Campaña de recogida de aceituna en los olivares de Iznalloz. Jorge Pastor

Enero acelera la producción de aceite de oliva

La sectorial de Cooperativas Agro-alimentarias analiza la evolución de la campaña oleícola, en la que Andalucía producirá entre un 60% y un 65% de toda la oferta europea

R. I.

Lunes, 25 de febrero 2019, 09:55

Con los datos todavía provisionales de la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA), dependiente del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), las almazaras andaluzas habrían producido durante el mes de enero 577.295 toneladas de aceite de oliva, frente a las 561.193 acumuladas de octubre a diciembre, un dato que supone el mejor inicio de año del histórico en cuanto a entradas.

Publicidad

En suma, se contabiliza ya en Andalucía una producción de 1.138.488 toneladas de aceite de oliva y de 1.413.745 a nivel nacional, lo que hace indicar que el aforo de la Junta de Andalucía se cumplirá en el conjunto del país e incluso se superará de confirmarse las cifras de la Comisión Europea que estima 1.599.000 de toneladas para España, que según fuentes comunitarias, generará cerca del 75% de la producción europea en esta campaña.

Los representantes del sector andaluz en la reunión convocada en Jaén.

Volviendo a Andalucía, la producción final se situará en torno a 1.340.000 toneladas, de modo que la oferta andaluza supondrá entre un 60 y un 65% de la producción de Europa. El especial protagonismo de los productores andaluces y españoles en esta campaña será consecuencia de la combinación de una mayor producción a nivel nacional y las drásticas reducciones en países productores como Italia y Grecia, que superarán incluso el 50% con respecto a la oferta del año pasado, o Portugal que registrará un descenso del 20%.

La sectorial de Cooperativas Agro-alimentarias andaluzas ha hecho un balance positivo de la evolución de la campaña, sobre todo según vaya avanzando el ejercicio y agotándose las existencias en otros países. En línea con lo anterior y según estimaciones de la federación, se espera que se reduzcan hasta en más de un 57% las importaciones con respecto al año anterior, lo que supondrá poco más del 4% de toda la producción española. Y crecerán en cambio las exportaciones, que ya en el mes de enero y enfocadas al mercado internacional, han supuesto un 70% del total.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede a todos los contenidos el primer mes por 0,99 €

Publicidad