Pablo Amate desvela los entresijos de la gala de Fitur celebrada en Casa de América
El turismo siempre es criticado, pero con la construcción, es el sector que más dinero y empleo genera. La verdad, siempre hubo pachanga en Fitur. Los años en que éramos 'ricos', los ayuntamientos de ignotos pueblos se desplazaban en 'pleno', a gastos pagados. Hay quien trabaja, pero al oscurecer, todos los gatos son pardos
pablo amate
Domingo, 2 de febrero 2020, 02:24
Tiene que ser difícil, muy difícil llevar una corporación local, y más cuando debe doscientos 'altos' millones de euros. Por eso, al gastar, cuando las arcas están muy mal, siempre se debe de mirar al detalle cuánto y para qué. De ahí mi asombro al ver alquilar caro, pagar un catering que no sirve la rica culinaria de Granada y estar repleta la sala subterránea de granadinos, encantados de conocerse. Presuntamente solo hubo algún medio de comunicación. Es difícil de entender.
Fitur, hace 40 años
No me cabe en la 'sesera' que personas tan preparadas en la corporación municipal tengan alborozo y regocijo de un acto que elude, por alquilar un lugar que tiene catering propio madrileño al que no puede llevarse nuestra variada cibaria. Pero si la gestión de espacio se hace con un 'poquillo' de tiempo, Madrid tiene cientos de lugares bonitos. Ahora que la cocina es bandera y señuelo, Granada no saca partido al gran as que es su variada gastronomía. Una coquinaria con acervo cultural e histórico, que no todos poseen. Yo he negociado para Andalucía espacios maravillosos para dar a conocer nuestro patrimonio alimentario. Desde Berlín, París –donde la negaban que entrase nuestra cocina: Louvre, Torre Eiffel, Arco del Triunfo, D´Orsay– Argentina, India, Washington, Chicago, etc. Y casi todos dijeron no a nuestros yantares. Pero con muchas horas de trabajo, logré mis cometidos.
Siempre condumio
En los cuarenta años de Fitur siempre existía una trastienda secreta donde se convidaban los políticos, acólitos y enchufados. No hacían degustaciones al público. He estado en 'bares secretos' en stands andaluces, españoles, compañías aéreas, etc. donde se bebía Rioja y whisky en el reservado. Lugar que aún existe y persiste. Por eso se sabe que hoy día lo que más vende y gusta es probar cosas auténticas. Menos mal que hubo Señorío de Nevada, Muñana y Cervezas Alhambra entre toda la comida foránea a nuestra capital. Imagino que los responsables pasaron un 'mal trago' al ver que no había jamón de Trevélez. Etc.
Casa de América
Los mismos con las mismas, y la degustación de catering madrileño. Lo meritorio es que los paisanos que en la ciudad no se miran, allí se saludan y felicitan con 'tó el gustico'. Un canapé cambia a cualquiera. Insisto que tiene que ser difícil estar en tantas cosas importantes. Pero si se va a Fitur, no se puede alquilar un anfiteatro en los sótanos de la Casa de América, donde ni se ve el palacete. Y tener que aceptar que el canapé, al tener la exclusividad una empresa, es ajeno a cualquier sabor de nuestra tierra. Al contratar lo del condumio está muy claro y por escrito. Y se paga antes del acto, como es costumbre. La verdad siento el mal rato que pasaron 'todos y todos'. Muchos ánimos, otra vez será.
Bollería industrial
Pasemos a otra cosa. Los que somos huéspedes semanales de cualquier hotel de España o del mundo, vemos como si una pandemia 'alta en azúcares de fábrica' se apodera de los bufés de la hostelería mundial. El costo se abarata el 95% por usar bollería 'congelada' según la cantidad de clientes previstos, se regenera en el horno. En unos minutos tenemos todo lo que se quiera con brillante, a veces pegajoso color, que al abrir es un mazacote de unas seudomigas de harinas espurias.
Recuerdo palatal
Bollos lustrosos y brillantes, croissants o cruasanes, 'panchocolat', ensaimadas y lo que quieran: pero de sabores y textura bastarda. Lejanos quedan aquellos reposteros que trabajaban desde las dos de la madrugada para que toda la repostería y el pan estuvieran crujientes… No es una boutade, pero hasta en París pasa. Los mejores cruasanes siguen siendo los del Hotel Lutécia. Hojaldre que sus láminas inundan de placer matinal. Tampoco están mal los de hotel Wellinton de Madrid o los de hotel Raffles de Singapur, y eso con la gran humedad que hay allí, enemiga natural del hojaldre.
