Los consejos de Pablo Amate para disfrutar en la mesa de las cenas de Navidad

¿Recuerdan que alguna vez comenté que llenamos antes el ojo que la tripa? Por eso, no compre como un poseso. Y tampoco libar, como dice el tradicional villancico: beben y beben y vuelven a beber, los peces en el río por ver a Dios nacer

PABLO AMATE

PREMIO NACIONAL DE GASTRONOMÍA A LA MEJOR LABOR PERIODÍSTICA

Viernes, 20 de diciembre 2019

Lo que no concreta el secular canto navideño es si los peces estaban dentro o fuera del río. En las riberas hay muchos merenderos tentadores. Hecha la gracieta, hay que ver cómo llegan algunos a la cena de Nochebuena. No pueden pronunciar palabra. Y lo peor son los que se creen graciosos y que están estupendos. Dan la nota al resto que no vayan como ellos. La costumbre de ese mediodía de ponerse morados, yendo de bar en bar, pasa su cuenta a partir del atardecer, cuando empiezan las copas duras.

Publicidad

Consejos para las compras

Si va a comprar alimentos, vaya comido, jamás con hambre. Nuestro apetito nos incitará a adquirir más cosas y en cantidades que no son necesarias. Si usted puede permitirse hacer una compra amplia en el súper, usted no es de los que pasa hambre durante el resto del año.

Champán, cava o espumosos

¿Qué diferencia hay entre estos tres productos, tan parecidos a botepronto? Remito el dato de internet: «En realidad no hay diferencias entre champagne y cava en lo referente al modo de elaboración de los mismos. En el caso del cava las uvas que se usan para su elaboración son la Parellada, la Macabeo y Xarelo. En el caso del champagne son normalmente la Chardonnay y la Pinot Noir.» Le parece poco al señor, imagino que preparado para escribir tal error y sandez. Todos los coches llevan cuatro ruedas, por ahora. Depósito de carburante, volante, etc. ¿Pero son todos los coches iguales? Pues ya saben bien que no. Aunque rueden.

Mil diferencias

Lo primero es que son productos distintos y muy diferentes, dependiendo de la orografía, climatología, tipo del terreno, tipos de uvas y sus diferentes clones, técnicas de vinificación, tipo de levaduras, degüelle y licor de expedición. Y me detengo en éste, nunca conocido por la mayoría de los consumidores. Los tipos de champagne, en función de los azúcares que tienen, son: Brut Nature. Menos de 3 gramos de azúcar por litro (sin adición de azúcar). Extra Brut. De 0 a 6 gramos de azúcar por litro. Brut. Más de 6 y hasta 12 gramos de azúcar por litro. Extra Sec. Posee entre 12 y 17 gramos de azúcar por litro. Sec. Entre 17 y 32 gramos de azúcar por litro. Demi Sec. Doux. Rose, etc.

Qué son cavas

La palabra cava significa bodega o lugar, a veces subterráneo, para guardar los vinos. Por tanto, se eligió esa palabra cuando la Unión Europea sentenció que sólo podían tener el nombre de champán los que se elaboran en los términos geográficos recogidos por su denominación de origen. Ellos tampoco ponen Sherry (Jerez) a la copia falsa de los caldos del Marco de Jerez. La D.O. del Cava se define así: «Variedades de uva blanca: Macabeo (Viura), Xarel.lo, Parellada, Malvasía (Subirat Parent) y Chardonnay. Variedades de uva tinta: Garnacha tinta, Monastrell, Pinot Noir y Trepat». Ademas, hay diferentes provincias españolas que pueden llamar cava a sus espumosos, no sólo en Cataluña.

Publicidad

Cavas y/o espumosos

Según datos oficiales de la D.O. Cava y su Cofradía del Cava, de la cual somos miembros Estrella Morente y servidor, son variadas y quizás desconocidas. El Consejo Regulador del Cava determina como Región del Cava a la formada por un total de 159 municipios de las provincias de Barcelona (63), Tarragona (52), La Rioja (18), Lérida (12), Gerona (5), Álava (3), Zaragoza (2), Navarra (2), Badajoz (1) y Valencia (1); que en su conjunto configuran la zona de producción delimitada del Cava. La técnica para hacer un champán, cava o espumoso tiene pasos similares. En España se pide que tengan nueve meses a partir del degüelle. Hay otra variedad conocida como Granvas: un proceso por el que al vino, guardado en depósitos de acero, se le añade carbónico de forma industrial. Estos vinos se reconocen por tener una burbuja más gorda.

