Borrar
Vista urbana de Aldeire y su reflejo vitivinícola. MIGUEL ARANDA
A qué sabe Aldeire, en Granada | Gachas, rin ran y muchas almendras

Gachas, rin ran y muchas almendras

A qué sabe... | Aldeire ·

Aldeire aprovecha el fruto de los almendros del entorno para presumir de una gastronomía con personalidad propia

Jesús Lens

Granada

Viernes, 30 de abril 2021, 01:07

Situado en la comarca del Marquesado del Zenete, Aldeire es uno de esos pueblos a las faldas de Sierra Nevada que se encuentra rodeado de una feraz naturaleza.

El cultivo más habitual del entorno de Aldeire son los almendros, con aproximadamente 1000 hectáreas dedicadas a regadío para alimentar a un árbol que, en primavera, luce esplendoroso gracias a su flor. Todo un espectáculo. De ahí que, entre los platos que se pueden disfrutar ahora mismo en la localidad se encuentre una carne con salsa de almendras que preparan los fines de semana en El Hogar de Irene, el bar que se encuentra en el Ayuntamiento.

En la panadería de la localidad, Francisco Rueda López prepara unos extraordinarios roscos de almendra, además de bollería variada, roscos de vino y galletas de leche. Entre los diferentes tipos de pan: medias lunas y rosquillas, que se venden los fines de semana y vuelan. Además, las 'tortas esollás', que se hacen introduciendo la masa con el horno muy fuerte. Así, a la vista están muy tostadas, pero salen muy esponjosas. Se les añade aceite de oliva y un puñado de azúcar y salen finitas y exquisitas. Es lo que tiene mantener viva una tradición panadera desde hace 55 años, que el oficio ha pasado de abuelo a nieto. Francisco lleva ya 22 años al frente del negocio y esa experiencia vale su peso en oro.

Volvemos a El Hogar de Irene, regentado por Irene López Bellido y donde trabaja su madre como cocinera, María Jesús Bellido Bernal. En fines de semana preparan migas de pan, arroz caldoso con conejo y unas espectaculares gachas de caldo colorao. Además y exclusivo de Aldeire: un rin ran con bacalao muy especial y migas de papas cocidas y harina de maíz. Sale como una tortilla. Además, tapas inventadas utilizando las famosas y proverbiales chacinas de la zona, como la morcilla en paté hecho con verduras y untado en una tosta con queso gratinado. O montaditos como 'El tabernero', parecido a la fritaílla de carne de Almería, pero preparado como una boloñesa con muchas verduras, con la carne picada gorda. También, arroz con pulpo de Almería.

A destacar los postres y las tartas de El Hogar de Irene. La experiencia de María Jesús Bellido en la cocina de hoteles de cinco estrellas hace que su repostería sea excepcional. Por ejemplo, el pan de Calatrava con leche y almendras o las tartas de queso, fresco o al horno.

Igualmente, en la localidad de Aldeire hay buen tapeo y cocina casera en el Bar Pepe.

Chacinas, hortalizas y frutas

En Aldeire se elaboran extraordinarias chacinas caseras y es famosa una tradicional receta de lomo con castañas y ciruelas que aprovechan las excelentes frutas del entorno, como las ya nombradas almendras. Tierra feraz, regada por los ríos Benejar y Benabre, también se cultivan muchas hortalizas en la zona. De ahí la pasión por las conservas y las confituras, siempre apostando por la naturaleza.

Vinos de autor al pie de Sierra Nevada

Dentro de poco tiempo, la bodega Viña Aranda empezará a comercializar sus primeros vinos: tempranillo joven y tempranillo con merlot, criados en barricas de roble americano. La familia Aranda tiene una hectárea de viñedo en Aldeire y, tras diez años de estudio, aprendizaje y perfeccionamiento, está a punto de comenzar una aventura en la que apuesta más por la calidad de los vinos que por la cantidad de producción. En un futuro, podría ampliar el viñedo a 3 hectáreas.

Bienmesabe y otros dulces y tartas

El bienmesabe es uno de los postres tradicionales de Aldeire, excelente para aprovechar la abundante cosecha de almendra de cada año. De origen morisco, incluye como ingredientes principales la miel, la yema de huevo y las almendras molidas. A partir de ahí se puede añadir cáscara de limón, canela y vino dulce o Jerez. El más famoso y el que se prepara en Aldeire está emparentado con en bienmesabe canario, el postre más famoso de las Islas Afortunadas.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Gachas, rin ran y muchas almendras