Cuatro súper alimentos proteicos
Estos campeones en el aporte de proteínas, vitaminas, minerales y antiinflamatorios no necesitan guisos complicados, se pueden adquirir en cualquier supermercado y son fáciles de asimilar por nuestro organismo
José Enrique Campillo
Viernes, 3 de octubre 2025, 00:42
Todas las personas, y a todas las edades, necesitamos un aporte adecuado de proteínas. Son los elementos fundamentales de nuestra estructura y de la formación de gran parte de nuestras biomoléculas. Este requerimiento se hace crítico a partir de la treintena avanzada. Es cuando oficialmente comienza nuestro organismo a envejecer. Y este inevitable proceso lleva parejo la pérdida lenta y progresiva de proteínas que ocasiona, entre otros efectos, la pérdida de masa muscular (sarcopenia) y de masa ósea (osteopenia, osteoporosis).
Publicidad
Hoy les presento cuatro campeones en el aporte de proteínas, vitaminas, minerales y antiinflamatorios, que pueden retrasar esa inevitable pérdida. Estos cuatro alimentos no necesitan guisos complicados, se pueden adquirir en cualquier supermercado y son fáciles de digerir y asimilar por nuestro organismo.
El primero es la harina de garbanzos. Es un concentrado de proteínas, unos 20 gramos por 100 gramos, hidratos de carbono lentos y fibra. Además, vitaminas del grupo B y minerales como el calcio y el hierro. Su forma en harina facilita la digestión de las proteínas y la absorción de los aminoácidos. Se puede consumir sin ningún tipo de cocinado, podemos añadir una o dos cucharadas a casi cualquier alimento.
Procedentes de India
El segundo es el polvo de moringa. Es un complejo proteico y multivitaminico natural que se obtiene de la moringa, científicamente conocida como «Moringa oleifera». Es un árbol originario de la India, reconocido por sus múltiples beneficios nutricionales y medicinales. Se vende en grandes superficies en España. Contiene proteínas, minerales, abundantes vitaminas y antioxidantes como la quercetina y el ácido clorogénico. Podemos añadir una cucharada al café o té del desayuno o a una taza de agua caliente. Tiene un sabor dulce y terroso que no es desagradable.
En tercero es el tofu firme. Es una especie de queso elaborado mediante la fermentación de semillas de soja. Tiene una textura consistente que permite su tratamiento culinario como saltear, freír o asar. También se puede consumir crudo. Contiene muchas proteínas, calcio, magnesio y abundantes isoflavonas que se utilizan con frecuencia en el alivio de problemas asociados a la menopausia. El tofu firme se puede consumir de muy diversas formas y también se puede comprar en cualquier supermercado.
Publicidad
El cuarto es posiblemente el mayor superalimento proteico que existe. Me refiero a las semillas del cáñamo indio. No existe alimento, ni siquiera un chuletón de calidad, que tenga más proteínas que la semilla de cáñamo: 33 gramos por cada cien gramos. Además, las proteínas son de muy buena calidad biológica, fácil asimilación y contienen los nueve aminoácidos esenciales para el ser humano. También contiene minerales y grasas esenciales polinsaturadas omega 3 y omega 6. Las semillas del cáñamo tampoco necesitan ninguna elaboración culinaria para consumirlas. Solo hay que añadir una o dos cucharadas a una sopa, a un yogurt, sobre una ensalada o mezcladas con arroz cocido. Tienen un sabor ligeramente dulce de avellana. Cuando se consumen habitualmente produce efectos beneficiosos a nivel muscular y nervioso y sobre las articulaciones.
Creo que para muchos de los lectores sería una buena idea tener estos superalimentos en casa y alternar su consumo a lo largo de la semana.
Accede a todos los contenidos el primer mes por 0,99 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión