Secciones
Servicios
Destacamos
Pablo Amate
Viernes, 27 de diciembre 2024, 00:15
Un accidente de coche, en estado ebrio del conductor, puede llevar a terribles consecuencias: la muerte de todos los ocupantes. El conductor iba borracho. La velada había sido divertida, los amigos estaban contentos de volver a reunirse en Navidad. Pero tocaba volver. Todos iban 'cargados' ... por una larga y alegre ingesta de alcohol. Ya eran las siete de la mañana y los efluvios subían a sus más altas cotas de los cuerpos. Risas descompasadas y algunos tropezones 'tontos' levantaban la hilaridad de todos los amigos. Mientras la muerte repartía cartas.
Vintae, vinos sin alcohol
Ahora puede alternar con vino u otros destilados sin peligro. Zero Zero Le Naturel Blanco y Tinto Zero Zero Le Naturel se elaboran mediante un proceso de desalcoholización cuidadoso que conserva los aromas y sabores originales del vino, además de sus beneficios como los antioxidantes y polifenoles. Tanto el blanco como el tinto ofrecen opciones refrescantes y ligeras, ideales para quienes buscan alternativas bajas en calorías o quieren reducir su ingesta de alcohol sin comprometer el disfrute de una copa de vino. Y conducir en Nochevieja con tranquilidad. Entre otras opciones.
Bodegas FrancoEspañolas
Su nombre deja clara la unión de bodegas francesas, atacadas por la filoxera, que recalaron en tierras riojanas. Bordón D' Anglade Crianza 2021 y Bordón D' Anglade Reserva 2019, un homenaje al fundador de la bodega, Frèderick Anglade Saurat, y a la historia que les une desde 1890. Son expresión del legado franco-español y de la excelencia de los viñedos de La Rioja.
Barón de Anglade Crianza
Elaborado con Tempranillo (90%) y Graciano (10%), de viñedos en San Vicente de la Sonsierra y Labastida. Tras una cuidadosa fermentación y crianza en barricas nuevas de roble francés durante 15 meses, seguidos de 9 meses de afinado en botella, encontramos un vino elegante, redondo en boca. El Bordón D'Anglade Reserva 2019 presenta potencia y elegancia. Con un ensamblaje similar (90% Tempranillo y 10% Graciano) y procedente de cepas de más de 60 años en suelos arcilloso-calcáreos de San Vicente de la Sonsierra, este vino ha sido criado 24 meses en barricas de roble francés y 12 meses en botella. El Reserva 2019, es una añada calificada como excelente. Edición limitada.
La Rellanilla 2023
Mi colega de TVE, Ignacio, lo define: «Gracias a los 6 meses de crianza con sus lías que pasa en un único depósito de hormigón. Elaboración y resultado muy diferentes a los de un tinto joven, permite disfrutar de todas las virtudes del tempranillo alavés sin interferencias de otros sabores y aromas. Antes y después del resurgir de Viña Salceda».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.