Sergio Sebastiani
Viernes, 18 de abril 2025, 00:39
Muchos son los pueblos que tienen sus dulces típicos de Semana Santa. Torrijas, leche frita, pestiños, roscos fritos o borrachuelos, por solo mencionar algunos que encontramos en la provincia de Granada, están a la orden del día en las panaderías y pastelerías cuando llegan estas fechas. Pero muy pocos pueden presumir de que cada cofradía de la localidad tenga uno propio que la represente. Sin embargo, así ocurre en Almuñécar, uno de los enclaves granadinos donde más a flor de piel se vive la Semana de Pasión, que no por casualidad está declarada de Interés Turístico Nacional de Andalucía.
Publicidad
Y todo gracias a La Biznaga Bakery, una pastelería de reciente apertura, y a su original idea de elaborar galletas que simbolizan a todas y cada una de las hermandades que recorren las calles sexitanas con sus desfiles procesionales. Son galletas con formas de penitentes a las que no les faltan detalles como las túnicas con sus botones, capirotes, cordones, velas y hasta los escudos. Eva Santiago es la creadora de estas pastas que elabora ella misma de forma artesanal con mantequilla y decora con glasa, empleando para ello una manga pastelera. «He intentado hacerles todos los detalles posibles, aunque no es fácil porque están decoradas a mano. Es muy laborioso, pero es algo que aquí no se ha visto nunca», asegura.
A la hora de explicar su preparación, indica que «primero hacemos la masa de las galletas, una básica de mantequilla y vainilla, que tiene el mismo sabor que una pasta de té. Es una masa muy agradecida porque la podemos estirar y cortar, y en el horno mantiene la forma que le hayas dado con el cortador». Luego llega el momento de decorarlas con glasa, «que vamos tiñendo de colores y con manga pastelera, todo a mano alzada y sin ningún tipo de plantilla», indica Eva, y explica que «la glasa es una especie de merengue muy espeso que se seca al contacto con el aire, por lo que hay que ir glaseándolas por partes y dejándolas secar varias horas para que vayan cogiendo textura y seguir decorando por encima. Tienen bastante trabajo, la verdad».
Y es que no es nada fácil recrear, una por una, las formas de los penitentes de cada una de las catorce cofradías que procesionan en la localidad sexitana durante su intensa Semana Santa, desde el Domingo de Ramos hasta el Domingo de Resurrección, cada una con sus correspondientes vestimentas y colores. «Tratamos de incluir la mayor cantidad de detalles posibles con los respectivos colores, como la túnica con sus botones, el capirote, el cordón, el emblema que llevan por delante que normalmente es el escudo de la cofradía, e incluso los ojos que sobresalen del gorro. Todo lo que he podido, lo he puesto», puntualiza la pastelera, y remarca el empeño para que todas estén representadas y ninguna se sienta excluida: «Incluso para la Borriquita, que no tiene penitentes, hemos sacado un molde diferente para hacer un hebreo, que es de lo que van ellos vestidos», añade. Reconoce también que, pese a conocerlas todas por estar inmersos en el ámbito cofrade de la localidad, junto a su marido Ángel –con quien regenta el negocio– han tenido que hacer una labor de investigación con apoyo fotográfico para no equivocarse y reflejar exactamente todos los colores y combinaciones, porque varias tienen muchos detalles particulares.
El último paso, no menos laborioso y meditado, es el empaquetado final, pues más allá de que los conocedores de la Semana Santa local reconocerán fácilmente las galletas de cada cofradía, cada una viene embolsada con una pegatina que incluye el respectivo sello.
Publicidad
Algo poco visto
Su propietaria asevera que La Biznaga Bakery es la única pastelería de Almuñécar que elabora este tipo de galletas decoradas. Ya habían realizado otras para fechas señaladas como Navidad, San Valentín o el Día del Padre, y también las hacen a pedido para bautizos, comuniones y otros eventos. A raíz de ello, dice Santiago, «se me ocurrió hacer también galletas para Semana Santa, y que cada cofradía tuviera una que la identificara».
