Borrar
Mari Carmen Lozano junto a su hija, en su pescadería del mercado motrileño. ALFREDO AGUILAR
El especial sabor del mercado de la Costa de Granada

El especial sabor del mercado de la Costa de Granada

La Costa está en plena etapa de transición en cuanto a sus mercados municipales, con edificios remodelados o en reconstrucción, para potenciar un comercio tradicional cuya principal baza es la apuesta por la calidad

sergio sebastiani

Viernes, 19 de agosto 2022, 00:26

Para preparar una buena comida en casa, lo primero es hacerse con productos de calidad. Y qué mejor que sean de cercanía, del mercado municipal local, cuyos comerciantes se afanan a diario por ofrecer las mejores materias primas, esas que no suelen encontrarse en otro tipo de comercios.

La costa granadina se encuentra actualmente en un periodo de transición en esta materia, con mercados que están en pleno proceso de transformación o de nueva construcción, siempre en busca de dar un salto de calidad. Y dentro de ese proceso, continúan vendiendo los productos tradicionales en sus pescaderías, carnicerías o fruterías, así como charcuterías, panaderías, floristerías o cafeterías.

El sector del pescado es el que más presencia tiene en el mercado municipal de Motril, habida cuenta de la cercanía con la lonja pesquera. Alfredo Aguilar

El mercado municipal de San Agustín, en Motril, es el más longevo de la comarca, pues data de 1955. Su emblemático edificio fue renovado recientemente para hacerlo más eficiente desde el punto de vista energético, generando un espacio más diáfano, moderno y luminoso. Unas mejoras que pretenden hacerlo más atractivo a los consumidores y también a posibles nuevos concesionarios. Aunque cuenta con dos plantas, la superior está prácticamente inutilizada, mientras que en la inferior se reparten en torno a una veintena de puestos.

En su mayoría son pescaderías, haciendo honor a la tradición pesquera de la ciudad, pues fundamentalmente se surten de la lonja motrileña, asegurando una oferta de pescado fresco que llega desde el mar hasta los escaparates de forma directa. La propietaria de una de estas pescaderías es Mari Carmen Lozano García, quien diferencia la calidad del género de estos puestos tradicionales de la que ofertan otras superficies, y lamenta que muchas veces «la gente va a lo económico». Pero asevera que «en calidad-precio no nos gana nadie» y que «el 80 por ciento de lo que vendemos, salvo algunas especies de fuera, es de la lonja de Motril, uno de los mejores pescados que hay».

Las frutas no pueden faltar. A.A.

De todos los puestos que tiene este mercado de abastos, siete son pescaderías, mientras que también consta de cinco carnicerías, dos fruterías y una cafetería, entre otros comercios. Si bien el mercado sufrió una reforma importante, los comerciantes creen que es muy necesario contar con un aparcamiento. Existe una superficie contigua de zona azul, pero pocas veces hay disponibilidad, señala Mari Carmen Lozano, quien cree que esa situación dificulta el acceso al mercado a quienes no viven en la zona céntrica de la ciudad.

Trato cercano

Otro de los mercados más populares que tiene la Costa es el de Salobreña, que si bien no tiene todos sus puestos ocupados, cuenta con una gran oferta que incluye carnicerías, pescaderías, charcutería, panadería, un puesto de flores o un herbolario. A ello se suma una cafetería, negocio que le da mucha vida al recinto comercial, con mesas tanto en el interior como en el exterior y la única churrería abierta en la localidad durante todo el año.

Unos negocios ya tradicionales y arraigados donde todo el que va sabe que encontrará productos de cercanía y de calidad. Uno de esos comerciantes es Emilio Ortega, propietario de la carnicería Mijoma, quien explica que «en nuestros puestos intentamos tener género del terreno, de Granada o de Málaga, y las pescaderías traen todos los días pescado del Puerto de Motril». Los clientes acuden buscando «un trato cercano», a lo que se añade el hecho de abrir también los domingos, aunque recientemente les ha surgido una importante competencia, ya que las grandes superficies han comenzado a hacerlo tras la declaración de Salobreña como Municipio Turístico.

La charcutería, puesto tradicional en los mercados municipales. A.A.

En el año 2016 se realizaron unas importantes obras de rehabilitación en el mercado salobreñero, lo que supuso una gran mejora en el funcionamiento y comodidad de los puestos, así como en los cuartos de baño y climatización, con la que hasta entonces no se contaba. También se acondicionó el parking subterráneo, aunque aún no se ha habilitado al público, lo que supone «una carencia» según Ortega, pues significaría un incentivo para que más clientes se acerquen al mercado. En mayo pasado, el pleno municipal aprobó la licitación para la explotación de este espacio, por lo que la tramitación se encuentra en marcha.

Con vistas al mar

Ante la ausencia de mercado municipal en Almuñécar, cuyo edificio fue demolido y se está a la espera de levantar uno nuevo, el de La Herradura es el único que funciona actualmente en el municipio sexitano. El espacio sufrió meses atrás una importante remodelación con la idea de modernizarlo y cambiar el concepto. Por una parte, las paredes son ahora acristaladas, lo que permite contemplar toda la fachada marítima desde su interior.

El mercado motrileño fue remodelado recientemente. A.A.

Una de las novedades es la creación de una zona gourmet, por lo que será el único mercado municipal de la Costa Tropical con una oferta gastronómica que se sumará al comercio tradicional. Son tres puestos que aún no han abierto sus puertas, a falta de resolver los últimos flecos administrativos. Por lo demás, parte del edificio se ha destinado a oficina de turismo, quedando el resto para los puestos tradicionales, que si bien se reducen en número –aunque había varios desocupados al inicio de las obras–, los que quedan cuentan con mayor espacio y comodidad. Son pocos, pero la oferta es variada con pescadería, carnicería, charcutería, fruta y congelados. Los propietarios de dos de ellos son Francisco Martín y Begoña López, que regentan dos puestos de charcutería y carnicería, y que destacan el buen funcionamiento desde la reapertura.

Martín resalta de la remodelación «las vistas a la playa» y que ahora «es todo abierto», además de que hay más espacio para el tránsito en el interior del edificio. Y subraya también las ventajas de comprar en estos comercios tradicionales, pues «como no podemos competir con las grandes superficies, intentamos siempre traer productos de mejor calidad».

El polémico mercado que espera por su reconstrucción

Tras la larga polémica suscitada en Almuñécar sobre si debía rehabilitarse el antiguo mercado de abastos o construirse uno nuevo, lo cierto es que el edificio levantado en los años ochenta fue demolido completamente y hoy hay un gran solar en su lugar. Solo quedan cuestiones burocráticas para su reconstrucción, pues ya tiene adjudicatario.

Con un presupuesto de 5,2 millones de euros, la empresa CHM Obras e Infraestructura ejecutará un proyecto que pretende ser dinámico y moderno, con 40 puestos que den cabida al mismo número de concesionarios que había al momento del cierre «por riesgo de derrumbe». Tendrá un parking subterráneo con más de 200 plazas y una superficie de 2.600 metros edificados.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal El especial sabor del mercado de la Costa de Granada