Jueves, 30 de marzo 2023, 23:40
Como la mayoría de negocios históricos de Granada, Dulces Zafra ha sobrevivido al paso del tiempo por tradición familiar. Actualmente, la empresa está en manos de Julio Zafra, pero fue su padre, José Luis Zafra, quien plantó la primera semilla en 1959. De la mano de su mujer, Rosario, empezó a trabajar en un pequeño obrador con pocos hornos, en el céntrico barrio del Realejo. En los años sesenta, la familia decidió trasladar la empresa al Zaidín, donde hasta el año 2000 continuaron elaborando los dulces que hoy han convertido este proyecto en todo un referente de la pastelería granadina.
Publicidad
«Aquella zona ya estaba muy comprimida y el tema del tráfico estaba resultando complicado. Había muchos camiones, muy poco espacio y, por eso, decidimos mudarnos al Polígono Tecnológico de Ogíjares, que es donde hoy tenemos nuestras instalaciones», cuenta el actual regente. En los inicios de esta historia familiar, Dulces Zafra se centraba, principalmente, en bollería tradicional, como bollos suizos, croissants y tortas. Sin embargo, Zafra hijo señala que «la pastelería ha ido avanzando y desarrollándose durante todos estos años, así que se han ido trabajando más variedades».
De hecho, a día de hoy, la empresa ha dirigido su oferta de bollería hacia una «pastelería artesana», y además ha ampliado su actividad a la distribución de toda clase de hojaldres, pastas, masas fermentadas, magdalenas, bizcochos, roscos... «Estas variedades están disponibles durante todo el año, pero es cierto que para nosotros es muy importante el último trimestre, que es cuando llega la campaña de navidad», confiesa Zafra. La mayoría de sus clientes los conocen por su enorme reputación en esta época, por sus dulces de navidad, pero la realidad es que Dulces Zafra tiene mucho más que ofrecer.
Ahora que se acerca la Semana Santa, Granada entera calienta motores y los trabajadores de este reconocido negocio granadino están al pie del cañón. Algunas de sus propuestas con mayor éxito en estas fechas son, según Zafra, sus pestiños y torrijas, aunque también hay una gran demanda por parte de sus clientes de roscos fritos y leche frita. «Nuestro público hoy día es de cierta edad. Los jóvenes cada vez intentan cuidarse más, pero lo cierto es que, llevando una vida saludable, viene bien endulzarnos de vez en cuando. Además, nosotros lo preparamos todo con ingredientes de calidad para que sean más saludables», subraya.
Publicidad
Así, Dulces Zafra lleva más de sesenta años cuidando que la materia prima sea de calidad y lo más cercana posible para «apoyar a los productores del territorio». Su área de distribución ha crecido en consecuencia y hoy se compone de tiendas de alimentación, panaderías, cafeterías, supermercados y restauración de la zona de Granada y provincia, aunque también preparan encargos para Málaga, Almería o Jaén, así como para otros puntos de España.
La familia Zafra lleva ya muchos años trabajando en este sector, elaborando sus productos con mucho cuidado, manteniendo su seña de identidad. «¡Endulzamos a todo el mundo! Y especialmente ahora, en Semana Santa, cuando participamos en las cofradías y disfrutamos de los pasos», expresa Zafra, porque no hay nada mejor que una Semana Santa en Granada con un rosco o pestiño de Dulces Zafra en la mano.
Accede a todos los contenidos el primer mes por 0,99 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.