

Secciones
Servicios
Destacamos
Jesús Lens
Granada
Viernes, 22 de abril 2022, 00:22
Los restaurantes alpujarreños Ruta de la Alpujarra de Cádiar, Nueva Alcazaba de Busquístar y El Asador de Capileira participan en una novedosa y original propuesta gastronómica centrada en la botánica. Una iniciativa que se celebrará entre los días 21 de abril a 12 de mayo, que lidera la Mancomunidad de Municipios de la Alpujarra Granadina, con el apoyo de la Diputación.
Se trata de una oportunidad única para saborear platos inspirados en la riqueza botánica de Sierra Nevada y en el saber ancestral de nuestras abuelas, una sublimación de las plantas silvestres comestibles de la Alpujarra.
En tres emplazamientos diferentes, tres cocinas con su propia impronta, lideradas por tres chefs con acusada personalidad culinaria, ofrecerán una propuesta basada en el mundo de las plantas, que la Alpujarra se encuentra enclavada en una zona de gran diversidad botánica, con un alto número de especies endémicas que enriquecen y dan sentido al parque nacional de Sierra Nevada, una reserva vegetal de incalculable valor en el continente europeo. Un auténtico vergel donde proliferan las plantas aromáticas y medicinales que han sido utilizadas desde antaño por la población local, tanto para su uso terapéutico como gastronómico. Con el desarrollo de la llamada cocina de vanguardia en España se ha recuperado en gran parte del territorio nacional la utilización de plantas silvestres, tanto las aromáticas como las hierbas espontáneas, hasta hace poco, denostadas y de poco valor comercial. Hoy en día, la demanda de estos productos para utilidad gastro-culinaria ha crecido exponencialmente y existe una importante estructura de comercialización tanto a nivel nacional como europeo.
A través de estas jornadas gastronómicas se busca conectar el territorio con las nuevas tendencias en consumo y gastronomía, y constituye una apuesta innovadora que servirá para plantear nuevos productos agroalimentarios basados en diferentes hierbas (licores, aceites culinarios aromáticos, salsas, etc.) y servirá de plataforma para dar más visibilidad a los productos agroalimentarios tradicionales de la comarca alpujarreña.
Antes de las jornadas gastronómicas y como actividad preparatoria de la parte culinaria, hace unas semanas se celebró un taller de reconocimiento de plantas silvestres comestibles en plena naturaleza, en Pampaneira. A lo largo de 3 horas se recolectaron plantas y se facilitó información detallada sobre la utilización a nivel culinario. En el taller participaron conocidos chefs granadinos, como el alpujarreño José Miguel Magín, cocinero jefe del hotel Santos Saray y Gastrobar Qübba.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Terelu repetirá en el Zorrilla tras aplaudir el público en pie su debut en el teatro
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.