Alejandro Santiago habla en La Vinoteca de las bondades gastronómicas de La Alpujarra. ALFREDO AGUILAR
Una Alhambra con | Alejandro Santiago, director de la editorial nazarí

«La gastronomía y la poesía maridan en La Alpujarra»

Retirado del mundanal ruido, el editor Alejandro Santiago ha pasado el verano en Ugíjar, disfrutando de la cocina materna y de platos alpujarreños

Viernes, 2 de septiembre 2022, 00:21

Desconexión, pero a la vez conectado. Paradojas como esta se producen cuando eres editor y de Ugíjar. Cerca de un par de meses se ha pasado Alejandro Santiago en La Alpujarra, conectado para trabajar y corregir, pero desconectado de (casi) todo lo demás. El dueño, director y factótum de la editorial granadina Nazarí, que ya cuenta con 225 títulos publicados, ha aprovechado este verano para reencontrarse con el patrimonio histórico, natural y gastronómico de su tierra. Quedamos en La Vinoteca, repleta de referencias de vinos de la provincia de Granada, para hablar de libros, paisajes y comidas.

Publicidad

–¿Qué tal el verano?

–Muy bien. Lo he pasado casi entero en Ugíjar, disfrutando de la paz y la tranquilidad. Para corregir manuscritos, no hay lugar mejor. También he aprovechado para empaparme de nuevo del pueblo y para caminar por la Sierra, que me hacía falta.

–¿Qué comida echa en el macuto cuando se lanza a los caminos?

–Fruta y frutos secos. Ahí soy espartano. Plátanos, manzanas y almendras.

–Pero luego toca rehidratarse... ¿es más de cerveza o de vino?

–¡De cerveza! Aunque está feo decirlo en un bar que se llama La Vinoteca. (Risas). No soy aficionado al vino, lo reconozco.

–¿Y qué tal las fuentes de Ugíjar, que el agua es una de las grandes joyas de La Alpujarra?

–Hay muchas y variadas. A las afueras del pueblo está La Eritaña, a la que van algunos vecinos a rellenar sus existencias. Y en Cuesta Viñas hay aguas ferruginosas.

–Cuéntenos sobre algún plato de la zona que le guste.

–Las migas de sémola, tradicionales del entorno. Son más suaves que las de pan y combinan con todo. En casa las solemos preparar con boquerones y sardinas, sean fritos o asados. Y con fruta y verdura: pimientos, uvas, melón, sandía, granada... En otros sitios las hacen con carne, pero nosotros preferimos las de pescado. Las que no me convencen son las de chocolate, eso sí.

Publicidad

–¿Y algún plato preparado por su madre?

–El arroz liberal. Es de cuchara. Una exquisitez. Se hace con carne de caza, como la liebre. Se machaca el ajo junto con la asadura del animal, por lo que sale un plato muy contrastado en color, al mezclarse el blanco del arroz con el negro del majado. Mi madre lo hace muy caldoso y está buenísimo.

–¿Qué tal el ambiente gastronómico de Ugíjar?

–Hay aproximadamente 10 bares. Llegó a haber hasta 20. Y dos restaurantes. Ahora es destacable el ambiente en las terrazas de todos ellos, muy animado. Y uno con comida casera muy buena, el Bar King, en el centro del pueblo, en la carretera de Almería.

Publicidad

–¿Y qué otros lugares nos recomienda en pueblos cercanos?

–Pues aconsejaría ir a Cherín, donde se come muy bien, y es obligatorio visitar La Huerta de Mecina Alfahar, con una cocina única en la zona. Y hay que ir pronto que Luis, su dueño, no tardará en jubilarse. En Válor está Azahara, que pone tapas de alta cocina. Para buscar establecimientos más sofisticados hay que ir ya a Laujar de Andarax, en Almería, o a Cádiar.

–Su editorial Nazarí tiene publicado un libro, 'Gastronomía y poesía en La Alpujarra', que es una joya.

–¡Gracias! De Teodoro Martín de Molina. Una mezcla singular entre las quintillas que se usan en los trovos populares y la gastronomía de la comarca. Es muy original e incluye recetas. La poesía y la gastronomía maridan en La Alpujarra.

Publicidad

–¿Algún otro libro gastronómico en su catálogo?

–'Tres sinfonías', de Mustapha Busfeha García, en el que se habla de la influencia de la cocina marroquí en la española. También incluye algunas recetas.

–¿Dónde come usted durante la Feria del Libro de Granada?

–Voy mucho al Ávila, que es como mi segunda casa y somos muy amigos. Y también al Chikito de vez en cuando.

–¿Es muy de comer fuera?

–En Granada, poco. Me gustan las Bodegas Castañeda, Los Manueles y El Ranchito Mexicano, por el Realejo. Pero soy de dejarme llevar.

Publicidad

Menú degustación

  • Un ingrediente El arroz

  • Un plato de la infancia El pollo de mi madre

  • Una tapa para abrir boca El jamón asado del Ávila

  • Una cocina internacional India

  • Dulce favorito Soplillos y tarta de queso

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede a todos los contenidos el primer mes por 0,99 €

Publicidad