Eva Garde analiza las potencialidades gastronómicas de Granada en La Cuchara de Carmela. a. aguilar
Una Alhambra con | Eva Garde, directora de Granada Convention Bureau

«Nuestra cultura y paisajes deben reflejarse en la cocina»

Eva Garde es una viajera de ida y vuelta a quien la distancia le hizo valorar más y mejor la gastronomía granadina, rica, variada y sin nada que enviar a otras

Viernes, 13 de agosto 2021, 01:22

Gracias a la experiencia atesorada en Granada Convention Bureau, Eva Garde conoce mucho y bien los gustos y requerimientos de los viajeros que vienen a Granada para participar en congresos, ferias, reuniones y grandes eventos; el conocido como turismo MICE. Quedamos en La Cuchara de Carmela para hablar de las potencialidades de Granada en un segmento que genera muchos recursos.

Publicidad

–¿Qué es el Convention Bureau?

–Es una iniciativa público privada sin ánimo de lucro que trabaja en la promoción de Granada como destino MICE. Su principal finalidad es ofrecer asesoramiento y apoyo imparcial a los organizadores de eventos y congresos. Aglutina a las instituciones y a más de un centenar de empresas relacionadas con el sector.

–¿Es Granada un destino referencial para este turismo?

–«Sí, lo es. Aun así sigue necesitando mucha promoción… Sigue necesitando mucha promoción, tanto nacional como internacional, dado que no es una capital ni una gran ciudad en términos cuantitativos.

–¿Qué puntos fuertes tiene nuestra ciudad?

–Granada tiene una magia que no aportan otros destinos. Historia, belleza, patrimonio y un duende que convierte cada visita en una experiencia única.

–¿Y la provincia?

–Es mil y una granadas, como atinadamente reza el lema institucional. Nieve, mar, desierto, el Geoparque, La Alpujarra... todo ello a menos de una hora en coche del centro de la capital. Es algo único que no se conoce lo suficiente ahí fuera. Cuando los organizadores de eventos lo descubren, se quedan muy sorprendidos.

Publicidad

–¿Preguntan por la gastronomía?

–Siempre. El organizador de este tipo de turismo es muy específico y está muy viajado. Sabe de la importancia de una oferta gastronómica a la altura de lo demás. Es necesario cuidarla al máximo ya que se trata de un dato decisorio a la hora de decantarse por un destino u otro y nuestra competencia es mundial, no lo olvidemos.

–¿Qué aspecto gastronómico es más relevante?

–La calidad del producto, el kilómetro cero, la sostenibilidad y la elaboración. Que nuestra cultura se refleje en los platos. Comer algo diferente que no se pueda disfrutar en otros sitios. Que los paisajes y la gastronomía vayan de la mano.

Publicidad

–¿Algún ejemplo concreto?

–Productos granadinos como la quisquilla, la fruta tropical, los quesos o el cordero segureño enamoran a quienes no los conocían previamente. Reflejan autenticidad, algo cada vez más demandado. Los organizadores de congresos se sorprenden cuando los descubren. Es necesario seguir haciendo promoción fuera para darlos a conocer.

–¿Afecta que no haya estrellas Michelin en Granada?

–Al turismo MICE, no. Lo importante es que el nivel medio gastronómico sea alto en una amplia variedad de restaurantes y que cuenten con una propuesta gastronómica que solo se pueda disfrutar en Granada. Un evento gana mucho cuando hay mayor autenticidad. También se valora la responsabilidad social, que no es solo sostenibilidad medioambiental, sino transmisión de conocimientos. Es importante cuidar el relato, el storytelling de los anglosajones. Nosotros no nos tenemos que inventar nada en Granada. Tenemos la historia, los paisajes, los monumentos y el producto. Hay que combinarlos gastronómicamente y extraer la esencia de lo que somos, siendo coherentes con lo que ofrecemos.

Publicidad

Menú degustación

  • Un ingrediente Jengibre y vino generoso

  • Un sitio para celebrar Mil y una opciones en Granada

  • Una tapa para abrir boca Los caracoles del Albaicín

  • Una cocina internacional Coreana

  • Dulce favorito Queso, que soy poco dulcera

–¿La gastronomía como experiencia, por tanto?

–Completamente. No es un servicio, es una experiencia, que es lo que se recuerda. Sabores, contexto e historia. Somos la herencia de tres culturas y estamos en un entorno privilegiado. Saquémosle partido y no nos despistemos. No tiene sentido venir a Granada a comer lo mismo que en cualquier otro lugar del mundo.

–¿Y qué tal el nivel de los catering granadinos?

–Excelente. Es un servicio básico en este segmento y son capaces de adaptarse a lo que se requiere en cada momento con gran profesionalidad.

–¿Y la tapa?

Publicidad

–Es una modalidad gastronómica y una marca, pero hay que ir a una tapa elaborada y de pago que sirva para abrir el apetito y seguir con una comida o cena.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede a todos los contenidos el primer mes por 0,99 €

Publicidad