bib-Rambla, donde Susana Martín Gijón hablará sobre 'La Granada histórica como escenario negro-criminal' a partir de su novela más reciente: 'La Capitana'. La tapa preparada en exclusiva para esta visita es un Hojaldre de pollo y almendras, reflejo de la clara influencia nazarí en la cocina cristiana de la época en la que transcurre la historia.
Accede a todos los contenidos el primer mes por 0,99 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión