

Secciones
Servicios
Destacamos
PABLO AMATE
Viernes, 10 de diciembre 2021, 00:34
Es cuestión personal, consensuada con mi familia. Negarnos estas fechas a ser dominados por la tiranía de los escandalosos precios de todo. Hicimos un concurso ... privado de recetas antiguas familiares de Pascuas. Recuerdo una localidad costera granadina que a principios de junio subían los precios de todos sus productos, ante la llegada de los 'sanitex'. Lo he visto con estos ojos. No vamos a dejar de comprar. Pero en Nochebuena solo productos españoles y/o andaluces.
Noticia Relacionada
Esa ha sido la premisa que siempre adjetivó nuestra cocina casera familiar. Ahora, con la gran cantidad de personas que viven solas, ciertos locales deberían organizar cenas para personas sin pareja o amigos. No en plan cutre. Estos seres solo necesitan compañía. Y más esos días. Y el coronavirus no permite invitar a un desconocido a nuestra mesa. Menús plenos de recuerdos y recetas antiguas. Cuando no había congelados ni quinta gama (prefabricados).
Ya no lo hay. Los precios de cualquier vianda, con motivo o sin él, han subido. No por días: por horas. Y en esta ocasión no pienso seguirle el juego a grandes superficies vendedoras. Cuando pagan por debajo del coste productivo. No. Este año me niego. Y lo que compre será siempre de origen español. No lo que nos meten del norte de África u otros países. Mientras la Comunidad Europea mira para otro lado. Que no falten plátanos, no bananas, de Canarias. Vinos palmeros criados hasta a 1400 metros de altitud con uvas prefiloxéricas. Los envían a domicilio.
Soy de la opinión de que hay que mostrar por una noche el rechazo al incremento descabellado de precio de los alimentos. Antes eran los caprichos. Hoy día, todo sube, aunque sus productores no puedan ni cubrir ni los costos. Verduras, leche, carne, mariscos, pescados... hasta el papel higiénico. No se daña a los puestos y tenderos. Solo es una cena. Y se regodeará con sabores gastronómicos de un antaño cercano. Entremeses charcuteros y quesos de pueblos colindantes. Ensaladas o sopas de tomate, verduras, maimones o castellana. Las parecidas al gazpachuelo o de cebollas o berenjenas rellenas de carne. Choto al ajillo, lomo de bacalao con tomate natural, etc.
Pescados de temporada, que por cierto, no hay forma de distinguir los que son de la lonja de Motril, pues no llevan cartel alguno. Gallina en salsa o pepitoria, punta de solomillo de cerdo a la jardinera. Hay quien tiene vinos ya comprados, pero debido a los excedentes, hay muchas marcas nuevas, con vinos de conocidas bodegas, que se venden de 3 a 7 €. Cavas y espumosos, de aperitivo, no con los dulces. Solo es una cena y una voz en el desierto. Cuídense.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.