Secciones
Servicios
Destacamos
Fermín Apezteguia
Viernes, 30 de octubre 2020, 01:32
Es increíble cómo, con lo que gusta comer y lo bien que lo hacemos a este lado de la frontera, cada vez estén más de moda las dietas que contemplan algún tipo de ayuno. Vaya de entrada que cualquier arreglo alimentario, sea cual sea, debe ... ser consultado a un especialista. Una de las peores decisiones que pueden tomarse en el ámbito de la salud es ponerse a régimen por la cuenta y riesgo de cada uno, porque para bien o para mal hasta el plato más sano tiene sus efectos secundarios, que no han de ser obligatoriamente malos.
Conozco un farmacéutico que siempre hace el chiste de que las mejores alubias obligan a ser recordadas durante horas. A lo que íbamos: el ayuno voluntario está de moda y existen diversas maneras de hacerlo. Pero no siempre están al alcance de todos.
El nutricionista Endika Montiel acaba de publicar un libro, 'Ayuno consciente', en el que describe con detalle las distintas formas de apuntarse a la moda ésta de comer lo justo y sólo cuando te lo pida el cuerpo. «El ayuno es, sobre todo, una práctica de autoconocimiento. Cuando se consigue hacer de él un estilo de vida, tu mente funciona como si fuera un 'piloto automático', de manera que lo que hasta entonces podía haber sido una práctica poco frecuente o experimental pasa a ser algo más consciente», explica el autor del volumen. «Te das cuenta de que sus beneficios van más allá del simple hecho de perder peso y grasa».
Existen, según Montiel –que se publicita como campeón del concurso Mr. Olympia en Europa y exfutbolista– varios métodos y enfoques en la práctica del ayuno. Algunos de ellos suelen tener más tintes espirituales que terapéuticos, así que hay que tener cuidado y huir como de la peste de lo que sea tan espiritual que deje de estar pegado al suelo. En el terreno de la salud, más que en ningún otro, toda decisión debe tomarse con cabeza. El mejor método, decía, para el autor de 'Ayuno consciente' es el que se adapta a los gustos, preferencias y estilo de vida de cada uno.
La decisión de abstenerse de tomar alimentos de manera voluntaria y durante un periodo concreto de tiempo no está al alcance de cualquiera. Hay personas que, por la costumbre, la edad, lo que sea, se ven incapaces de someterse a una disciplina como la que exige esta práctica. No pasa nada. Lo importante es comer de manera ordenada, equilibrada, variada: dieta mediterránea. El ayuno es solo un plus.
1. Intermitente. El modelo más básico consiste en no comer durante 12 horas incluidas las del sueño. La última comida del día debe realizarse 3 ó 4 horas antes de acostarse. Permite incorporar el hábito y ayuda al organismo a regularse.
2. Ayuno 16:8. El más popular y práctico, sólo para iniciados. 16 horas sin llevarse nada a la boca.El alimento se distribuye en una, dos o tres comidas completas.
3. Ayuno 20:4. 'La dieta del guerrero' exige no comer durante 20 horas seguidas. Requiere preparación y supervisión médica. Puede sufrirse de ansiedad o caer en atracones, que pueden ser patológicos.
Dicen que comer menos prolonga la esperanza de vida. Pero, como reconoce Montiel, «si decides iniciarte en la práctica del ayuno, consulta antes a un profesional de la salud para lograr tus objetivos con garantías». De hacerlo, como todo, hacerlo bien.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.