Siguiendo esa línea, para la Semana de Pasión «quería poner algún producto original, fuera de lo tradicional, y que aparte de comérselo, el que quiera también se lo pueda guardar de recuerdo. Además, este es un pueblo muy cofrade», explica la pastelera, quien admite la propia devoción que hay en su familia por esta práctica ligada a lo religioso. Tanto en la suya como en la de su marido, con quien emprendió esta aventura empresarial no hace todavía un año. Admite que «nosotros somos muy cofrades, pero la Semana Santa es algo que en Almuñécar tiene mucha fuerza, así que creí que sería una buena idea y tendría buena acogida». En los ensayos previos con allegados tuvo buena aceptación: «Nos dijeron que era algo muy original y que funcionaría, porque no es una cosa que se haya visto por aquí».
Publicidad
La inspiración para elaborar estas galletas surgió tras ver algo similar en una panadería de Málaga, una ciudad a la que ambos emprendedores están también muy ligados, pero «eran una especie de pastelitos de hojaldre con forma de penitente», dice Eva. Una idea que adaptó a sus propias galletas decoradas para la 'BBC' –como se denomina en la jerga al segmento de bodas, bautizos y comuniones, remedando a la cadena radiotelevisiva británica–, «pero orientadas ahora a la Semana Santa».
Otros postres tradicionales
Aunque estas galletas son sin dudas la estrella de su oferta para estas fechas, la panadería situada en la céntrica calle Trinidad de Almuñécar tiene también otras propuestas tradicionales como las torrijas, que preparan con el pan brioche que ellos mismos elaboran, aunque de una forma diferente a la habitual. «No las freímos, las pasamos simplemente por mantequilla en la sartén como si fuera una tostada francesa para que no se pierda la suavidad del brioche», detalla la pastelera. Se puede optar por la torrija clásica, que solo lleva azúcar y canela, o con crema pastelera tostada, que se quema con un quemador y es de mayor tamaño, para compartir.
Publicidad
El arroz con leche es otra tradición 'semanasantera' en lo que a postres se refiere, y en esta pastelería se puede conseguir también en vasitos individuales, aunque solo se elabora en estas fechas festivas.
Negocio
Más allá de su reciente apertura –será en agosto cuando cumpla su primer año–, La Biznaga Bakery nació como una propuesta novedosa y distintiva respecto a las panaderías o pastelerías de siempre, ya que, explica la propietaria, «hacemos sobre todo pastelería americana, porque de la tradicional ya hay mucha en Almuñécar. Queríamos ofrecer productos que no hay en otras pastelerías, para tener un nicho de mercado propio». De ahí que se especialicen en productos como tartas de queso, rollos de canela, brownies o galletas gigantes, si bien se pueden encontrar también de otras procedencias como cruasanes o brioche.
Publicidad
De ahí lo de 'bakery' que aparece en su nombre, acompañando a 'La Biznaga', término más cercano geográficamente. Y es que tanto Eva como Ángel, a pesar de ser sexitanos, se fueron hace mucho a estudiar a Málaga, donde vivieron durante catorce años. Por eso el homenaje a la vecina capital andaluza, que además vio nacer a sus hijas. De sobra conocidos son los ramilletes de jazmines artesanales, tan tradicionales como laboriosos, que en verano se suelen vender en las calles de esa ciudad, y que también en están muy presentes en bodas y eventos.
Más opciones
Otra plaza muy popular en la Costa Tropical cuando hablamos de Semana Santa es Motril, que cuenta con procesiones durante todos los días de la festividad, desde el Sábado de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Y si hay un punto neurálgico por donde pasan los desfiles es la conocida como plaza de las Palmeras –su verdadero nombre es Gaspar Esteva–, donde se sitúa la cafetería Artesanos de Granada, que además de sus varias sucursales en la capital, cuenta con una en la localidad costera.
Noticia Patrocinada
Ya sea en su amplia terraza como en el interior, y con toda la tradición de Alfacar, se pueden degustar diversos dulces típicos de la época elaborados en su propio obrador, como los roscos fritos o la leche frita, aunque las estrellas son las torrijas. Estas últimas se pueden encontrar en sabores tan variados como crema de pistacho, de pionono, nata con canela, nutella con fresas o yema tostada.
Accede a todos los contenidos el primer mes por 0,99 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El humilde y olvidado Barrio España: «Somos como un pueblecito dentro de Valladolid»
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.