

Secciones
Servicios
Destacamos
Fermín Apezteguia
Jueves, 10 de marzo 2022, 23:43
La pandemia que dicen que se acaba –y ya veremos si es cierto– ha traído consigo una auténtica avalancha de enfermedades mentales. Los más castigados ... por la ansiedad y la depresión están resultando ser los jóvenes. Pero no son los únicos. La pérdida del trabajo, el miedo y la soledad, entre otros factores, han acabado por extender el malestar emocional al conjunto de la población.
El poder de la dieta para el alivio del alma quizás resulte limitado, pero tampoco debe menospreciarse. Existen alimentos y formas de comer que favorecen un mejor estado de ánimo. Así que no lo dude. La mesa puede ser un buen modo de comenzar a sonreír de nuevo.
«Al principio de la pandemia hubo un afán de la población por cuidarse. La gente comía más platos saludables, hacía pan en casa... Pero luego, la prolongación del confinamiento provocó un agotamiento de esta situación y comenzaron a consumirse muchos más alimentos compensatorios, que favorecen la acumulación de grasa y la generación de cortisol, que es la hormona del estrés. Cuando el organismo produce un exceso de cortisol fallan prácticamente todos los sistemas del organismo, incluido el metabólico». Así lo explica el especialista Javier Aranceta, presidente de la Academia Española de Nutrición (AEN) y del Comité Científico de la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria (SENC).
Los alimentos compensatorios son todos aquellos a los que se recurre en medio de un ataque de ansiedad, cuando se trata de apagar el fuego del estrés. El consumo desaforado de chocolate, pizza o cerveza genera una satisfacción tan rápida como inestable y efímero resulta su efecto. En apenas media hora, sus aparentes efectos positivos desaparecen. Uno vuelve entonces irremediablemente a sentirse mal.
Dentro de los diferentes modelos alimentarios que se han evaluado en el mundo solo uno hasta la fecha ha demostrado científicamente resultar beneficioso para la salud mental. «Ni la comida japonesa, ni la vegetariana, ni la ultravegana...» Solo la dieta mediterránea –efectivamente, qué se esperaba usted– se ha mostrado capaz de propiciar al cerebro los nutrientes necesarios para gestionar de manera adecuada las dichas y adversidades de la vida.
Una dieta basada en la triada de cereales, fruta y pescado más que carne contribuye a la felicidad, entendida no como el paraíso sino como una forma sensata de afrontar el día a día. Pero aún hay más. Según explica Aranceta, existen en el organismo determinadas sustancias que son favorecedoras de un mejor estado de ánimo y que pueden generarse o funcionar mejor mediante la ingesta de determinados productos. Uno de ellos es el triptófano, un aminoácido (componente básico de las proteínas), que favorece la producción de dos hormonas que son la melatonina y la serotonina. La primera de estas dos damas es la responsable de regular el ciclo de sueño; la otra se ocupa del apetito, el sueño, el estado de ánimo y del dolor.
Ese aminoácido esencial que es el triptófano tiene un inconveniente: el organismo no lo produce por sí solo. Por suerte para nosotros, sí puede adquirirse a través de la dieta. Entre los alimentos que lo contienen destacan las carnes blancas, como pollo, pavo y conejo, las legumbres y los frutos secos. Entre estos últimos, merecen mención especial las nueces, ricas en magnesio (generador de seratonina) y ácidos grasos omega tres, un componente natural muy importante de las neuronas. Aguacates, salmón y el pescado azul en general provocan el mismo efecto beneficioso.
Otros dos elementos interesantísimos por su capacidad psicoactiva son el chocolate negro, siempre que tenga un mínimo de 80% de cacao, y la leche. La ruta metabólica hacia la felicidad debe incluir frutas como el plátano, mejor maduro, las cerezas y la piña. «No aconsejaría la toma de pastillas de triptófano sin la supervisión de un profesional. Siempre es mejor no automedicarse», recuerda el experto.
En resumen, coma de forma adecuada y mantenga una buena higiene de sueño. Quizás así no venza a sus demonios, pero estará en camino de conseguirlo.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.