Vinosde dónde

Como habrán podido apreciar, jamás les propondré una marca. Solo informaré por sus últimas añadas. Y quiero indicar algunas pautas. Lo primero es que el vino que a usted le guste, es el mejor. Eso que es muy claro. Hay gente que bebe 'etiquetas' y se dan casos en que se ha introducido otro tipo de vino más vulgar en una botella de marca famosa y le gusta mucho al estulticio de turno. Además, da opiniones de cata. Lo he vivido y es ridículo olímpico. Por tanto, veamos. Vino tinto joven. Lo elaboran por tres motivos. Primero: uvas de calidad media baja, que no sirven para crianza o reserva. Segundo: mostos de calidad baja comprados en cualquier zona de España o de fuera, que carecen de calidad para evolucionar en crianza.

Publicidad

¿Jóvenes preparados?

Y por último, falta de dinero o un ambicioso propietario que quiere hacer caja rápido. Son vinos de chateo, si se elaboraron con dignidad, pero sus limitaciones son notables. Que no desechables. Un coche barato nos puede llevar a su ritmo, pero no tiene las calidades de otros mejores y, por tanto, más caros. Busquen por sus gustos. Y si tienen dudas, compren una botella de cada vino, caten y decidan cuál es el que prefiere. Pero no se vuelvan locos comprando vinos, licores, etc. Al pasar Navidad bajan los precios. Y beber por beber no es nada bueno para el organismo. Por tanto, lo mejor es fiarse de sus gustos y apetencia.

Chupar o no chupar

Ese es el dilema. La recomendación de la Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aecosan) la hizo el 2011. Primero fue el bórico, un conservante que daba un sabor asqueroso al chupar los mariscos. Y ahora es el cadmio. Según Aecosan, «puede provocar desmineralización de los huesos, por acción directa o como resultado daño renal. Además, presenta una alta acumulación en el hígado y riñón, habiéndose estimado una vida media de 10-30 años en humanos». Hay alimentos ya de por sí ricos en cadmio, por ejemplo, los patés, champiñón, mariscos, mejillones, cacao, setas, casquería, semillas oleaginosas, etc. ¿Cuántos kilos de gambas y demás cosas comemos al día, semana, mes, año para ponernos malos...? Ese es el dato que tienen que dar.

Publicidad

Hoteles con leyenda

He pensado si proponer hoteles del mundo o quedarnos en nuestra Andalucía. Opto por lo segundo. El Parador de Carmona les sorprenderá; y mucho. El edificio se levanta sobre un impresionante alcázar árabe del siglo XIV que corona el pueblo. Tiene terrazas con vistas a la campiña y un admirable patio interior rodeado de apacibles salas de estar. El restaurante, antiguo refectorio, uno de los más espectaculares de la red de Paradores; con vistas a la piscina y al luminoso horizonte andaluz.

Propuestas navideñas

Carmona es una ciudad cautivadora, con tradiciones navideñas seculares. Sevilla está a un paso y merece la pena visitar sus puestos de belenes y dulces conventuales. Se trata de una inmejorable opción, aconsejada para quienes no se quieren ir de España, ni andar de aviones, trenes, huelgas y dislates. Les cuento algo seductor: para la Nochebuena hay un paquete que incluye: cena especial de Nochebuena el día 24, alojamiento en habitación doble estándar y gran desayuno bufé de Navidad. Y en Nochevieja han realizado una completa propuesta que une ocio, tranquilidad y fiesta.

Publicidad

Recibir al 2020

El plan es régimen de media pensión. Pero una media pensión muy espectacular. La entrada sería el día 30, con cena incluida. Hay un concierto antes de la cena. El 31 se inicia con un gran desayuno bufé y, a quien le apetezca, gratis, le llevan a conocer una almazara de Aceites de Oliva Virgen Extra. La cena es banquete de lujo con fiesta, uvas, barra libre y orquesta de música. Y ya en el 2020 le espera otro banquete en el desayuno, para reponerse, tanto si hiciera falta como si no. Levanto mi palabra escrita y mi copa por ustedes. ¡Larga vida a los cuerpos!

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede a todos los contenidos el primer mes por 0,99 €

Publicidad