AVE 'cha, cha, chá'
¿Dios mío, porque siempre nos pasa a nosotros? He viajado con políticos de Madrid a Granada. Cada uno por su lado y yo pagando lo mío. Por tanto saben que nuestro AVE es un simulacro. Lo escribo mucho, pues los turistas que viajan a Granada saben que es lento, se agita y se mueve de un lado a otro como un 'cha cha cha'. Y no pueden negar que lo saben. Los he visto dar trompicones al levantarse para ir al bar–cafetería. Pero no hacen comentario. Viene a mi memoria la frase de la película 'Lo que el viento se llevó': ¡Juro por Dios que nunca volveré a pasar hambre! ¿O era AVE?
Seguridad airada
Ni se le ocurra dirigir la palabra a un 'seguridad' del Metro de Madrid. Salvo que haya sido atracado y/o apuñalado. En Madrid, si se sabe manejar, el Metro asegura llegar a tiempo, salvo obras, remodelaciones, averías, huelgas o accidentes. Cuando esto sucede, y no ver en toda la estación a nadie de Información para consultar el cambio, tuve la osadía y desfachatez de molestar a cuatros miembros de seguridad del metro madrileño, que estaban juntos, echándose unas risas con jóvenes sudamericanas. ¿Perdón, saben cómo hacer, pues la línea 4 está cerrada y no veo a nadie de Información? Se abrió ese infierno que toda persona, sin ser policía ni guardia civil, pero con porra y grilletes, lleva dentro.
¡Qué se ha creído!
Eso fue lo que me espetó furibundo y con los ojos inyectados en sangre uno de los reunidos. «¡Nosotros somos SEGURIDAD, no información de nada!» Perdón, pero al verlos aquí juntos pensé que podía consultar... Aquello fue aceite para las calderas del Infierno de Dante Alighieri. La indignación del consultado iba a más. Eran españoles, grandes y agresivos. Y el colmo fue acercarme a mirar su número de placa. Una patada en espacio genital le hubiese sentado mejor. Me pidió mi identificación y amenazó que de allí no me podía mover e iba a llamar a la policía. ¿Nacional? Miré la hora y al no tener rastros de sangre en cuerpo y vestimenta, les dije: «¡Ahí se quedan!» Ya saben. No pregunten, no les miren y menos a los ojos. Algunos empleados, no todos, son 'nacidos para amenazar'.
¿Franquicia local?
Como esta semana anduve fuera del territorio, les cuento cosas colindantes. En la estación de tren granadina –dále con el AVE– pusieron un quiosco para abastecerse de viandas para comer in situ o como viático para el camino. Ver las acepciones de viático. Por obligación y profesión siempre pido la factura o tique. Y leo que la cafetería de la estación es propiedad de 'Seelcet Service Partner. Estación de las Delicias que está en Zaragoza'. La misma empresa es la que regenta lo de Granada. Parece que no hubo empresas locales capacitadas. Ahora comprendo porque no venden Maritoñis. La verdad, a veces parezco tonto... Sólo a veces. No se me animen, ja, ja.
Suben precios
Transcribo una información de la revista especializada Hostelería Digital: «Los precios de las actividades de restauración subieron en 2019 un 1,9% respecto al año anterior. En el alojamiento, los precios subieron un 2,7% interanual». Estos datos me hacen pensar que si nuestro sueldo no sube, pues hay millones de personas que lo que le diga el gobierno, no se le aplica. Encontramos que cada vez es más reluctante nuestro poder adquisitivo. Frente a los eufemismos está la realidad de la calle y el empleo. Esto es lo que hay. Y si usted no quiere, hay a patadas gente esperando su sitio. Otra cosa es que sepa trabajar igual o mejor que usted. Eso sería como una especie de agiotaje.
La tonta pregunta
¿Por qué no tenemos estrella Michelin? Todo consiste en acumular títulos, menciones, diplomas… Pero ¿hay conocimiento, estudios, preparación, formación... en los responsables que disponen del dinero de todos a la hora de promocionar? Hay vida además de las estrellas. El cocido de Lalín es el único plato que ha recibido el título de Interés Turístico Internacional. Sí, ha leído bien. Buen fin de semana.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.