

Secciones
Servicios
Destacamos
Jesús Lens
Granada
Viernes, 12 de noviembre 2021, 00:11
Nos vemos junto a la cristalera Siete Gatos, que parece una pantalla de cine. Aunque no le gusta salir por las tardes, Pepe Cantero hace una excepción y a sus «setenta castañas», como él dice, habla libre y desenfadadamente de lo divino y lo humano. Lo divino, la pléyade de actrices y actores con quienes ha compartido películas, obras de teatro y series de televisión. Para todos tiene palabras generosas y de admiración. Para lo humano, nos centramos en los placeres gastronómicos. Hablamos, por ejemplo, de ensaladilla rusa, que el próximo domingo celebra su Día internacional.
–¿Es usted muy 'ensaladillero'?
–Mucho. Me encanta. Tengo pendiente una salida para ir a ver a Blanca, a Puesto 43, que es un pedazo de cielo.
–¿Qué otras ensaladillas se le vienen a la cabeza?
–Las de Cunini, Luis, Oliver, Niza y la que tanto hemos llorado y añorado, la del Suizo. Esa maravilla con el trocito de rosca de Viena... no se volverá a repetir.
–Le duelen los sitios que cierran...
–¡Y tanto! Me gusta mucho el ambiente de la calle Navas, que soy muy 'semanasantero', y todavía no me he recuperado del cierre de El Tabernáculo.
–¿Qué más bares castizos frecuenta?
–Me gustaría subir más al Albaicín, pero soy muy del centro. Me encantan Los Diamantes, por ejemplo, y cómo fríen el pescado en todos sus locales, dándole el toque perfecto y manteniendo el espíritu original. Y el queso de cerdo de La Cueva de 1900, que es algo único en el mundo.
Noticia Relacionada
–¿Le gustan los productos granadinos?
–¡Y tanto! (Risas). Tenemos los mejores. Y algunos únicos, como la cuajada de carnaval, que es una gloria. O la longaniza de La Alpujarra.
–¿Frecuenta esa comarca granadina?
–Durante un tiempo hacíamos un circuito de teatro por pueblos pequeños de La Alpujarra, La Barraca, gracias a la Diputación de Granada presidida por SebastiánPérez. Era emocionante actuar en sitios mínimos, pero donde éramos recibidos con todo el cariño del mundo. Una vez, una mujer que llevaba años de luto riguroso, sin salir de casa en Pórtugos, nos agasajó con dos bandejas de roscos. Fue inolvidable.
–¿Qué tal comían por allí?
–Siempre de maravilla. En cada bar y restaurante preparaban sus mejores viandas. ¡Hasta se picaban entre ellos! (Risas). También recuerdo algunas paellas excepcionales.
–¿Y durante las largas giras nacionales?
–Siempre muy bien. No tenía ocasión de echar de menos la comida casera.
–¿Es usted 'cocinitas'?
–Durante tiempo, sí. Hacía 10 o 15 cosas heredadas de la tradición familiar, de mi madre y mis tías. Y me gustaba innovar. Por ejemplo, a la olla gitana de Vélez Rubio le añadía ingredientes. Unos funcionaban, como el comino. Y se quedaba junto a la calabaza, las judías verdes, los garbanzos y la pera. Otros añadidos, como el eneldo, eran desastrosos. Con lo que nunca me he atrevido es con las croquetas o las albóndigas de mi madre, que les ponía miga de pan y salían suaves y esponjosas. Les tengo mucho respeto. Eso sí, he crecido con las albóndigas de Los Manueles, con su cubilete de arroz.
–¿Ya no cocina?
–Ya no. Como poco y cocinan muy bien en muchos sitios de Granada. Con una ración de lo que preparan en La Pataleta tengo para dos días.
–¿Qué bares de cine le gustan especialmente?
–Los de Garci. Su retrato de Madrid es maravilloso. Me encanta esa melancolía de 'El crack'.
–Recordemos que usted metió en vereda a Santos Trinidad, nada menos...
–¡Sí! El de 'No habrá paz para los malvados' fue un rodaje nocturno. La noche es mágica en el cine. Filmamos en un bar de verdad, tan cutre como se veía en pantalla. Tenían unos caracoles que andaban, cantaban y hasta bailaban. Y unas albóndigas vestidas con traje de lunares. (Risas).
Un ingrediente Nuestro aceite de oliva.
Un sitio para celebrar aberna Laguna, entre otros.
Una tapa para abrir boca El queso de cerdo de Granada.
Una cocina internacional Italiana y española.
Dulce favorito Royal de El Sol.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.