

Secciones
Servicios
Destacamos
Lunes, 10 de abril 2023, 17:40
Más allá de la Alhambra, las tapas y el sol, Granada es tierra de vinos. Muchos desconocen su enorme potencial, pero la provincia no para de crecer en ese sentido. La puesta en valor de los vinos locales se hace cada vez más fuerte, por lo que el Consejo Regulador de los vinos con Denominación de Origen Protegida (D.O.P.) de Granada ha retomado un interesante proyecto: la Feria del Vino. Es la primera vez que este evento vinícola se celebra en la capital nazarí y la organización ha reunido a un total de dieciséis bodegas granadinas para que, del 28 al 30 de abril, ofrezcan en el Paseo del Salón la posibilidad de conocer los vinos más singulares del territorio.
La idea de la Feria del Vino nació a raíz de la creación jurídica en 2018 de la denominación de origen, un sello de calidad que hace referencia a la procedencia de un producto cuyas características son propias de una zona geográfica concreta y cuyas fases de producción tienen lugar dentro de los límites de ese mismo espacio. Se iba a celebrar en 2020, pero la pandemia lo impidió. «Teníamos todo preparado y tuvimos que cancelarlo. La Feria del Vino con D.O.P. no se ha celebrado nunca, es la primera vez, y estamos muy emocionados», cuenta José Olea, presidente del Consejo Regulador de los vinos con D.O.P. de Granada.
«Siempre puede haber algún tipo de imprevisto, pero el mayor problema es el tiempo, que llueva, que quite vistosidad», indica Olea. Por eso, por «razones climatológicas», las fechas oficiales de la primera Feria del Vino se han desplazado hasta el último fin de semana de abril. Será en el Paseo del Salón, al aire libre, en un punto singular de la ciudad, céntrico y accesible, donde durante tres días, locales y turistas, curiosos y profesionales, tendrán la oportunidad de conocer un poco más sobre los vinos más exitosos de la provincia.
Con el objetivo de poner en valor el producto local de calidad, la Feria del Vino dará comienzo el viernes 28 a las doce de la mañana y se extenderá hasta las diez u once de la noche del domingo. No obstante, el lunes uno de mayo también será un día importante. A pesar de tratarse de un festivo -o, más bien, precisamente por eso- el Consejo Regulador tiene previsto dedicárselo al sector de la restauración. El lunes suele ser el día de descanso de la mayoría de hosteleros, por lo que se ha considerado «una buena opción» para que puedan conocer las bodegas de Granada y los distintos tipos de vino que se hacen.
El granadino, un vino diferente
En el caso del vino, Granada es realmente especial. «Granada tiene la singularidad de ser un territorio con un geoclima diferente a todos los que hay en España y en Europa, tanto por su ubicación en el mapa como dentro del territorio -explica Olea-. Los viñedos están cultivados entre los 800 y los 1.400 metros de altitud, de cara al proceso de maduración de la uva y del soleamiento». Es más, sus vides cuentan con el mayor número de días soleados de toda Europa, que, unido a su mayor altitud, reciben más radiación solar, lo que aporta un mayor porcentaje de antioxidantes y mejora la calidad del vino.
En cuanto a la elaboración, con las nuevas tecnologías es «muy fácil de solventar», los procesos de fermentación están muy avanzados. Y es que el clima granadino es muy característico, con influencias mediterráneas, continentales y de Sierra Nevada, con grandes oscilaciones térmicas… Aquí, las uvas maduran lentamente, siendo más dulces y más ácidas. Gracias a eso, los bodegueros y enólogos de la provincia consiguen vinos muy demandados y singulares, muchos de los cuales se podrán degustar en la primera Feria del Vino. ¿Te lo vas a perder?
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El origen de la expresión 'joder la marrana' y su conexión con el vino
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.