El AOVE de Montefrío, uno de los más saludables del mundo, llega a las farmacias de Reino Unido. IDEAL
El farmacéutico de Montefrío que llevó el aceite a las boticas de Londres
Con nombre propio | Alberto Díaz, empresario ·
Alberto estaba en la localidad granadina cuando se le ocurrió la idea de crear una empresa para exportar a Reino Unido el aceite más saludable del pueblo
Jesús Lens
Granada
Viernes, 4 de junio 2021, 00:08
La noticia era que un joven empresario granadino ha comenzado a vender aceite de oliva virgen extra (AOVE) de Montefrío en las farmacias del Reino Unido, debido a la alta tasa de polifenoles con la que cuenta este producto y sus numerosas propiedades saludables. ¿Cómo se le ocurrió la idea? «El laboratorio me mandó a teletrabajar y, en verano estaba en Montefrío, en la casa familiar. Siempre he querido poner en marcha una empresa y allí prendió la mecha», cuenta este farmacéutico de formación apabullante.
Alberto es licenciado en Farmacia por la Universidad de Granada con Master en dirección Comercial y Marketing en Industria Farmacéutica en el Centro de Estudios Superiores de la Industria Farmacéutica (CESIF), y postgrado en Creación de empresas Biosalud también por la UGR. Además, ha pasado cuatro años en Oxford, por lo que conoce bien el Reino Unido... y su dieta, que no es precisamente sana. «Tiene muchas grasas, muchas salsas, de ahí que los mejores AOVE de Montefrío, los más saludables, puedan encontrar su espacio en las farmacias».
¿En las farmacias? Así es. Los aceites 'Montevilla Chorreao' y 'Manzanillo' de la cooperativa San Francisco de Asís de Montefrío han logrado la tercera y quinta posición en el concurso internacional The World Best Healthy EVOO 2020-2021 por su alto contenido en polifenoles. «Hice mis propios análisis en un laboratorio de Jaén y el resultado fue óptimo. Las autoridades sanitarias aconsejan tomar 20 ml diarios de este aceite como medicina, por eso los vamos a vender como Healthy Food».
La intención de Alberto Díaz es que la gente se tome una cucharadita diaria, «a modo de jarabe», o en las ensaladas y como aderezo, dado que en Reino Unido están acostumbrados «a los sabores fuertes». Y el aceite MØL, nombre con el que se comercializa, lo es.
Amante de los acrónimos, Alberto ha jugado con Montefrío y la oliva en el nombre de su aceite. «La barra que cruza la O simboliza la vara con que se varean las aceitunas», explica este joven emprendedor, que no tuvo problemas en convencer a las cooperativas del Poniente granadino de la importancia de crear envases y etiquetados especialmente orientados al mercado anglosajón.
Aceites saludables
Los Aceites de Oliva Virgen Extra (AOVE) 'Montevilla Chorreao' y 'Manzanillo' del municipio granadino de Montefrío son los más saludables del mundo por su composición en oleocanthal, un antiinflamatorio natural presente en el mismo que causa la sensación de picor en la garganta al degustarlo. Así lo determinó el jurado del concurso internacional The World Best Healthy EVOO 2020-2021 (Los 10 Mejores AOVES del mundo), uno de los más prestigiosos del sector, en el que participan AOVES de todo el mundo.
Como farmacéutico, Alberto ha detectado varias propiedades en los aceites montefríeños que exporta a Londres y que lo hacen idóneo para ser vendido en boticas y, espera, también en tiendas gourmet. «Por sus elementos antioxidantes, este aceite es un buen remedio antienvejecimiento, pero lo más importante es que combate el colesterol malo, potencia el bueno, es cardiosaludable y baja la tensión». Y una sorpresa: funciona como antiinflamatorio natural por la importante presencia en el aceite de una molécula que se encuentra en el principio activo del Ibuprofeno. «Un cliente diabético asegura que para su diabetes también le está yendo bien», concluye Alberto.
MØL sale al mercado británico en pleno Brexit. Sin embargo, las cosas fueron «más fáciles de lo que se podía esperar». Los trámites han sido lentos y las inspecciones sanitarias se han hecho de rogar, pero nada comparable a si habláramos de productos frescos o perecederos. Eso sí, el colapso de las aduanas y las fronteras a comienzos de año ha contribuido a que todo sea más lento... y caro.
La pregunta es cómo reaccionará la clientela del Reino Unido ante un producto tan especial. «Allí hay cocinas muy diferentes de sabores muy marcados, como la india o la antillana. Espero que la conexión con la comunidad de origen árabe nos permita abrirnos un hueco en el mercado». ¿Será posible hacer pedagogía de la dieta mediterránea? «El turismo inglés conoce bien el aceite español», sostiene Alberto con confianza. ¿Y para freír el fish & chips? «¡Eso es imposible!» remata entre risas.
Límite de sesiones alcanzadas
El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a las vez.
Por favor, inténtalo pasados unos minutos.
Sesión cerrada
Al iniciar sesión desde un dispositivo distinto, por seguridad, se cerró la última sesión en este.
Para continuar disfrutando de su suscripción digital, inicie sesión en este dispositivo.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.