
Secciones
Servicios
Destacamos
Quedamos en La Taberna de Kafka el viernes a mediodía después de la cata dedicada a Tintin que Rafael Maldonado dirigió la noche anterior. Erudición y amenidad se dieron la mano en una cita que ya es clásica en la Granada gastronómica y cultural. En marzo se celebra el Día del Cómic y en Kafka han participado de esta manera tan original.
–¿Su primera vez en Kafka?
–Fue en 2018, un viernes por la noche. En ese momento, Kafka tenía un concepto muy de taberna: encontrar un hueco era un logro y si conseguías un taburete, te sentías afortunado. Así eran las cosas antes de la pandemia; ahora los espacios están mejor definidos y se busca una experiencia más gastronómica. Desde esa primera vez, soy cliente habitual.
–¿Cómo seleccionó los fragmentos de Tintin y Hergé?
–Documentarme, investigar y completar el puzzle fue la parte más difícil. También fue complejo contar la vida de un autor tan importante como Hergé, que además ha sido muy polémico: fue acusado de colaboracionista de los nazis, antisocialista, racista… Es necesario entender tanto la obra como al autor, y ese fue mi objetivo. Busqué fragmentos de su vida y entrevistas, intenté dar a conocer sus motivaciones, sus vivencias y cómo influían en su obra. Así traté de crear un hilo narrativo para que al final todo tuviera sentido y la gente pudiera hacer su propio juicio de valor.
–¿Está rico el jabalí de Astérix?
–Hicimos dos catas con temática sobre Astérix. Javi Piña, dueño del Kafka y cocinero/artista de la cocina, el sumiller David Rodríguez y yo creímos que eran necesarias para poder hacerle justicia. En la primera, terminamos, como no podía ser de otra manera, con jabalí asado a baja temperatura y luego cortado de manera fina. Estaba muy rico. En la última, Javi nos cocinó un jabalí al estilo 'rabo de toro', una pasada. Por cierto, un dato curioso: a Uderzo y Goscinny no les gustaba el jabalí y rehusaron ir a los muchos asados a los que les invitaban.
–¿Qué tal por Angulema?
–Este año, España era el país invitado por el Salón de la BD de Angulema, uno de los salones más importantes del mundo y el más importante de Europa. La Sectorial del Cómic, la Dirección General del Libro y el Ministerio de Cultura organizaron las actividades, llevando a 100 autores españoles e instalando una carpa con cuatro espacios: una sala de conferencias (con una biblioteca), exposición de los Premios Nacionales del Cómic, firmas y zona profesional. Además, había una zona de derechos de obras, el espacio satélite... El ambiente fue increíble, ya que toda la ciudad se vuelca en este evento. Había tebeos en cualquier lugar al que miraras, la recepción fue excelente, las conferencias estuvieron llenas y los autores firmaron ejemplares, que el objetivo era visibilizarlos, junto con el tebeo español.
–¿Cómo ve el panorama del cómic en Granada?
–Increíble, tenemos muchas actividades en torno a los cómic. Además, el Salón del Cómic de Granada que es un referente a nivel nacional e internacional, hace una labor importante con sus entrevistas profesionales y gracias a ello ha impulsado que el número de autores que trabajan en este sector, incluso de manera internacional, haya aumentado. Pero no solo es mérito del Salón. La verdad es que Granada, históricamente ha tenido grandes autores, como Sergio García, Juanjo Guarnido, Enrique Bonet o Munuera. Continuamos con Kenny Ruiz, Francis Porcel, Mazi, Jorge Jiménez, Belén Ortega... Pero no solo dibujantes, que tenemos grandes coloristas como Alejandro Sánchez. En definitiva, Granada es una ciudad que exporta cultura y eso es muy bueno, además de la gente que viene apretando fuerte para tener una oportunidad.
–¿Cómo prepara los combates medievales en que participa?
–Es un deporte que exige mucho. Cargas con una armadura de entre 30 kg y 40 kg y durante un torneo puedo llegar a perder de 2 a 4 kilos. Una buena alimentación es clave, sobre todo la semana previa. Los torneos pueden durar un fin de semana o un día entero, con duelos individuales o masivos, diez contra diez.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.