
Al habla con el chef granadino del Amazonia Fine Food
Con Nombre Propio | Ángel Lozano ·
Tras varios años trabajando lejos de la ciudad, Ángel Lozano decidió volver a Granada, donde ahora es chef ejecutivo de Amazonia Fine FoodSecciones
Servicios
Destacamos
Con Nombre Propio | Ángel Lozano ·
Tras varios años trabajando lejos de la ciudad, Ángel Lozano decidió volver a Granada, donde ahora es chef ejecutivo de Amazonia Fine FoodAlberto Flores
Granada
Viernes, 10 de febrero 2023, 00:26
Ángel Lozano es chef ejecutivo de Amazonia Fine Food, un restaurante ubicado en el corazón de Granada, en la Carrera del Darro. Desde sus cocinas lleva ya un tiempo impresionando a los clientes que visitan el establecimiento. Pero fuera de ellas también impresiona, como hizo recientemente en Madrid Fusión, donde acudió para promocionar a la gastronomía y hostelería granadina. Su talento no parece encontrar techo, aunque si retrocedemos hasta sus orígenes ni si quiera el Ángel más optimista podría haber imaginado que llegaría a donde está ahora.
«Mi madre siempre ha sido cocinera y a mi desde pequeño era algo que me gustaba bastante porque me crié metido en restaurantes y bares», cuenta Ángel, que explica como muy pronto, con solo 14 años, empezó a trabajar como camarero. Estaba estudiando y trabajando pero cuando tenía 20 años un accidente de moto le impedía continuar llevando la bandeja por lo que empezó a desempeñar otras tareas. «Empecé a limpiar el restaurante antes de que llegaran los cocineros pero siempre me quedaba un poco más para aprender. Les preguntaba qué hacían y me ponía a echarles una mano». Nunca había pensado dedicarse profesionalmente a ello, aunque comenzó a picarle el gusanillo de los fogones. «Al final acabé cogiendo el ritmo y empecé a trabajar como cocinero».
Varios años después, tras el fallecimiento de su padre, decidió marcharse lejos de Granada en busca de nuevos retos y de un cambio de aires, lo que le llevó a Mallorca para trabajar en los hoteles Meliá. «Allí aprendí mucho porque estaba con gente que es muy buena, mejor que yo. Aunque estudies en casa y practiques mucho, la gran suerte es tener gente buena a tu alrededor. Gracias a eso he podido aprender y mejorar». En verano trabajaba en las Islas Baleares, mientras que en la temporada invernal se marchaba a los Pirineos para continuar trabajando. Hasta que llegó la pandemia del coronavirus. «Antes de la covid-19 me mandaron a Tenerife pero justo antes de empezar a trabajar nos aislaron, así que poco tiempo después decidí que era el momento de volver a Granada».
Y tras un tiempo trabajando en La Pepita Burger Bar, dio con el que a día de hoy es su trabajo: «Entré directamente para la apertura de Amazonia Fine Food y aquí sigo. Como llevo desde el principio siento que la cocina que ofrecemos es muy mía». Reconoce que, a pesar de haber vuelto en plena pandemia, está «muy contento» con su regreso a la ciudad. «A veces hay que alejarse un poco de Granada para echarla de menos. Ahora no tengo planteamiento de cambiar porque la vuelta ha sido genial». «En Amazonia ofrecemos comida fusión internacional con los sabores más populares de diferentes países. Siempre utilizamos productos de Granada y los fusionamos con la gastronomía del mundo para crear algo único».
Sobre cómo ha visto a la hostelería granadina tras varios años fuera de la ciudad, Ángel reconoce que «ha habido un gran cambio» aunque todavía queda «un salto abismal» por hacer. «Queda camino por recorrer hasta que se valore el trabajo de la hostelería de Granada y que así alcancemos el nivel que deberíamos tener, aunque parece que han cambiado muchas malas manías y la gente ya se está dando cuenta de que la ciudad es mucho más que cerveza y tapa gratis». Reconoce que el hecho de que la provincia haya recibido recientemente su primera Estrella Michelin es muy relevante pero, aunque los premios están bien, lo que deberíamos hacer es «valorar las cocinas que hay aquí desde hace bastantes años porque no las valoramos lo suficiente», cocinas que ofrecen «comida casera de verdad y tradicional».
A día de hoy la cocina lo significa todo para él: «Cuando te pica el gusanillo y tienes inquietud no hay nada igual. En cocina siempre tienes ganas de aprender cosas nuevas y siempre hay cosas nuevas que aprender, así que si quieres puedes seguir creciendo y mejorando. Al final es una forma de expresarte y mostrar tu creatividad, es el oficio que amo y para mi es un privilegio dedicarme a él».
Al ser preguntado por su futuro Ángel Lozano tiene claro que solo piensa en seguir vinculado con la gente con la que lo está ahora en Amazon Fine Food. «Tenemos muchos proyectos para expandirnos: abrir un take away, dar talleres de cocina, montar más restaurantes… Son proyectos grandes y bonitos». Sin embargo, reconoce que para un futuro algo más lejano siempre ha tenido un sueño: «Me gustaría montar una franquicia para dar trabajo a gente necesitada y con problemas sociales. Gente a la que poder darle una segunda oportunidad en la vida a través de la cocina».
Publicidad
Óscar Beltrán de Otálora y Gonzalo de las Heras (gráficos)
Cristina Cándido y Leticia Aróstegui
Gonzalo Ruiz y Gonzalo de las Heras (gráficos)
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.